ir al contenido

La deuda eterna: ¿vale la pena estudiar en Estados Unidos?

Hoy, una carrera promedio en Estados Unidos cuesta más de $110,000. Eso sin contar los gastos de vivienda, libros, comida, transporte ni —el plot twist— los intereses.

Foto: Simon Chen/Unplash. 

Desde que tienes memoria, te dijeron que estudiar era la puerta al progreso. Tus abuelos lo repitieron como un mantra, tus papás lo financiaron como pudieron, y tú probablemente lo firmaste con sangre (o con FAFSA). Lo que nadie te explicó es que ese título podría costarte no solo la juventud, sino 50 años de deuda. Y no, no es broma, son datos. 

Hoy, una carrera promedio en Estados Unidos cuesta más de $110,000. Eso sin contar los gastos de vivienda, libros, comida, transporte ni —el plot twist— los intereses. Si financias tus estudios con préstamos (como hace el 85% de los estudiantes), terminarás pagando hasta $180,000 o más. Mientras tanto, el salario promedio al graduarte ronda los $55,000. Haz las cuentas: ni dejando de vivir logras salir ileso. La deuda te perseguirá por más de una década. 

En los años 80, una carrera costaba el equivalente a $10,000. Podías pagarla trabajando medio turno. Hoy ni con dos trabajos y roomies eternos alcanza. Y por si fuera poco, el Big Beautiful Bill (o Mess) de Trump —la propuesta de ley que busca recortar impuestos de forma permanente— podría sumar entre $3.4 y $6 billones a la deuda nacional (según el Congressional Budget Office y la Universidad de Pennsylvania). 

¿Qué tiene que ver eso con tu universidad? Mucho. Más deuda pública significa más presión para recortar educación pública y más intereses para los préstamos que ya tienes. Traducido: tú pagas, aunque no hayas votado la ley.

Entonces, ¿vale la pena estudiar? Depende. De lo que estudies, de dónde, de cuánta ayuda tengas, y de cuánta suerte. Pero si no haces los números antes de firmar el préstamo, puede que el verdadero examen venga después del diploma. Spoiler: no se aprueba con tesis.

Últimas Noticias