El volátil escenario geopolítico entre Israel e Irán ha reavivado las preocupaciones en los mercados financieros, además de echar gasolina al fuego de los precios del petróleo. Según el informe original, este aumento en los precios energéticos ha generado un vaivén en las bolsas de Asia, donde los inversores muestran cierto recelo a realizar grandes apuestas. Aunque el índice Nikkei 225 de Japón logró subir un 1.1%, impulsado por un yen más débil, el ambiente general en la región es de cautela.
El petróleo se dispara, pero a medias
El Brent crude sorprendió a todos subiendo hasta un 5.5% en las primeras operaciones, aunque luego moderó la mayoría de sus ganancias. Mientras tanto, el West Texas Intermediate crude experimentó un alza del 1%, situándose en $73.72 por barril. En el ámbito de los bonos, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. también incrementaron su nivel en la mayoría de los vencimientos. Específicamente, el rendimiento a 10 años subió tres puntos básicos a 4.43%, un eco de la volatilidad provocada por la situación conflictiva en Medio Oriente.
Como va el rendimiento de las monedas
En un panorama cambiante y complejo, el yen japonés se debilitó en torno al 0.3% frente al dólar, mientras que el índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0.2%. El euro y la libra esterlina también sufrieron caídas, con un descenso del 0.2% y 0.3% respectivamente. Estos movimientos reflejan un ajuste en el comportamiento de los inversionistas, quienes están atentos a las implicaciones del conflicto sobre las economías globales.
Los movimientos de Bitcoin y Ether
En el rincón de las criptomonedas, Bitcoin rompió su racha negativa al fortalecerse un 1.1%, alcanzando los $105,936.87. Ether, por su parte, mostró un incremento más notable del 2.6%, alcanzando los $2,569.50. Este repunte sugiere que, a pesar del entorno incierto, las criptomonedas están mostrando signos de resiliencia. Los inversionistas pueden estar viendo en los activos digitales una forma de diversificación frente a la incertidumbre global e inestabilidad en los mercados tradicionales.
Ventas minoristas en China y lo que viene
En medio de la turbulencia, las ventas minoristas en China ofrecieron una señal positiva al aumentar un impresionante 6.4% en mayo. Aun así, el sentimiento general sigue siendo de incertidumbre con los líderes del Grupo de los Siete reunidos en Canadá para abordar, entre otros temas, el conflicto en Medio Oriente. Los analistas, incluidos estrategas como Wolf von Rotberg y Homin Lee, destacan la necesidad de prepararse para un período extenso de volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales. El enfoque está en proteger las inversiones, considerando la situación tensa y sus efectos posibles en la energía y la estabilidad económica global.