ir al contenido

Inmigración: tema clave en debate presidencial

¿Quién crees que ganó el segundo debate?

  • Obama destruyó a Romney

    81%
  • