En Washington, DC, el grupo de restaurantes Hive Hospitality ha elevado los estándares de la alta cocina gracias a sus innovadoras propuestas culinarias. Entre sus joyas más preciadas están Bresca y Jônt, dos espacios en la calle 14 del NW que han capturado la atención de críticos y comensales exigentes. Bresca, con su enfoque moderno y creativo, ofrece un menú que resalta ingredientes frescos y técnicas contemporáneas, mientras que Jônt, un exclusivo chef’s counter, lleva la experiencia gastronómica a un nivel superior con su servicio personalizado y elaboraciones que fusionan precisión y arte. Ambos restaurantes, liderados por el chef Ryan Ratino, no solo han ganado el favor del público, sino también prestigiosos reconocimientos, incluyendo estrellas Michelin.
En el corazón de este éxito está Jhonatan Cano, un profesional peruano que ha dedicado su carrera a perfeccionar el arte de la hospitalidad. Como director de Operaciones y socio de Hive Hospitality, Cano ha jugado un papel crucial en el posicionamiento de estos restaurantes como referentes en la gastronomía estadounidense. Su historia es un ejemplo de perseverancia, talento y amor por la industria.

Valores latinos y grandes aspiraciones
Jhonatan Cano nació en Lima, Perú, una ciudad rica en cultura y tradición, que marcó profundamente su identidad. Su herencia latina le enseñó valores fundamentales como la importancia de la familia, el esfuerzo y el sacrificio. “Somos una familia muy unida. Mis padres siempre nos apoyaron y sacrificaron mucho para darnos oportunidades. Mi papá soñaba con que fuera jugador de fútbol, pero siempre ha estado orgulloso de lo que he logrado”, comparte Cano.
Desde joven, Cano sintió atracción por la industria de la hospitalidad. Estudió Hotelería y Turismo en la Universidad San Ignacio de Loyola, donde desarrolló una base sólida para su carrera. Sin embargo, sabía que debía buscar más allá de las fronteras de Perú para expandir sus horizontes. “Salir de Perú era una oportunidad interesante y muy importante para alguien en este rubro”, reflexiona.En 2007, emigró a Estados Unidos, enfrentándose a retos significativos, como aprender inglés y adaptarse a una nueva cultura. Su primer trabajo fue en una cafetería cubana en Boca Ratón, Florida, un pequeño local con apenas diez mesas. “Era un lugar familiar, pero aprendí muchísimo sobre la operación de restaurantes pequeños. Me enseñó que, sin importar el tamaño del negocio, la dedicación y el detalle son esenciales”, recuerda.

El salto académico y profesional
Mientras trabajaba, Cano continuó su formación académica. Se matriculó en Florida International University, donde convalidó sus estudios previos y obtuvo una licenciatura en Hospitality Management. Poco después, finalizó una maestría, combinando su aprendizaje con experiencia práctica. Durante este tiempo, también ingresó al Waldorf Astoria a trabajar controlando varios aspectos del servicio al huésped del hotel, lo que marcó el inicio de su ascenso en la industria.El trabajo en hoteles de lujo le brindó valiosas lecciones. En el Conrad de Miami, donde fungió como asistente de gerencia, se encargó de supervisar restaurantes, servicios a la habitación y banquetes. Su dedicación lo llevó a nuevas oportunidades, como un intercambio académico en China, donde estudió un semestre en la Tianjin University of Commerce. “Ir a China tan joven me abrió la mente. Fue una experiencia que me enseñó mucho sobre el valor de explorar otras culturas y perspectivas”, señala.

José Andrés y la alta cocina
En 2012, Cano aceptó un nuevo desafío en el Ritz-Carlton de Puerto Rico, donde se desempeñó como gerente y director de vinos del resort. Fue allí donde conoció al chef José Andrés, una figura icónica en la gastronomía mundial, quien poseía un restaurante en el hotel. “José Andrés siempre me inspiró con su enfoque innovador y su capacidad para combinar la excelencia culinaria con un servicio excepcional”, comenta Cano.Tres años después, José Andrés lo invitó a Washington, DC, para gestionar Minibar, su restaurante insignia. La experiencia de dirigir un establecimiento tan prestigioso consolidó su pasión por la alta cocina y le permitió comprender la importancia del detalle en cada aspecto de la operación. “Trabajar en Minibar fue transformador. Aprendí a manejar un equipo diverso y a mantener estándares impecables, algo que sigue siendo fundamental en mi carrera”, afirma.

