ir al contenido

Maná celebra el orgullo latino en su regreso a Estados Unidos

Maná regresa a Estados Unidos con su gira "Vivir sin Aire", celebrando el orgullo latino y ofreciendo un espectáculo inolvidable.

Maná durante su presentación en Dallas en su tour estadounidense de 2023. | Foto: Twitter (@manaoficial).

La banda mexicana más icónica de las últimas décadas vuelve a los escenarios de Estados Unidos con su gira "Vivir sin Aire". Con un espectáculo renovado, un mensaje poderoso y un guiño especial a la comunidad latina, Maná promete una experiencia inolvidable que hará vibrar a todos los asistentes.

"Vivir sin Aire": un tour con orgullo latino y mensaje potente

Alejandro González, “Alex”, el corazón de la batería y portavoz de la banda, afirmó que este nuevo tour destaca el impacto y la importancia de los latinos en Estados Unidos. 

“Llevamos un mensaje con este tour de unión, de apoyo, de celebración de la comunidad latina tan importante que hay en Estados Unidos y sobre todo con la situación como está políticamente hablando, pues decir que la unión es más fuerte que estar divididos”.

Alex expresó su orgullo al compartir que, a menudo, la comunidad latina sostiene la economía, con familias que enfrentan jornadas laborales dobles o triples para salir adelante.  Enviando un mensaje directo en un momento en el que las tensiones políticas afectan a los inmigrantes. Según declaraciones de Alex a El Tiempo Latino, esta gira es una oportunidad para celebrar la cultura, la fortaleza y los logros de los latinos.  

El show más alucinante de su carrera

Esta vez, tiran la casa por la ventana. “Traemos la producción más alucinante que hemos traído en nuestra carrera”, presumió Alex. Mencionó que cuentan con un diseñador de iluminación y puesta en escena que transformará cada concierto en un espectáculo visual inolvidable. Prometieron una producción más impresionante que cualquiera que hayan presentado antes, además de efectos especiales que complementarán su inconfundible "sonidazo".  

Súmale los hits y… ¡ojo! porque vienen canciones “del baúl”, viejas joyas nunca tocadas o que llevan años fuera del setlist y que los fans mueren por escuchar otra vez en vivo.

Maná desbloquea nuevas ciudades 

Ni Nashville, ni Baltimore, ni Detroit imaginaban que Maná les caería por primera vez. “Es increíble que después de tantos años, casi 40 años, seguimos abriendo mercados”, confesó Alex. 

Detroit y Nashville, famosas por su historia musical con el rock y el country, representan una oportunidad única para conectarse con la energía local y establecer nuevas memorias. Alex expresó su entusiasmo por explorar estos mercados inéditos y disfrutar la experiencia junto a su público y culminó como buen mexicano: “va a ser padrísimo”.

Récords históricos en Los Ángeles  

Maná también ha llegado a marcar historia en Los Ángeles, convirtiéndose en el grupo que más conciertos ha ofrecido en las arenas de la ciudad, superando a íconos como Bruce Springsteen. Alex expresó que estos logros son posibles gracias al inquebrantable apoyo de sus fans, quienes siempre han estado al lado de la banda.  

“Los Ángeles es nuestra segunda casa después de Guadalajara”, indicó Alex, recordando cómo tocaron por primera vez en esa ciudad en 1993, en The Palace. Giras, discos, kilómetros en carretera. Ahora ven el resultado:

 “Uno nunca se iba a imaginar que se iban a sumar tantos conciertos en arenas como está pasando y aparte poder romper el récord de una persona que admiramos tanto como es el caso de Bruce Springsteen, pues es increíble, pero todo esto estos logros son gracias a los fans”.

Pero Alex lo deja claro: no son solo los fans de Los Ángeles quienes hicieron el récord, sino también quienes viajan desde otros estados o países.

Música con causa y compromiso social  

En cada concierto Maná vende boletos con causa. Parte de las ganancias de esta gira va directo a la organización Latinas Luchonas una organización que apoya a mamás solteras, viudas o divorciadas que rifan su vida entre dos o hasta tres trabajos, como la mamá de  Fher , vocalista de la banda, que quedó viuda y crió sola a sus cuatro hijos: “Y pudo sacar su familia adelante”.  La Hispanic Heritage Foundation colaboró con la banda en este proyecto, buscando proporcionar a estas mujeres apoyo económico y social.  

