Las acciones de Renault sufrieron un desplome del 17% tras revisar a la baja su guía anual, marcando el descenso más pronunciado en un solo día desde la pandemia de COVID-19 en 2020. La empresa dio a conocer esto el miércoles, cuando sus acciones en la bolsa Euronext París se situaron en 34,79 euros, bajando un 16,3% a las 10:00 a.m. hora local. Este informe original detalla un panorama complicado para el fabricante automotriz francés.
Nueva dirección en Renault
Renault ha nombrado a Duncan Minto como CEO interino tras la salida de Luca de Meo, quien dejó el cargo para unirse al grupo de lujo Kering. La compañía ha reducido su previsión de margen operativo para 2025 del 7% al 6,5% a finales de un martes turbulento. La disminución en la proyección se debe a un "deterioro de las tendencias del mercado automotriz" y un aumento en la presión comercial por parte de competidores, junto con una desaceleración en el segmento minorista.
Presión y competencia
El cambiante panorama automotriz de Europa representa un desafío significativo, ya que Renault enfrenta una competencia creciente de fabricantes chinos como BYD, Xpeng y Chery. Este aumento en la rivalidad se ve reflejado en vehículos como el Dolphin Surf de BYD, un coche eléctrico económico que se vende por 23,000 euros. Este modelo compite directamente con el Renault 5, complicando aún más la situación del fabricante francés.
Proyecciones y expectativas futuras
Renault ha ajustado su objetivo de flujo de caja libre a un rango de entre 1,000 y 1,500 millones de euros, reduciendo considerablemente la expectativa anterior de al menos 2,000 millones de euros. Según analistas de Jefferies, esta revisión podría implicar una "mayor deterioro subyacente" del mercado. A pesar de que la Unión Europea está flexibilizando las normativas de emisiones de dióxido de carbono, el constante enfoque de Renault en Europa podría significar presiones adicionales más allá de junio, como señala la analista Rella Suskin de Morningstar.
Expectativas para el futuro cercano
Con el informe de ganancias semestrales programado para el 31 de julio, se espera que Renault ofrezca más claridad sobre los desafíos que enfrenta. Las acciones de la compañía han caído más del 25% en lo que va del año, reflejando los múltiples retos que debe superar para mantenerse competitivo en un mercado europeo cada vez más desafiante.