ir al contenido

Deals, discursos... y cero garantías en el Golfo

Donald Trump está por cerrar su road trip por el Golfo con más de un billón de dólares en promesas de inversión

FOTO: EFE

Si algo ha quedado claro tras el tour de Donald Trump por el Golfo es que los acuerdos de inversión se parecen mucho a los discursos de campaña: largos, brillantes… y con más promesas que certezas.

El presidente regresó con titulares que hablan de cientos de miles de millones en inversiones, pero detrás de las firmas, queda la duda: ¿Cuánto de eso es real? La visita fue una mezcla de geopolítica y business, con Trump posicionado como el gran negociador. ¿Su objetivo? Proyectar poder económico, cortejar a donantes y mostrar que aún puede traer dinero al país, aunque sea en forma de intenciones.

La pregunta clave es si este modelo de diplomacia económica—basado en promesas de billones—es sostenible o simplemente otra ronda de titulares.

Un tour con muchos millones en el medio. A simple vista, todos estarían ganando con los negocios de Estados Unidos en el Golfo. Pero, en el fondo, puede que estas inversiones no sean tan tangibles como la están mostrando. 

  • $90,000  millones en acuerdos de Aramco con empresas de Estados Unidos. La petrolera estatal saudí firmó 34 acuerdos con compañías estadounidenses para expandir su infraestructura energética y petroquímica. Todavía no está claro cuántos de estos contratos son vinculantes, pero Trump lo vendió como prueba de una “alianza energética reforzada”.
  • Nvidia, AMD y Amazon: la inteligencia artificial toma protagonismo en el Golfo. Arabia Saudita anunció la compra de 18,000 chips Blackwell de Nvidia para su nueva startup Humain. También se anunciaron inversiones conjuntas con AMD y Amazon para construir un “AI Zone” en el reino, con una promesa de $15,000  millones en infraestructura tecnológica.
  • Armas y aviones, como en los viejos tiempos. Boeing vendió aviones a Qatar Airways, y Estados Unidos, acordó exportar más de $140,000  millones en equipamiento militar al Golfo. Una cifra que, irónicamente, supera el presupuesto militar total de Arabia Saudita para 2025.
  • Big Tech, Big Money: Google, Oracle, Salesforce y Uber en el mix. Gigantes tecnológicos estadounidenses firmaron compromisos por $80,000 millones para proyectos conjuntos en ambos países, incluyendo centros de datos, plataformas en la nube y servicios digitales. La mayoría son memorandos de entendimiento, no contratos definitivos.
  • Fondos, fondos y más fondos (de inversión)Franklin Templeton, BlackRock y Neuberger Berman anunciaron alianzas con el Fondo Soberano saudí para mover hasta $11,000 millones hacia nuevos fondos basados en Riad. Varios acuerdos son no vinculantes, lo que deja espacio para ajustes (o para que se olviden).

¿Déjà vu? Quizás tienes una sensación de que viviste esto, y sí, lo vivimos. En su primer mandato, Trump también salió del Golfo con promesas de inversión que sumaban $450,000 millones… y muchas de ellas se quedaron en promesa. Esta vez, el número es aún mayor, pero el patrón se repite: pocos detalles, muchas fotos. ¿Será diferente ahora o estamos viendo otra ronda de “inversiones imaginarias”? Como dicen por allá: las palabras no pagan impuestos.

Últimas Noticias