Wall Street abrió con movimientos contenidos este miércoles, reflejo de una jornada de expectativa en torno a eventos clave que podrían marcar el rumbo de las próximas sesiones.
El Dow Jones Industrial Average se mantiene prácticamente plano en las operaciones previas a la apertura, mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 suben levemente un 0.1% y 0.2% respectivamente.
Una jornada previa ganadora
La jornada de hoy sigue a un martes de fuerte recuperación para Wall Street, en el que el Dow repuntó más de 700 puntos, o un 1.8%, cortando así una racha negativa de cuatro días consecutivos.
Por su parte, el S&P 500 ganó un 2% y el Nasdaq Composite lideró el avance con un incremento cercano al 2.5%.
Este repunte fue impulsado, en parte, por la moderación del discurso en torno a la política comercial. El presidente Donald Trump anunció el domingo un retraso en la imposición de un arancel del 50% a productos de la Unión Europea, posponiendo la medida hasta el 9 de julio.
La decisión fue bien recibida por los inversores, que ven una señal de que podría estar cediendo parte de la tensión arancelaria que afectaba a los mercados.
Rich Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners, señaló en una entrevista con CNBC que "los inversores deben mirar más allá del caos de los aranceles" y centrarse en un entorno potencialmente favorable con desregulación, repatriación de industrias, incentivos fiscales y un clima propicio para fusiones y adquisiciones.
Saperstein también advirtió que la incertidumbre actual podría generar una desaceleración en los próximos trimestres antes de que se consolide ese entorno positivo hacia 2026.
Nvidia, un factor clave
La atención del mercado está centrada este miércoles en la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, previstos para después del cierre.
La compañía de chips especializada en inteligencia artificial se ha convertido en un barómetro para el sector tecnológico, especialmente en un contexto en el que las restricciones comerciales con China podrían afectar su desempeño futuro. Pese a ello, la demanda por sus procesadores gráficos sigue siendo sólida.
Por otro lado, las acciones de Okta cayeron más de un 12% en las operaciones previas, a pesar de superar las expectativas en sus resultados del primer trimestre fiscal. La empresa decidió mantener su guía debido a la incertidumbre macroeconómica, lo que generó preocupación entre los inversores.
Además, los operadores estarán muy atentos a la publicación esta tarde de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. Estos documentos podrían arrojar luz sobre el pensamiento actual del banco central en torno a la política monetaria, en un momento marcado por la incertidumbre económica global.