De admirador a socio en Hive Hospitality
El destino lo llevó a conocer a Ryan Ratino, chef propietario de Bresca y Jônt, mientras trabajaba para ThinkFoodGroup. “Bresca era mi restaurante favorito en DC. Cuando Ryan me propuso unirme a su proyecto para abrir Jônt, supe que era una oportunidad que no podía dejar pasar”, explica Cano.La propuesta de Ratino fue única: no solo invitó a Cano a ser parte del equipo, sino que le ofreció unirse como socio del grupo Hive Hospitality. Este modelo de asociación equitativa fue clave en la decisión de Cano, quien valoró la posibilidad de contribuir a la visión del grupo mientras desarrollaba su propia trayectoria profesional. Cano incluso rechazó propuestas de varios restaurantes con estrellas Michelin en otros países, frente a la posibilidad de tener participación en el futuro de un grupo de restaurantes con mucho potencial. “Como socio, tengo la oportunidad de impactar más rápidamente las decisiones que definen el futuro de la compañía”, detalla.
El meteórico ascenso de Jônt
En noviembre de 2020, en plena pandemia, Jônt abrió sus puertas, ofreciendo una experiencia de alta cocina con un enfoque en el chef’s counter. Contra todo pronóstico, el restaurante no solo sobrevivió, sino que prosperó. Apenas meses después de abrir, Jônt obtuvo dos estrellas Michelin. “Fue un logro increíble, especialmente considerando los retos de abrir durante una crisis global”, dice Cano.El éxito de Jônt ha consolidado a Hive Hospitality como un referente en la gastronomía de DC. Cano atribuye este logro a la dedicación del equipo y a la visión compartida entre los socios. “Cuando estás rodeado de personas con las mismas metas, suceden cosas buenas”, enfatiza.

Liderazgo y desarrollo del talento
Como director de Operaciones, Cano ha adoptado un enfoque centrado en las personas, enfatizando el desarrollo del talento dentro del grupo. “Es vital entender las metas de tu equipo y ayudarlos a alcanzarlas. No se trata solo de que estén contentos, sino de guiarlos hacia su crecimiento profesional”, explica.Hive Hospitality ofrece beneficios competitivos, como seguros médicos y vacaciones extendidas para el personal gerencial, reflejando el compromiso del grupo con su equipo. “Creemos en el dicho: ‘Si quieres llegar rápido, ve solo. Pero si quieres llegar lejos, ve acompañado’”, añade.
La herencia latina y su impacto
Cano está profundamente orgulloso de sus raíces peruanas y del papel de los latinos en la industria restaurantera. “Los latinos somos el motor de esta industria. Nuestra calidez y pasión nos hacen destacar en la hospitalidad”, afirma. También celebra el auge de restaurantes latinos en DC, como Imperfecto y Causa/Amazonia, que están redefiniendo la escena culinaria de la ciudad.Además, reconoce los sacrificios que implica trabajar en este sector. “Trabajamos mientras otros están de vacaciones, pero lo hacemos porque amamos lo que hacemos. Esa pasión se refleja en la sonrisa de cada miembro del equipo al final del día”, comenta.

Consejos para emprendedores latinos
Para Cano, el éxito radica en aprovechar cada oportunidad, incluso cuando parece desafiante. “Cuando llegué a este país, no sabía mucho inglés, pero aprendí a decir ‘sí’ a cada oportunidad que se presentaba. Eso me ayudó a crecer y a ganar confianza en mis capacidades”, relata.También enfatiza la importancia de comprender el aspecto financiero del negocio. “Muchos emprendedores se enfocan solo en el servicio o la cocina, pero para tener éxito necesitas dominar los números. Aprende sobre finanzas mientras trabajas en un restaurante; esa experiencia será clave cuando abras tu propio negocio”.Finalmente, Cano insta a los emprendedores a construir relaciones dentro de su comunidad. “El networking es fundamental. Participa en eventos, conoce a posibles inversionistas y establece conexiones. Esas relaciones pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso”, aconseja.
Aprovechar cada oportunidad
Jhonatan Cano está consciente de que los estudios universitarios fueron tan importantes para él como la universidad de la vida, es decir, la experiencia que ganó sudando en hoteles y restaurantes. Por eso él les aconseja a los latinos que están iniciando sus carreras en restaurantes que utilicen sus trabajos como escuelas. “Si estás trabajando como mesero, asistente o gerente, pide que te den la oportunidad de aprender acerca de cómo las finanzas operan en tu restaurante. Siempre he dicho que cuando trabajas en un restaurante te están enseñando de gratis. Métete un poquito más en la área financiera, porque cuando sea hora de emprender tu propio negocio, esa área financiera va a ser clave”, dice el profesional.
Un futuro prometedor
Mirando hacia el futuro, Cano está enfocado en expandir Hive Hospitality, abrir nuevos restaurantes y continuar desarrollando a su equipo. “Tenemos mucha gente talentosa que está lista para dar el siguiente paso, y es nuestra responsabilidad brindarles esas oportunidades”, dice con entusiasmo.Con un enfoque en la excelencia y un compromiso inquebrantable con su equipo, Jhonatan Cano sigue dejando huella en la industria, inspirando a otros latinos a soñar en grande y a trabajar duro para alcanzar sus metas.