En la jornada del viernes, los mercados asiáticos mostraron un comportamiento mixto. Según el informe original de Yahoo Finance, Hong Kong y Shanghái registraron ganancias notables con el Hang Seng sumando un 1.6% para alcanzar los 24,402.41 y el índice compuesto de Shanghái subiendo un 1.1% a 3,546.50. Sin embargo, no todos los índices compartieron este optimismo.
En Tokio, el Nikkei 225 experimentó una ligera caída del 0.1% posicionándose en 39,662.19, mientras que en Corea del Sur, el Kospi se mantuvo con un modesto aumento del 0.1% alcanzando 3,185.15. En Australia, el S&P/ASX 200 descendió también un 0.1%, cerrando en 8,583.40, y el Sensex de India permaneció plano en 83,190.28.
Wall Street mantiene su racha positiva
El cierre de Wall Street el jueves fue motivo de celebración, alcanzando nuevos máximos históricos. Este auge fue en parte gracias a Delta Air Lines, que inauguró la temporada de ganancias con una perspectiva positiva para lo que resta de 2025. El S&P 500 incrementó un 0.3%, mientras que el Nasdaq subió un 0.1%, marcando un récord por segundo día consecutivo. Asimismo, el Dow Jones concluyó la sesión un 0.4% arriba. Delta Air Lines, en particular, fue protagonista al subir un 12%, superando las expectativas de ingresos y ganancias de Wall Street y ofreciendo una visión optimista para la temporada de verano, lo que impulsó al sector aéreo.
El impacto de las tarifas y el auge del bitcoin
En el ámbito político y económico, el presidente Trump anunció nuevas tarifas del 35% sobre las importaciones canadienses, con tarifas generales flotando entre el 15% y el 20%. Este anuncio generó incertidumbre en los inversores, quienes ya estaban disfrutando de un mercado al alza impulsado por Nvidia, que alcanzó una valoración de 4 billones de dólares. Además, el bitcoin logró un nuevo máximo histórico al superar los 113,000 dólares, justo antes de la esperada Crypto Week del Congreso estadounidense programada para el 14 de julio. Este evento discutiría proyectos de ley susceptibles de definir el marco regulatorio para la industria cripto.
Movimientos en el mercado petrolero y de divisas
Simultáneamente, el mercado de petróleo mostró ciertas alzas. El crudo de referencia de Estados Unidos sumó 44 centavos situándose en 67.01 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 41 centavos llegando a 69.05 dólares. En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció frente al yen japonés, alcanzando un valor de 146.95 yenes desde los 146.20 yenes. Por su parte, el euro experimentó una ligera caída, cotizándose a 1.1682 dólares desde los 1.1704 dólares.
Perspectivas y contribuciones
Para los inversores latinos en EE.UU., estos movimientos en los mercados asiáticos y estadounidenses son indicativos de un entorno complejo pero lleno de oportunidades. Alex Veiga, escritor de AP Business, contribuyó al análisis de estos eventos, ofreciendo una visión amplia de la economía actual. Con las recientes subidas de Wall Street y los cambios en las tarifas, es esencial seguir de cerca estas dinámicas para tomar decisiones informadas en el futuro cercano.