ir al contenido

Mujeres que hacen la diferencia en el DMV: capítulo 2

En esta segunda edición de nuestro especial Mujeres que hacen la diferencia en el DMV, en el marco del Mes de la Mujer, reconocemos a excelentes profesionales que desde sus áreas de trabajo aportan significativamente a la mejora de la región

En el marco del Día Internacional de la Mujer destacamos la labor de grandes profesionales que se dedican a construir una mejor comunidad, desde distintas áreas. | Foto: Diseño ETL.

En esta segunda edición de nuestro especial Mujeres que hacen la diferencia en el DMV, en el marco del Mes de la Mujer, reconocemos a excelentes profesionales que desde sus áreas de trabajo aportan significativamente a la mejora de la región.

A través de redes sociales nuestros usuarios postularon a mujeres cuyas acciones impactan en el DMV. Puedes leer la primera parte de este reportaje en este enlace.

En la política

Susana Castillo es la directora de Comunicaciones de la Alcaldía de Washington DC desde el 2 de enero de 2023. Esta joven colombiana es la encargada de conectar a la Oficina de la alcaldesa Muriel Bowser con los medios de comunicación y en entrevistas pasadas con El Tiempo Latino aseguró que este cargo lo asume como una oportunidad de regresarle a DC “todo lo que ha hecho” por ella, desde que llegó a la ciudad como inmigrante latina.

Laura Abubekr es la oficial de información pública de la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos de Veteranos donde apoya y gestiona proyectos en pro a esta comunidad. Además, es esposa militar, defensora de género y sexualidad femenina.

Susana Castillo, directora de Comunicaciones de la Alcaldía de Washington DC | Foto: Carmen Rodríguez / El Tiempo Latino
Laura Abubekr, oficial de información pública de la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos de Veteranos | Foto: @lalamarathon / Instagram

En la educación

Lupi Quinteros-Grady es desde 2018 la presidenta y directora ejecutiva del Latin American Youth Center (LAYC). Con más de dos décadas de experiencia dedicada al trabajo comunitario en entornos socioeconómicamente desfavorecidos y con poblaciones juveniles diversas, Lupi destaca como una líder estratégica y visionaria.

Su gestión ha sido fundamental para alinear la misión de LAYC con las necesidades en constante evolución de las comunidades afrodescendientes, latinas e inmigrantes en Washington D.C. y Maryland.

Millie Pérez es la gerente de eventos y relaciones corporativas del LAYC, una institución que empodera a los jóvenes a través de programas integrales que abordan sus necesidades sociales, académicas y profesionales

Pérez tiene más de 30 años en esta institución donde desempeña diferentes actividades que van desde hacer llamadas a grandes empresas y filántropos para solicitarles que sigan respaldando los más de 40 programas del Centro; contactarse con mercados y empresas donantes de pavos y pollos para Thansgiving y Navidad y donaciones de ropa de invierno, entre otros proyectos.

Allison R. Kokkoros es desde 2014 la directora ejecutiva de la Escuela Carlos Rosario International Public Charter y tiene un vínculo personal con los inmigrantes, lo cual enriquece su habilidad para entender las necesidades de los estudiantes de otras nacionalidades.

En este cargo sucedió a Sonia Gutiérrez, fundadora de este instituto y se siente orgullosa de seguir con el legado de ella, quien por más de cinco décadas ha brindado apoyo a estudiantes inmigrantes.

Millie Pérez, gerente de eventos y relaciones corporativas del Latin American Youth Center (LAYC) | Foto: cortesía Millie Pérez
Lupi Quinteros-Grady, presidenta y directora ejecutiva del Latin American Youth Center | Foto: Latin American Youth Center
Allison R. Kokkoros, directora ejecutiva de la Escuela Carlos Rosario International Public Charter. | Foto: Carlos Rosario School

En economía

María Llanos es empresaria latina y comisionada asesora de DCMOLA donde presta asesoría y brinda apoyo con las herramientas que esta institución pone a disposición de las poblaciones más vulnerables.

Esta venezolana llegó a Washington DC a finales de 2016 y desde entonces ha hecho una trayectoria en el área de pequeños negocios de la ciudad ayudando a la comunidad emprendedora, que como ella, busca desarrollar una idea, ponerla en marcha y vivir de su propia empresa.

Pamela Nieto es especialista en marketing y comunicaciones, cofundadora y Secretaria de la Junta de Latino Executive Network y también forma parte de la Junta Directiva del Latino Student Fund. Ha trabajado para agencias gubernamentales locales y federales, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de membresía y pequeñas empresas de la zona.

Fue directora de marketing y comunicaciones del Distrito de Mejora Comercial (BID) del Centro de DC; supervisora de cuentas en Hager Sharp; directora de marketing y comunicaciones de la Cámara de Comercio Hispana del Gran Washington (GWHCC), entre otras.

Allyson Browne McKithen directora ejecutiva del World Trade Center de Washington D.C. y vicepresidenta de Programas Internacionales de Trade Center Management Associates (TCMA) en Boston.

Al frente del Centro, McKithen impulsa una estrategia global mediante la supervisión de delegaciones comerciales internacionales, el cultivo de vínculos diplomáticos, la creación de programas internacionales e interculturales, la gestión de la expansión empresarial en mercados extranjeros, y la promoción de colaboraciones estratégicas con empresas privadas y organismos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Susana Marino presidenta fundadora y directora de la Cámara de Comercio Hispana del Norte de Virginia (NOVAHCC) quien creó esta institución para cubrir la necesidad de servicios para empresas propiedad de latinos, veteranos y otras minorías en el norte de Virginia.

