¿Sabías que existe una píldora que puede protegerte del VIH? La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta poderosa que ha revolucionado la prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Latinos vs. VIH: una batalla desigual
A pesar de que el número de nuevas infecciones por VIH en Estados Unidos disminuyó un 12% entre 2018 y 2022, las comunidades latinas siguen enfrentando un aumento en los casos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los hispanos y afroamericanos representaron más del 70% de las nuevas infecciones por VIH estimadas para 2022. ¿Por qué? Porque muchos desconocen o no tienen acceso a la PrEP.
¿Qué es la PrEP y por qué es importante?
La PrEP es un medicamento antiviral que se toma diariamente para prevenir el VIH. Es como una vacuna, pero para una infección ya existente. Funciona al crear una barrera protectora en el cuerpo que impide que el VIH se adhiera a las células y se multiplique.
Si se toma como se indica, la PrEP puede reducir el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en un 99% y por consumo de drogas inyectables en al menos un 74%.
Desafíos financieros en la prevención del VIH
A pesar de los beneficios de la PrEP, existen varios obstáculos que limitan su acceso en la comunidad latina:
- Falta de conocimiento: muchos latinos desconocen la existencia de la PrEP y sus beneficios.
- Barreras de acceso:
- Costos: aunque la mayoría de los seguros cubren la PrEP, muchos latinos no cuentan con seguro médico o tienen deducibles altos.
- Estigma: el estigma asociado al VIH puede disuadir a las personas de buscar información y servicios relacionados con la salud sexual.
- Barreras culturales: normas culturales y religiosas pueden influir en las actitudes hacia la salud sexual y la prevención del VIH.
- Acceso limitado a servicios de salud: las comunidades latinas pueden enfrentar barreras lingüísticas y geográficas para acceder a servicios de salud.
- Miedo a los efectos secundarios: aunque los efectos secundarios de la PrEP son generalmente leves, el miedo a experimentar efectos adversos puede disuadir a algunas personas de tomar el medicamento.
Opciones de acceso a la PrEP
Si no tienes seguro, varios programas ofrecen la PEP gratis o a un costo reducido. Por ejemplo:
- Programas de asistencia al copago: ayudan a reducir los gastos de la PEP y no consideran los ingresos como un factor de elegibilidad.
- ViiVConnect: ofrece un programa para ayudar a pagar las inyecciones de la PEP.
- Programas estatales: algunos estados cuentan con programas que cubren la medicación, las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio necesarias.
La Ley de Asistencia Asequible garantiza que la PrEP sea gratuita en la mayoría de planes de seguros, pero es necesario que estés al tanto de tus opciones.
¿Cómo tomar la PrEP?
Las pastillas deben tomarse hasta 3 días después de la exposición y continuar tomando el medicamento durante 28 días consecutivos. Esto asegura que obtengas el máximo beneficio y te permite realizar una prueba para confirmar tu estado después del tratamiento.
La PrEP es una herramienta poderosa para prevenir el VIH, pero su eficacia depende de que las personas la conozcan y tengan acceso a ella. Al superar las barreras que enfrentan las comunidades latinas, podemos ayudar a reducir las nuevas infecciones por VIH y construir un futuro más saludable.