ir al contenido

T-Mobile Pone Fin a sus Programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) Bajo Presión de la Administración Trump

Photo by Mika Baumeister / Unsplash

La compañía de telecomunicaciones T-Mobile US ha decidido poner fin a sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Este anuncio se dio a conocer el miércoles pasado, marcando un cambio significativo en sus políticas internas. Según el informe original, la decisión responde a presiones de la administración Trump mientras la compañía busca aprobación regulatoria para importantes acuerdos.

Presión política y decisiones estratégicas

Bajo el contexto de estas presiones políticas, T-Mobile envió una carta al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr. En la misiva, T-Mobile expresó su compromiso de eliminar las políticas relacionadas con DEI, no solo de manera simbólica, sino también de forma sustancial. Esto significa que ya no habrá roles individuales ni equipos dedicados a estos temas dentro de la empresa.

Cambios visibles en la comunicación interna y externa

Como parte de este cambio de dirección, T-Mobile ha comenzado a eliminar cualquier mención a DEI tanto en sus sitios web como en sus materiales de capacitación para empleados. Estas acciones reflejan la nueva postura de la empresa hacia estos programas específicos, mostrando un enfoque más conservador a medida que busca avanzar en el mercado.

Acuerdos millonarios en juego

En medio de estos cambios, T-Mobile está a la espera del visto bueno de la FCC para adquirir gran parte de las operaciones inalámbricas del operador regional United States Cellular. Este acuerdo, valorado en $4.4 mil millones, incluye clientes, tiendas y un 30% de sus activos de espectro. Además, T-Mobile tiene planes para establecer una empresa conjunta con KKR para adquirir al proveedor de servicios de internet Metronet.

Un giro significativo en la estrategia corporativa

Este movimiento estratégico marca un cambio en la posición de T-Mobile respecto a la diversidad, equidad e inclusión, y refleja cómo las influencias políticas pueden impactar las decisiones corporativas. La mirada ahora está puesta en cómo se desarrollarán estas negociaciones, que son clave para el futuro de la compañía en un mercado cada vez más competitivo.

Últimas Noticias