En el ajetreado mundo de Wall Street, el jueves trajo consigo un humor mixto entre los inversores. Según el informe original, el Dow Jones Industrial Average subió un 0.5%, mientras que el S&P 500 añadió casi un 0.2%. Sin embargo, el Nasdaq Composite sufrió un descenso del 0.2%. Estas fluctuaciones ocurrieron en medio de amenazas arancelarias por parte del presidente Trump.
La política comercial volvió a ser el centro de atención, con Trump amenazando con imponer un arancel del 50% a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. Esta noticia inmediatamente afectó a las acciones de empresas brasileñas que cotizan en EE.UU., como Petrobras, que cayó un 2%, Itau Unibanco con un descenso del 3.5%, y Banco Santander, que retrocedió un 2.7%.
Delta y su recuperación
Las buenas noticias llegaron de la mano de Delta Air Lines, cuyas acciones se dispararon un 12% tras restaurar su perspectiva de ganancias. La aerolínea reportó una guía de ganancias ajustadas en un rango de $5.25 a $6.25 por acción, lo que generó optimismo entre los inversores. Este impulso se debió en parte a la claridad obtenida tras el avance en varios acuerdos comerciales, según declaraciones de su CEO, Ed Bastian.
Gracias a esta actualización, las acciones de Delta fueron una chispa de optimismo en un día donde gran parte del mercado se encontraba en terreno inestable. No obstante, la situación con Brasil y otras amenazas arancelarias mantenían a los inversores atentos sobre cómo se desarrollaría el panorama internacional.
Apuestas sobre la Reserva Federal
En otro frente, los inversores apostaron un 93% a que la Reserva Federal mantendría las tasas de interés estables en su reunión de julio. Esta decisión refleja un interés continuo en observar cómo se comporta el mercado laboral. Para la semana que terminó el 5 de julio, las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo fueron de 227,000, una disminución de 5,000 con respecto a la semana anterior, aunque las solicitudes continuas aumentaron a 1.97 millones.
Estas cifras proporcionan una imagen clara de un mercado laboral que, si bien no se está enfriando significativamente, empieza a mostrar algunas grietas. El seguimiento de estos datos es crucial ya que podrían influir en futuras decisiones de la Fed sobre tasas de interés.
Interés por los minerales raros
En un tono diferente, las acciones de Ramaco Resources subieron más de un 27% después de que Fluor Corporation confirmara grandes depósitos de elementos de tierras raras en la mina Brook de Ramaco en Wyoming. Este descubrimiento destaca la importancia de la producción nacional de minerales críticos y ha posicionado a Ramaco como un jugador clave en el mercado de tierras raras, vitales para todo, desde vehículos eléctricos hasta sistemas militares.
Finalmente, Nvidia hizo historia al convertirse en la primera empresa pública en superar un valor de mercado de $4 trillones. Este hito no solo reafirma el poder de Nvidia en el sector tecnológico, sino que también marca un momento significativo para los mercados financieros en general.