ir al contenido

La creciente exageración de Trump sobre las inversiones en EEUU

Desde su primer día completo de regreso en el cargo, el presidente Donald Trump ha promocionado repetidamente el valor de las inversiones financieras anunciadas en Estados Unidos y se ha atribuido el mérito de atraerlas.

Foto: Factcheck.org

Desde su primer día completo de regreso en el cargo, el presidente Donald Trump ha promocionado repetidamente el valor de las inversiones financieras anunciadas en Estados Unidos y se ha atribuido el mérito de atraerlas. Comenzó citando 3 billones de dólares en inversiones y, cuatro meses después, afirmaba totales de más de 10 billones de dólares.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: .

No está claro de dónde exactamente obtiene estos totales. Pero parecen ser una exageración de las promesas de inversión hechas por varias empresas y países. El total listado por la Casa Blanca al 19 de mayo era de aproximadamente 6 billones de dólares.

Explicaremos lo que ha dicho el presidente y lo que sabemos sobre los compromisos financieros que se han anunciado.

Las afirmaciones de Trump
El 21 de enero, el día después de su investidura, Trump dijo durante una conferencia de prensa: "Antes del final de mi primer día completo de trabajo en Washington en la Casa Blanca, ya hemos asegurado casi 3 billones de dólares en nuevas inversiones en Estados Unidos".

Esta primera instancia de su afirmación sobre la cantidad de inversiones ya estaba desfasada con lo que diría la oficina de prensa de la Casa Blanca. Un comunicado de prensa del 24 de enero que describía el progreso de las "primeras 100 horas" de Trump decía que había "asegurado más de 1 billón de dólares en nuevas inversiones históricas".

Para marzo, el presidente citó 5 billones de dólares, diciendo durante una ceremonia de juramento el 28 de marzo: "aquí estamos en dos meses, creemos que estamos cerca de los 5 billones de dólares en inversión".

El mes siguiente, el total subió a 7 billones de dólares, una cifra que el presidente repitió varias veces. Terminó el mes afirmando, en una reunión del gabinete el 30 de abril, "después de dos meses tenemos 8 billones de dólares".

A principios de mayo, el número subió a 9 billones de dólares y, para el 8 de mayo, cuando Trump anunciaba planes para un acuerdo comercial con el Reino Unido, dijo: "Creo que podemos decir que haremos cerca de 10 billones de dólares en inversión. Creo que en realidad estamos en ese número ahora si sumas algunos de los que aún no has escuchado". Trump atribuyó esto a sus políticas sobre comercio y aranceles.

"Tienen plantas en construcción y ni siquiera han hablado con nosotros. Lo están haciendo por los aranceles", dijo.

Le pedimos a la Casa Blanca un desglose de las inversiones que el presidente ha estado citando, pero no obtuvimos respuesta.

Desde el 6 de mayo, sin embargo, la Casa Blanca ha mantenido una "lista continua de nuevas inversiones en EEUU en el segundo mandato del presidente Trump" publicada en línea.

Lo que hay en la lista
Esa lista, que la Casa Blanca describe como "no exhaustiva", contiene anuncios de aproximadamente 2 billones de dólares en inversiones de empresas, tanto nacionales como extranjeras, y promesas de alrededor de 4 billones de dólares de algunos países para invertir más en negocios en EEUU.

Pero la lista incluye algunas inversiones que pueden no ser atribuibles a las políticas de Trump.

Por ejemplo, los planes para un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de 500 mil millones de dólares estaban supuestamente en marcha la primavera pasada, antes de que Trump ganara las elecciones presidenciales en noviembre. Una noticia del 29 de marzo de 2024 informó que ejecutivos de OpenAI y Microsoft estaban discutiendo una "supercomputadora con sede en EEUU, a la que han llamado 'Stargate', como la más grande de una serie de instalaciones que las empresas planean construir en los próximos seis años".

OpenAI anunció oficialmente el proyecto Stargate, con diferentes socios, el 21 de enero. Ese mismo día, el CEO de la compañía, Sam Altman, apareció en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con Trump y dijo: "No podríamos hacer esto sin usted, señor presidente".

Una portavoz de la compañía confirmó al Washington Post que Altman había estado discutiendo planes para Stargate durante al menos 10 meses antes de que Trump asumiera el cargo. Pero también dijo: "Este acuerdo de esta magnitud solo se concretó tras las elecciones como resultado del entusiasmo creciente de los inversionistas en anticipación a una administración Trump".

