ir al contenido

¿Airfryer o microwave? ¿Cuál es más saludable a la hora de preparar o calentar alimentos?

Si bien ambos electrodomésticos son versátiles, tienen diferentes fortalezas

airfryer microondas
Foto: freepik

En la búsqueda constante de métodos de cocción más saludables y eficientes, tanto las freidoras de aire como los microondas han ganado popularidad en los hogares modernos.

Si bien ambos electrodomésticos ofrecen conveniencia y rapidez, existen diferencias clave en cómo cocinan los alimentos y, por lo tanto, en su impacto en la salud.

Aquí analizaremos cuál de los dos aparatos es considerado el más saludable a la hora de preparar alimentos, examinando sus métodos de cocción, retención de nutrientes y otros factores relevantes.

Método de cocción

Freidora de aire. Utiliza aire caliente que circula a alta velocidad para cocinar los alimentos. Este proceso, similar al de un horno de convección, crea una capa crujiente en el exterior mientras cocina el interior de manera uniforme. Requiere poco o ningún aceite, lo que reduce significativamente la ingesta de grasas en comparación con la fritura tradicional.

Microondas. Emplea ondas electromagnéticas para excitar las moléculas de agua dentro de los alimentos, generando calor y cocinándolos desde adentro hacia afuera. Este método es rápido y eficiente para recalentar y cocinar ciertos alimentos, pero no produce el mismo dorado o textura crujiente que una freidora de aire.

Retención de nutrientes

Ambos métodos de cocción tienen un impacto en la retención de nutrientes en los alimentos, aunque de diferentes maneras.

Freidora de aire. Al cocinar a altas temperaturas y con aire seco, puede haber cierta pérdida de vitaminas sensibles al calor, como la vitamina C. Sin embargo, al requerir menos tiempo de cocción que otros métodos como el horneado tradicional, podría ayudar a preservar otros nutrientes.

Microondas. Se ha demostrado que el microondas conserva mejor ciertos nutrientes, especialmente los antioxidantes, en comparación con otros métodos de cocción que implican mayor tiempo de exposición al calor. Esto se debe a que el tiempo de cocción es más corto y se utiliza menos agua, lo que minimiza la lixiviación de nutrientes.

Contenido de grasa y calorías

Una de las principales ventajas de las freidoras de aire es la reducción significativa en el consumo de grasas.

Al utilizar poco o ningún aceite, se pueden preparar alimentos con una textura similar a la frita tradicional, pero con muchas menos calorías y grasas saturadas. Esto puede ser beneficioso para personas que buscan controlar su peso o reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El microondas, por otro lado, no añade grasa a los alimentos, pero tampoco la reduce si ya está presente en ellos.

Otros factores a considerar

AcriLamida. La acriLamida es una sustancia química que se forma en algunos alimentos ricos en almidón cuando se cocinan a altas temperaturas, como en la fritura tradicional.

Las freidoras de aire, al cocinar a altas temperaturas, también pueden generar acriLamida, aunque en menor cantidad que la fritura sumergida en aceite. El microondas, al no alcanzar temperaturas tan elevadas, generalmente no produce acriLamida en cantidades significativas.

Versatilidad. Si bien ambos electrodomésticos son versátiles, tienen diferentes fortalezas. La freidora de aire es ideal para lograr texturas crujientes y doradas, mientras que el microondas es más adecuado para recalentar, descongelar y cocinar al vapor.

En términos generales, si el objetivo principal es reducir el consumo de grasas y calorías sin sacrificar la textura crujiente de los alimentos, la freidora de aire se presenta como una opción más saludable que la fritura tradicional.

Sin embargo, el microondas sigue siendo una herramienta valiosa para una cocción rápida y la preservación de ciertos nutrientes.

La elección entre uno u otro dependerá de las necesidades y preferencias individuales, así como del tipo de alimentos que se preparen con mayor frecuencia.

Ambos pueden formar parte de una dieta equilibrada si se utilizan de manera adecuada y consciente. No se puede afirmar categóricamente que uno sea inherentemente "más saludable" que el otro, sino que ofrecen diferentes ventajas según el contexto.

Últimas Noticias