Las declaraciones del presidente Donald Trump acerca de medidas migratorias ya están impactando a pequeños y medianos negocios en el área metropolitana de Washington DC, según comerciantes locales. La economía también se ve afectada por la reducción de afluencia de clientes y la ausencia de empleados en algunos establecimientos, lo que está generando preocupación en la comunidad empresarial.
“Las calles se ven demasiado solas, incluso aquí en los negocios no entra mucha gente, quizás por el temor a redadas y operativos,” dijo a Telemundo 44 Washington un trabajador de un comercio en Maryland, quien prefirió mantenerse en el anonimato. Estas situaciones reflejan el estado de la economía y las medidas migratorias.
Impacto económico en los comercios
Además de la disminución de clientes, los comerciantes enfrentan desafíos operativos debido a la falta de personal. Algunos empleados han dejado de presentarse a sus turnos, lo que ha generado preocupación entre los dueños de negocios sobre cómo mantener sus operaciones sin interrupciones. La economía y medidas migratorias, por tanto, se reflejan en la operatividad diaria.
El economista Daniel Cuesta explicó que este escenario podría traducirse en un aumento en los costos para los consumidores. “La mano de obra que ayuda a la productividad ya no va a estar ahí. ¿Qué va a pasar con esa empresa? Va a tener que buscar empleados diferentes, lo que incrementará los costos y, en consecuencia, el precio de los productos”, dijo Cuesta en declaraciones a Telemundo 44 Washington.
Desinformación y consecuencias legales
En los últimos días ha circulado información no verificada sobre supuestos operativos de ICE, lo que ha generado temor entre la comunidad migrante. La abogada Jessica Domínguez explicó cuáles son los procedimientos de estas redadas y qué derechos tienen las personas ante una posible detención.
Según Domínguez, los oficiales de ICE pueden detener a personas que sospechen no tienen un estatus migratorio legal, pero suelen enfocarse en aquellos con antecedentes criminales, quienes representen una amenaza para la seguridad nacional o tengan órdenes de deportación final. Sin embargo, aclaró que, en algunos casos, pueden detener a personas sin historial delictivo si creen que están en el país de manera irregular.
Si una persona es confrontada por ICE, Domínguez enfatizó la importancia de conocer y ejercer sus derechos. “No abra la puerta sin una orden de arresto firmada por un juez, tiene derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado”, explicó la experta en inmigración. También recomendó memorizar el número de un familiar de confianza y tener un plan para el cuidado de los hijos en caso de una detención.
Además, recalcó que las personas no están obligadas a revelar su estatus migratorio y deben evitar dar información falsa o entregar documentos fraudulentos, ya que esto puede agravar su situación legal.
Para quienes ya tienen una orden de deportación y temen ser detenidos, la abogada aconsejó buscar asistencia legal para evaluar su caso y conocer las opciones disponibles.