Independientemente de si la elección de Trump alentó más financiamiento para el proyecto, fue concebido y comenzó su construcción antes de que Trump fuera elegido en noviembre.

Otro ejemplo de la lista de la Casa Blanca de inversiones anunciadas es la decisión de Stellantis, un conglomerado que fabrica más de una docena de marcas de vehículos, incluidas Chrysler y Jeep, de reabrir su planta de ensamblaje de Belvidere cerca de Chicago.

La compañía cerró la planta en 2023, pero la razón de su reapertura no está clara.

El presidente de Stellantis, John Elkann, se reunió con Trump y funcionarios de la administración en enero, poco antes de que la compañía anunciara que reabriría la planta, que está programada para comenzar a operar nuevamente en 2027. Pero otros también se han atribuido el mérito del anuncio de Stellantis.

El sindicato United Auto Workers, que también había estado presionando a Stellantis para reabrir la planta, se atribuyó el mérito del cambio.

Y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, un demócrata, dijo: "Mi administración ha trabajado incansablemente con nuestros socios para asegurar esta inversión y estamos emocionados de verla hacerse realidad".

La lista de inversiones prometidas por países extranjeros también incluye algunas afirmaciones debatibles.

Por ejemplo, dice: "Japón anunció una inversión de 1 billón de dólares en EEUU".

Es cierto que el primer ministro Shigeru Ishiba dijo durante una visita en febrero a la Casa Blanca que estaba dispuesto "a cooperar juntos para elevar la inversión de Japón en Estados Unidos a una cantidad sin precedentes de 1 billón de dólares".

Pero contar eso como una nueva inversión de 1 billón de dólares es exagerado. La prensa japonesa informó que Japón estaría "expandiendo" su inversión de 2023 "a 1 billón de dólares en el futuro". Japón ha sido el mayor inversionista extranjero en EEUU desde 2019, según datos de la Oficina de Análisis Económico. En 2023, el año más reciente para el que hay datos, las empresas japonesas invirtieron 783 mil millones de dólares en EEUU.

Por lo tanto, la oferta de Ishiba de fomentar una mayor inversión en EEUU resultaría en 217 mil millones de dólares adicionales sobre los números de inversión de 2023. Eso es menos de una cuarta parte del billón de dólares que la Casa Blanca ha afirmado.

¿Qué dicen los economistas?
Los expertos también han advertido contra tomar la lista y las declaraciones de Trump al pie de la letra.

"No hay garantía de que alguna de las inversiones que se anuncian realmente se materialice", nos dijo Adam Hersh, un economista senior del Instituto de Política Económica, de tendencia izquierdista, en una entrevista telefónica.

Varias empresas, o gobiernos, pueden anunciar que planean gastar dinero construyendo en EEUU, pero cualquier cantidad de cosas podría suceder para detener un proyecto planeado antes de que realmente se construya.

Como economistas, "no las contaríamos hasta que realmente estén en el suelo", dijo Hersh sobre la evaluación del impacto económico de los proyectos listados. "Hasta que realmente sucedan, es solo mucho aire caliente".

Scott Lincicome, vicepresidente de economía general en el Instituto Cato, de tendencia libertaria, dijo algo similar en un análisis reciente de las afirmaciones de la administración Trump de que sus políticas arancelarias están impulsando estas inversiones anunciadas.

"Son solo promesas, y a menudo vagas", escribió Lincicome sobre los anuncios de las empresas, dando dos ejemplos de anuncios que no incluían un marco de tiempo y muy pocos, si es que alguno, detalles sobre los proyectos.

"Las empresas a menudo harán anuncios para esencialmente congraciarse con una administración entrante para mostrar cuán comprometidas están con Estados Unidos", dijo Nick Nigro, fundador de Atlas Public Policy, que rastrea la inversión en energía limpia en EEUU, a CBS News a principios de este mes. "No es inusual, ya sea el presidente Trump, el presidente Biden o el presidente Obama".

Además, muchas de estas promesas, como la de OpenAI, son para inversiones a lo largo de varios años, no para realizarse este año.

Para poner esto en contexto, en 2024, que fue un año récord para la construcción de instalaciones de manufactura, EEUU tuvo 3,5 billones de dólares en inversión no residencial, que incluye la construcción de estructuras, equipos e inversiones en investigación y desarrollo, dijo Hersh, citando datos de la Oficina de Análisis Económico.

"Así que no veo este reclamo de 10 billones de dólares [por parte de Trump] como un número real", dijo.

Últimas Noticias