El impacto social de Maná también incluye becas para estudiantes, asistencia a dreamers y esfuerzos continuos en pro de una reforma migratoria que beneficie a millones. La banda ha trabajado durante años para garantizar que su influencia trascienda lo musical.  

Reconocidos como íconos latinos  

Maná se codea con monstruos de la música: recibió la nominación al Salón de la Fama del Rock and Roll, y sí, son el primer grupo en español con ese honor. Alex lo cuenta emocionado: 

“Todos nuestros ídolos, todas las bandas que crecimos escuchando están ahí y queremos agradecer al comité del Rock and Roll Hall of Fame porque ellos miraron hacia otro lado y vieron que hay una banda que ha hecho el crossover en Estados Unidos cantando en español, que ha tenido un impacto impresionante en la industria de la música en EEUU y también ha tenido un impacto social, con la comunidad latina y también anglo”.

“Compartimos esta nominación con todos nuestros fans, latinos y anglosajones, que siempre han estado a nuestro lado”, expresó Alex. Este logro simboliza el impacto cultural, musical y social que han tenido a lo largo de su carrera.  

Una banda para todas las generaciones  

Las letras de Maná no pasan de moda. “Te lloré un río”, confesó Alex, salió de un despecho de Fher y el público la hizo himno de estadio. Padres, hijos y nietos acuden juntos a los shows. Lo que empezó en las bocinas de casa ahora truena en las arenas. 

No han lanzado disco de inéditos desde 2015, cuando sacaron “Cama incendiada”, y aun así llenan estadios y generan furor con cada presentación. Maná es el soundtrack de una vida latina, aquí y allá.

Alex deja algo claro: no existen fórmulas mágicas, nunca tuvieron un plan maestro de marketing ni estrategia para conquistar adoradores nuevos. “Simplemente hemos hecho las cosas a nuestra manera para bien o para mal. Nunca hubo una estrategia”. Lo suyo es un pop rock sin complejos, con fusiones latinas y caribeñas, honestidad brutal y un espíritu punk inquebrantable: 

“Nosotros hemos dicho que no a cantar en inglés en Estados Unidos. Eso es una actitud bien punk, bien revolucionaria, como decirlo, nosotros vamos a hacerlo en nuestro idioma porque queremos compartir nuestro idioma y nuestra cultura con otros países en otras partes del mundo”.

Un mensaje de esperanza para la comunidad migrante 

Maná mantiene su postura firme sobre la representación latina en la música. El panorama, dice Alex, indigna y duele: “No estamos preocupados, más bien estamos tristes al ver lo que está pasando porque no debería de pasar. Estados Unidos es un país hecho de inmigrantes”.

Denunció redadas y deportaciones injustas que afectan incluso a personas nacidas en Estados Unidos, solo por su apariencia. El baterista instó a una reforma migratoria urgente que permita a los inmigrantes legales e ilegales vivir con dignidad.  

Pero Maná no viene a prenderle fuego al debate, sino a apagarlo con música y alegría: “Lo que queremos con esta gira es decir celebrar a los latinos que viven en Estados Unidos, celebrar nuestra cultura, decirles, ‘Oye, no tengan miedo’”.

“Aunque enfrentamos tiempos difíciles, siempre después de la tormenta sale el sol”, dijo Alex, reafirmando el compromiso de Maná de llevar alegría y energía positiva a su público. Aseguró que esta gira será una celebración para olvidar problemas y recordar la resiliencia de la comunidad latina.  

Evita estafas y confía en Maná

Antes de cerrar, Alex soltó el tip para que nadie caiga en el juego de los revendedores: adquirir tus entradas exclusivamente en Ticketmaster. La banda cuida su reputación y el bolsillo de su público a capa y espada.

Cuatro décadas y contando

Maná no da señales de parar. Con más de cuatro décadas de trayectoria, sigue encendiendo emociones y reafirmando su lugar como una de las bandas más influyentes en la historia de la música latina. Esta gira celebra su resiliencia, el orgullo latino y la conexión inquebrantable con sus fans. ¿Sigue siendo leyenda? No tengas duda. Si te animas, súmate a la fiesta porque si algo sabe esta banda, es vivir y hacer vivir… ¡sin aire, pero con el corazón a tope!

  

 

Últimas Noticias