El miércoles, los futuros del West Texas Intermediate (CL=F) anotaron un ligero aumento del 0.1%, ubicándose cerca de los $62.10 por barril. Esta leve subida fue una corrección tras las pérdidas experimentadas anteriormente debido al incremento en las reservas de crudo de Estados Unidos, que lleva cuatro semanas consecutivas en ascenso. La tendencia muestra un comportamiento volátil en el mercado, afectados también por la creciente oferta.
En paralelo, los futuros del Brent crude (BZ=F) lograron un aumento modesto, cotizándose en torno a los $65.30. Este comportamiento se vio influenciado en parte por los informes de CNN que sugieren que Israel podría estar preparando un ataque a las instalaciones nucleares iraníes. Esta situación genera una tensión sobre las fuentes de suministro que mantiene a los traders atentos.
Aumento en las reservas y lo que viene
De acuerdo con la Administración de Información de Energía de EE. UU., las reservas de productos refinados, especialmente gasolina, también han visto un alza considerable. Estos incrementos en las reservas provocaron que los futuros del petróleo se tornaran brevemente negativos este miércoles, señal de una potencial disminución de la demanda en el mercado doméstico. Esta dinámica complica la ecuación para prever el rumbo de los precios en el futuro próximo.
En el contexto internacional, las negociaciones de un acuerdo nuclear entre EE. UU. y Teherán parecen haberse estancado. Pese a que el presidente Trump había insinuado la cercanía de un acuerdo, el punto de discordia sigue siendo el fuerte insistir de Irán en enriquecer uranio, factor crucial que determina la estabilidad en la región.
Más producción, más incógnitas
El acuerdo de OPEC+ para incrementar la producción petrolera desde mayo, seguido de una ampliación del mismo en junio, sólo incrementa el flujo de oferta global. Kazajistán, miembro de OPEC, también ha superado expectativas de producción, agregando más crudo al mercado. Según el informe original, hay múltiples variables inciertas que afectan las tendencias del precio del petróleo y generan un entorno de comercio nervioso, expone Dennis Kissler de BOK Financial.
Ines Ferre de Yahoo Finance nos brinda los últimos análisis sobre estos movimientos, aportando perspectivas clave en medio de esta maraña de factores económicos y geopolíticos. La capacidad de predecir el verdadero impacto de estas circunstancias sigue siendo un desafío para los expertos del mercado.