ir al contenido

Millonario contrato de Juan Soto en la MLB: se queda en Nueva York pero ahora con los Mets

El acuerdo tiene una duración de 15 años y un valor de $765 millones.

El contrato de Soto establece un salario promedio anual de $51 millones, el más alto en la historia de la MLB. | Foto: Twitter (@effeveryceleb).

Llegó la noticia que todos esperábamos: Juan Soto firmó un contrato monumental con los Mets de Nueva York. El acuerdo tiene una duración de 15 años y un valor de $765 millones, marcando un hito como el mayor contrato en la historia de los deportes profesionales.

Mets ganan la batalla por Juan Soto

La firma de Soto se convirtió en la atracción principal de esta temporada de agentes libres. A sus 26 años, el jardinero dominicano tomó una de las decisiones más importantes de su carrera. Los Yankees, Dodgers, Red Sox y Blue Jays mostraron gran interés, pero Sports Illustrated confirmó que los Mets se impusieron con su oferta récord, que incluyó un bono de firma de $75 millones.

El contrato de Soto no solo supera el récord previo de Shohei Ohtani ($700 millones), también establece un salario promedio anual de $51 millones, el más alto en la historia de la MLB. Durante las negociaciones, Soto rechazó una oferta de 760 millones por 16 años de los Yankees, optando por comenzar un nuevo capítulo en Queens, según New York Times.

El estilo único de Juan Soto brilla

Soto demostró ser una fuerza ofensiva a lo largo de su carrera. Durante la temporada 2024 con los Yankees, registró un promedio de bateo de .288, un porcentaje de slugging de .569, y conectó 41 jonrones, su mejor marca personal. En 7 temporadas de Grandes Ligas, se destacó con un porcentaje de .421 en base, liderando esta categoría desde su debut en 2018.

Soto aporta más que números. Su estilo en el plato, conocido como "Soto Shuffle", muestra una personalidad vibrante e intimidante que conecta con los aficionados. Su paciencia y capacidad de leer los lanzamientos lo convirtieron en una pieza clave en equipos contendientes.

Además, ya cuenta con un impresionante currículum. Fue parte esencial de la victoria de los Nacionales de Washington en la Serie Mundial de 2019. Como cuatro veces All-Star y cinco veces ganador del Silver Slugger, construye un camino hacia el Salón de la Fama.

¿Qué significa para los Mets?

En 2024, los Mets terminaron con un récord de 89-73 y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Con la adición de Soto, el equipo complementa un núcleo liderado por Francisco Lindor, subcampeón al MVP de la Liga Nacional. El propietario de los Mets, Steve Cohen, conocido por invertir agresivamente en el equipo, apostó por la visión de un futuro ganador.

El contrato de Soto garantiza estabilidad a la alineación durante los próximos 15 años. En términos de impacto financiero y de prestigio, esta adquisición consolida a los Mets como un contendiente constante. También motiva la ilusión de los fanáticos en Queens, decepcionados tras años de altibajos.

El dolor de los Yankees

Para los Yankees, la pérdida de Soto representa un duro golpe. En su única temporada con el equipo, ayudó a llevarlos de regreso a la Serie Mundial por primera vez desde 2009. Su salida deja un vacío en el lineup y obliga a los Yankees a buscar alternativas para compensar su producción ofensiva.

Las cifras lo subrayan. Soto generará en 2025 casi $4 millones más que la nómina completa de los Atléticos de Oakland en el Día Inaugural de 2022. Los Yankees deberán replantear su estrategia en un mercado competitivo.

Una nueva era en la MLB

El contrato de Juan Soto refleja el valor creciente que los equipos asignan a jugadores franquicia. Este acuerdo redefine el mercado de agentes libres y establece un estándar elevado para futuros contratos. Scott Boras, su agente, describió a Soto como "la Mona Lisa en un museo", destacando el talento generacional que ahora luce el uniforme de los Mets.

Juan Soto no solo agregó su nombre a los libros de récord, aseguró su lugar como una de las caras más icónicas de las Grandes Ligas. Los fanáticos de los Mets esperan que este movimiento marque el inicio de una era de éxitos, mientras los Yankees y otros equipos intentan responder a este golpe maestro.

Los próximos años definirán el impacto de esta decisión, pero por ahora, el béisbol celebra a Juan Soto como el protagonista de otro capítulo inolvidable en la historia de la MLB.