ir al contenido

Fabricantes de Automóviles de EE. UU. Preocupados por el Arancel del 15% a Vehículos Japoneses de Trump

Photo by Obi / Unsplash

En un giro inesperado, los fabricantes de automóviles estadounidenses están mostrando preocupación por el reciente acuerdo del presidente Donald Trump para imponer un arancel del 15% a los vehículos japoneses. Según el informe original, los gigantes de la industria, como General Motors, Ford y Stellantis, se sienten desventajados frente a sus competidores debido a los aranceles más altos que enfrentan actualmente.

Impacto en los fabricantes estadounidenses

El presidente del American Automotive Policy Council, Matt Blunt, ha expresado que, ante los nuevos términos, los fabricantes de automóviles en EE.UU. podrían enfrentar "una clara desventaja". Esto se debe a que actualmente afrontan un arancel del 50% sobre el acero y el aluminio, además de un 25% en piezas y vehículos terminados, aunque con ciertas excepciones bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) que entró en vigor en 2020.

Los aranceles más bajos impuestos a los vehículos japoneses han suscitado inquietudes sobre el equilibrio competitivo para las compañías automotrices de EE.UU. Este dilema refleja la complejidad de la política comercial global bajo la administración de Trump, que busca fortalecer la economía estadounidense pero conlleva riesgos de repercusiones económicas en estados cruciales como Michigan y Wisconsin.

Inversión japonesa y acceso al mercado

El reciente anuncio del presidente Trump sobre el marco comercial con Japón promete una inversión de $550 mil millones en proyectos estadounidenses. Además, el acuerdo eliminará regulaciones que impedían la venta de vehículos americanos en Japón, según la Casa Blanca. Sin embargo, la participación de mercado de los productos extranjeros en Japón, que incluye a fabricantes de EE.UU., Europa y Corea del Sur, sigue siendo apenas del 6%.

A pesar del optimismo del gobierno de poder aumentar las exportaciones a Japón, el escepticismo persiste entre los analistas sobre si el acceso al mercado japonés se traducirá en una penetración significativa. Los comentarios iniciales de las principales automotrices japonesas como Toyota, Honda y Nissan sobre el nuevo marco comercial aún no han sido revelados.

Perspectivas y futuros compromisos

La posibilidad de renegociar los aranceles actuales, con un techo potencial no mayor al 15%, se menciona como un escenario plausible. El experto Sam Fiorani de AutoForecast Solutions indica que las marcas japonesas como Honda y Toyota seguirán importando desde México y Canadá, países donde los aranceles actuales son más altos que los previstos para las importaciones japonesas directas.

Todos estos cambios se producen a la sombra del USMCA, que estará sujeto a revisión el próximo año. Las industrias automotrices se mantienen alerta ante la dinámica cambiante de los acuerdos comerciales, mientras esperan ajustes que podrían nivelar el campo de juego internacional en los próximos meses.