ir al contenido

Una afirmación falsa sobre la inmigración ilegal y Medicaid

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento federal a los estados que proporcionan seguro de salud financiado por el estado a personas en EEUU de manera ilegal.

FactCheck.org / Photo by Matt McClain/The Washington Post via Getty Images.

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento federal a los estados que proporcionan seguro de salud financiado por el estado a personas en EEUU de manera ilegal, lo que resultaría en que 1,4 millones de personas pierdan cobertura, según un análisis preliminar de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Sin embargo, el presidente Donald Trump y los legisladores republicanos han presentado erróneamente el proyecto de ley como si eliminara a estos inmigrantes de Medicaid.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: .

Medicaid es un programa gubernamental conjunto entre el gobierno federal y los estados que proporciona cobertura de salud a individuos y familias de bajos ingresos. Las personas que viven en EEUU de manera ilegal no son elegibles para recibir beneficios de Medicaid, excepto para servicios médicos de emergencia.

"Un programa financiado por el estado no es, por definición, Medicaid", nos dijo Leonardo Cuello, profesor investigador del Centro para Niños y Familias de la Escuela de Políticas Públicas McCourt de la Universidad de Georgetown, en un correo electrónico.

Pero en una publicación de Truth Social del 16 de mayo, alentando a los legisladores republicanos a apoyar el amplio proyecto de ley presupuestario de la Cámara, que realiza cambios en Medicaid y extiende recortes de impuestos sobre la renta que están por expirar, entre otras cosas, Trump dijo que la legislación eliminaría de Medicaid a "millones" de personas que residen ilegalmente en el país.

"¡Los republicanos DEBEN UNIRSE detrás del '¡ÚNICO, GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY!'", dice la publicación de Trump. "No solo reduce los impuestos para TODOS los estadounidenses, sino que expulsará a millones de extranjeros ilegales de Medicaid para PROTEGERLO para aquellos que realmente lo necesitan".

En cuanto a los recortes de impuestos, alrededor del 80% de los hogares en EEUU —no el 100%— los recibirían bajo el proyecto de ley, según estimados del Centro de Política Tributaria no partidista.

Para respaldar su afirmación sobre Medicaid, la Casa Blanca nos envió una publicación en redes sociales del 13 de mayo del Comité de Energía y Comercio de la Cámara, liderado por republicanos. Esa publicación en X sobre "fortalecer Medicaid" al "eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso" sugería que "1,4 millones de inmigrantes ilegales" perderían cobertura de Medicaid como resultado del proyecto de ley, según un "estimado preliminar de la CBO sobre cambios en la cobertura".

La CBO estimó que, en general, las disposiciones de Medicaid en el proyecto de ley republicano reducirían el número de personas con cobertura de Medicaid o del Programa de Seguro de Salud para Niños en 10,3 millones para 2034, aunque algunos retendrían o adquirirían otro seguro. Un neto de 7,6 millones de personas quedarían sin seguro, dijo la CBO.

Pero la agencia no dijo que 1,4 millones de personas en EEUU de manera ilegal perderían beneficios de Medicaid.

La cuenta de los republicanos del Senado en X afirmó erróneamente en una publicación del 20 de mayo que el proyecto de ley "protege Medicaid para los estadounidenses elegibles al eliminar a 1,4 millones de ilegales". Eso fue un día después de que la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también afirmara incorrectamente que, bajo el proyecto de ley, "los 1,4 millones de extranjeros ilegales que actualmente reciben beneficios de Medicaid de manera inapropiada serán expulsados del programa para preservarlo para los ciudadanos estadounidenses trabajadores que lo necesitan".

Y después de que la Cámara aprobara por poco el proyecto de ley temprano el 22 de mayo solo con votos republicanos, el Orador de la Cámara, Mike Johnson, afirmó que los demócratas que votaron en contra del proyecto de ley mostraron que querían "Medicaid para inmigrantes ilegales".

La CBO, que analizó disposiciones en un borrador temprano de la parte del proyecto de ley presupuestario de la Cámara del Comité de Energía y Comercio, dijo que, en 2034, 1,4 millones de personas perderían "otra cobertura", específicamente seguro de salud a través de "programas financiados solo por el estado" bajo la ley actual.

Los 1,4 millones "incluyen personas sin ciudadanía verificada, nacionalidad o estatus migratorio satisfactorio", dijo la CBO.

Se presume que esos individuos perderán sus beneficios de salud proporcionados por el estado porque el proyecto de ley de la Cámara incluye un lenguaje que penaliza a los estados que proporcionan "cualquier forma de asistencia financiera" para cobertura de salud o "cualquier forma de beneficios de salud integrales" a inmigrantes que viven en el país ilegalmente "independientemente de la fuente de financiamiento".

Para esos estados, el proyecto de ley propone reducir del 90% al 80% la tasa del Porcentaje de Asistencia Médica Federal que el gobierno federal está obligado a pagar a los estados que expandieron Medicaid para individuos elegibles bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.

El análisis de la CBO asume que al menos algunos estados, disuadidos por los pagos federales reducidos para sus programas de Medicaid, dejarían de ofrecer sus programas de salud financiados por el estado a inmigrantes sin estatus migratorio legal, dejando a más de 1 millón de ellos sin seguro.

Pero esos individuos no provendrían del programa Medicaid.

"Medicaid es cuando un estado está aceptando dólares federales de Medicaid en cumplimiento con las reglas de cobertura federal de Medicaid", nos dijo Cuello, el profesor de la Universidad de Georgetown. Así que las disposiciones del proyecto de ley no se refieren a Medicaid, dijo. "Y, por supuesto, los inmigrantes indocumentados tampoco son elegibles para cobertura integral en Medicaid".

El grupo de investigación de políticas de salud KFF dijo que, a partir de abril, había 14 estados, más el Distrito de Columbia, que utilizan dinero de los contribuyentes estatales, no fondos federales, para cubrir a los niños independientemente de su estatus migratorio, incluidos siete estados y D.C. que también cubren a algunos adultos independientemente de su estatus migratorio.

"Así que no hay millones de personas indocumentadas perdiendo cobertura [de Medicaid] debido a este proyecto de ley, ya que no tienen cobertura integral bajo Medicaid para empezar, y la cobertura de emergencia muy limitada de Medicaid proporcionada a inmigrantes no se cambia bajo el proyecto de ley", dijo Cuello.

Cuello nos dijo que los hospitales pueden solicitar reembolso por proporcionar asistencia médica de emergencia, como trabajo de parto y parto de emergencia, a personas en el país ilegalmente que de otro modo serían elegibles para Medicaid si no fuera por su estatus migratorio. Esos reembolsos se pagan utilizando dinero estatal y federal conocido como financiamiento de Medicaid de emergencia.

KFF ha dicho que menos del 1% de todo el gasto de Medicaid se utiliza para cubrir la atención de emergencia para inmigrantes que no son ciudadanos estadounidenses. Esa información proviene de un informe de la CBO sobre los años fiscales 2017 a 2023.

Dado que los republicanos de la Cámara han aprobado su proyecto de ley, ahora pasa al Senado para su consideración.