ir al contenido

¿Víctima o héroe? Laporta encabeza el drama azulgrana tras el "caso Olmo"

Laporta abordó temas clave como la crisis económica, las tensiones con LaLiga y la Supercopa.

Con frases como “nos quisieron liquidar, pero no nos rendimos”, Laporta dejó claro que el club superó una de sus peores tormentas recientes. | Foto: EFE/Enric Fontcuberta.

Joan Laporta no se guardó nada. En una rueda de prensa de casi 2 horas el martes, el presidente azulgrana habló con contundencia sobre el complicado panorama que enfrentó el FC Barcelona para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. Con su estilo pasional y directo, Laporta abordó temas clave como la crisis económica, las tensiones con LaLiga, los contratos millonarios y la victoria en la Supercopa. Aquí te resumimos lo más importante.

El Barça esquivó el caos con resiliencia

Con frases como “nos quisieron liquidar, pero no nos rendimos”, Laporta dejó claro que el club superó una de sus peores tormentas recientes. Inscribir a Olmo y Víctor parecía imposible por los conflictos con el reglamento financiero de LaLiga y la falta de ingresos inmediatos para cumplir con el exigente “1x1”. Las soluciones no fueron fáciles, pero el Barça logró salir a flote. El Consejo Superior de Deportes (CSD) concedió finalmente una medida cautelar que permitió al equipo contar con los jugadores.

“Estos muchachos no estaban en situación de irregularidad. La ley está de nuestro lado y lo hemos demostrado con hechos”,

dijo Laporta, visiblemente satisfecho.

Un rescate de 100 millones que marcó la diferencia

Para salvar una situación límite, el Barcelona recurrió a la comercialización de asientos VIP en el estadio todavía en construcción, el Spotify Camp Nou. Esta operación consiguió atraer a 2 gigantes inversores de Qatar y Emiratos Árabes, que aportaron €100 millones.

“Este producto nos permitió resolver lo urgente sin hipotecar el futuro. Fue validado por LaLiga y reforzó las finanzas del club”,

explicó Laporta, citado por El País.

El presidente también aprovechó la ocasión para presumir de su nuevo contrato con Nike, calificándolo como el mejor de su tipo en el mundo deportivo. “Hoy, el Barça tiene más que nunca una base sólida para seguir creciendo”, afirmó rotundamente.

Contra LaLiga y rivales hostiles, el Barça no se doblega

El camino estuvo lejos de ser sencillo. Marca nos recordó que las tensiones con LaLiga fueron constantes, especialmente por los requisitos adicionales exigidos para aprobar las inscripciones. “Otras veces no pidieron lo mismo en situaciones similares. Fue una presión desmedida, pero cumplimos con todo lo que nos pidieron”, criticó Laporta.

Además, algunos clubes se posicionaron categóricamente en contra, incluidos el Atlético de Madrid y el Espanyol. Según el presidente, estas reacciones fueron desproporcionadas y politizadas. En contraste, agradeció la neutralidad de las instituciones que comprendieron la situación legal y financiera que atravesaba el Barça.

“Yo no busco enemigos, pero tampoco voy a callar ante las injusticias”,

sentenció.

“Aquí nadie se rinde”: indignación contra los opositores internos

Otro de los momentos más tensos de la rueda de prensa llegó cuando Laporta arremetió contra los críticos internos. Sin dar nombres, dejó entrever su frustración hacia aquellos que, según él, intentaron desestabilizar al club incluso en sus horas más difíciles. “No apoyaron al Barça, decidieron ponerse al lado de quienes nos querían hundir. Su falta de lealtad es decepcionante”, dijo.

Laporta también tuvo palabras para desmentir polémicas recientes, como las críticas atribuidas al capitán Raphinha. Insistió en que estas fueron sacadas de contexto y manipuladas por ciertos sectores mediáticos. “Aquí nadie se rinde, y menos los futbolistas que sienten estos colores”, declaró.

Supercopa, Superliga y un futuro de esperanza

En medio de las polémicas, hay un respiro. La convincente victoria por 5-2 sobre el Real Madrid en la Supercopa Española fue motivo de celebración y redención para el Barça. Laporta aprovechó para alabar al entrenador Hansi Flick y a los jugadores, destacando su compromiso en un momento de máxima presión.

Sobre la Superliga, el presidente se mostró optimista, asegurando que sigue siendo un proyecto fundamental para garantizar la sostenibilidad de los clubes europeos. “No nos vamos a quedar atrás. El fútbol necesita reformas profundas, y el Barça siempre liderará ese cambio”, advirtió.

Un mensaje de unión al barcelonismo

Laporta cerró con un llamado emocional a los culés. Les pidió confianza en el proyecto y prometió que días mejores están en camino. “El futuro está lleno de desafíos, pero también de alegrías. Este equipo, joven y comprometido, está destinado a grandes cosas”, concluyó.

Joan Laporta, héroe o villano según quién lo mire, expuso su versión más pasional y contundente. Ciertamente, dejó claro que el Barça no solo sobrevive, sino que se prepara para resurgir con fuerza. Con un panorama lleno de incógnitas, el presidente se aferra a una narrativa de resistencia y grandeza que, al menos por ahora, mantiene al Camp Nou latiendo con esperanza.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público