El presidente de McDonald's USA, Joe Erlinger, afirmó el miércoles que la empresa tiene la capacidad de "recuperar la confianza" mientras trabaja para reducir el impacto de un brote de E. coli relacionado con las hamburguesas Quarter Pounders en varios estados.
Durante una aparición en el programa "TODAY" de la NBC, Erlinger hizo hincapié en la rápida retirada del artículo de menú comprometido, mostrando las medidas proactivas de la cadena.
McDonald's colabora activamente con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para hacer frente al brote. Aunque Erlinger no comentó si otros negocios podrían enfrentarse a riesgos similares, subrayó la dedicación de la empresa a la atención al cliente, un principio básico desde su fundación.
"Dados los recientes acontecimientos de las últimas 24 horas, nuestra prioridad es reforzar la confianza de los consumidores estadounidenses", afirmó Erlinger.
Brote de E. coli producido por hamburguesas de McDonald's
El brote enfermó a 49 personas en 10 estados, afectando gravemente a Colorado con 26 casos, incluida una víctima mortal. Diez personas fueron hospitalizadas, con complicaciones graves como el síndrome urémico hemolítico -un trastorno renal- registrado en un niño.
La investigación de los CDC, que comenzó el 15 de octubre a raíz de una alerta de las autoridades sanitarias de Colorado sobre el aumento de casos de E. coli, trata de localizar la fuente de contaminación.
La investigación se centra en los ingredientes de las hamburguesas Quarter Pounder, en particular las cebollas fileteadas y las hamburguesas de cuarto de libra.
Un único proveedor conectado a tres centros de distribución podría ser el culpable de algunos casos, con las cebollas bajo examen específico.
Los informes destacan Colorado y Nebraska como las zonas más afectadas, con casos adicionales en Iowa, Kansas, Misuri, Montana, Oregón, Utah, Wisconsin y Wyoming. Este brote plantea un reto importante para McDonald's, impulsando rápidas alteraciones del menú para prevenir nuevos problemas sanitarios y proteger a su vasta red de clientes.
¿Qué es la E. coli?
La E. coli (Escherichia coli) es un tipo de bacteria que, en su mayoría, habita de forma natural en el intestino de personas y animales de sangre caliente. Sin embargo, algunas cepas de esta bacteria pueden causar enfermedades.
¿Por qué se produce una infección por E. coli?
Una infección por E. coli generalmente ocurre cuando se ingieren alimentos o agua contaminados con la bacteria. Los alimentos más comúnmente asociados con brotes de E. coli incluyen:
Agua contaminada: Por ejemplo, agua de piscinas o lagos contaminados con heces.
Carne cruda o poco cocida: Especialmente la carne de res molida.
Productos lácteos no pasteurizados: Como la leche cruda.
Verduras crudas: Si se han contaminado con estiércol de animales infectados.
Síntomas de una infección por E. coli
Los síntomas de una infección por E. coli pueden variar dependiendo de la cepa de la bacteria y la gravedad de la infección. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Sangre en las heces.
Diarrea: Puede ser acuosa o con sangre.
Cólicos abdominales: Dolor intenso en el abdomen.
Náuseas y vómitos.
Fiebre.
En casos más graves, la infección por E. coli puede causar complicaciones como:
- Síndrome urémico hemolítico (SUH): Una enfermedad grave que puede dañar los riñones, el sistema nervioso central y las células sanguíneas.
- Insuficiencia renal.
- Muerte.
Es importante destacar que no todas las personas infectadas con E. coli desarrollarán síntomas graves. Sin embargo, si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es fundamental que consultes a un médico de inmediato.
Prevención
Para prevenir una infección por E. coli, se recomienda:
- Lavarse las manos: Antes de manipular alimentos, después de ir al baño y después de cambiar pañales.
- Cocinar bien los alimentos: Especialmente la carne.
- Lavar frutas y verduras: Antes de consumirlas.
- Beber agua embotellada o tratada: En áreas donde la calidad del agua no está garantizada.