Con su gestión, Marino busca beneficiar tanto a la comunidad como a líderes empresariales, liderando iniciativas de desarrollo comunitario enfocadas en producir resultados tangibles para directores ejecutivos y propietarios de negocios. Junto a su equipo facilitan el acceso a financiamiento, fortalecen la preparación laboral, ofrecen formación en liderazgo, diseñan programas de reinserción para veteranos y promueven misiones comerciales a nivel internacional.

María Llanos, empresaria y comisionada asesora de DCMOLA | Foto: cortesía María Llanos
Pamela Nieto, directora de marketing y comunicaciones del Distrito de Mejora Comercial (BID) del Centro de DC | Foto: www.captivabranding.com
Allyson Browne McKithen, directora ejecutiva del World Trade Center de Washington D.C. | Foto: WBJ
Susana Marino, presidenta fundadora y directora de la Cámara de Comercio Hispana del Norte de Virginia (NOVAHCC) | Foto: www.aspeninstitute.org

En cultura

Andréa Vieira es fundadora y directora ejecutiva de Nailsaloon unos salones de uñas que se ha convertido en el favorito de muchas mujeres, entre ellas, la ex vicepresidenta Kamala Harris y la alcaldesa Muriel Bowser.

Esta periodista brasileña abrió su primer salón en 2014, luego de una mala experiencia que tuvo mientras se hacía la manicura en otro sitio. Actualmente tiene cinco salones en DC y sigue esforzándose por brindar un servicio de calidad en un ambiente acogedor a toda su clientela.

Marielba Alvarez es especialista en asuntos públicos del Smithsonian's National Museum of the American Indian. Además, tiene más de 15 años dedicada a las comunicaciones bilingües con experiencia en divulgación en los medios, relaciones públicas y mercadeo. Comprometida a establecer y mantener relaciones efectivas con la prensa.

Rebecca Read Medrano es cofundadora y directora ejecutiva del GALA Hispanic Theatre, quien junto a su difunto esposo Hugo Medrano dedicaron sus vidas a promover las artes y las culturas latinas ante un público diverso en la capital de Estados Unidos, desarrollando y produciendo obras que exploran la amplitud de las artes escénicas.

Rebecca ha trabajado durante más de cuatro décadas en promover y compartir la riqueza del arte y la cultura latina. Además, ha sido la directora ejecutiva y principal recaudadora de fondos de GALA desde 1976.

Andréa Vieira, fundadora y directora ejecutiva de Nailsaloon | Foto: @deia.in.dc / Instagram
Marielba Alvarez, especialista en asuntos públicos del Smithsonian's National Museum of the American Indian. | Foto: @alvarez.marielba / Instagram
Rebecca Read Medrano cofundadora y directora ejecutiva del GALA Hispanic. | Foto: cortesía de GHT

En la gastronomía

Daniella Senior es fundadora y directora ejecutiva de Colada Shop, una tienda que desde 2016 tiene la misión de difundir el café cubano y su tradición social en D.C. Sus sedes son espacios de encuentro para disfrutar de buena comida, café, cócteles y charlas. Además, es directora ejecutiva de la coctelería Serenata, cofundadora en Bresca y embajadora culinaria reconocida por el Departamento de Estado.

Esta dominicana encontró en Washington un lugar para desarrollar su amor por la buena comida, que comenzó desde pequeña, cuando empezó a emprender con un negocio de catering en su tierra natal.

Daniela Moreira es chef y propietaria de Call Your Mother, un restaurante de bagels y café con productos orgánicos y sabor de hogar. Están presentes en el DMV y en Denver, Colorado. Además, son socios de Urban Alliance, que ofrece capacitación profesional a jóvenes de la zona; AYUDA, que brinda apoyo a transformar la vida de inmigrantes desfavorecidos; Food Rescue y Martha's Table, que contribuyen a erradicar el hambre en D.C.

Ana Reyes es propietaria del restaurante El Tamarindo y miembro de la junta directiva de la Asociación de Restaurantes del área Metropolitana de Washington D.C. Junto a su familia gestionan el restaurante fundado por su padre, quien llegó desde El Salvador en la década de 1970.

Además, Reyes apoya a una comunidad de mujeres emprendedoras de El Salvador. En el restaurante, vende bolsas sostenibles de material reciclado, hechas en este país y las ganancias se destinan a ayudar a las mujeres a encontrar mejor vivienda y oportunidades educativas para sus hijos.

Elda Devarie es presidenta de EMD SALES, INC, un distribuidor internacional de alimentos y vinos en la que ofrece una variedad de productos étnicos de todo el mundo.

Desde su empresa, esta puertorriqueña ha sabido ganarse el corazón de muchos porque ha crecido distribuyendo productos nostálgicos, originales de países latinoamericanos. Para cualquier latino que piensa en una marca con la que creció en su nación, el tenerla en sus manos estando tan lejos de su tierra constituye un sentimiento único.

Daniella Senior, fundadora y directora ejecutiva de Colada Shop | Foto: www.coladashop.com
Daniela Moreira, chef y propietaria de Call Your Mother | Foto: @callyourmotherdeli / Instagram
Ana Reyes, propietaria del restaurante El Tamarindo y miembro de la junta directiva de la Asociación de Restaurantes del área Metropolitana de Washington DC | Foto: @anareyes_2.0 / Instagram
Elda Devarie, presidenta de EMD SALES, INC | Foto: cortesía EMD SALES

Últimas Noticias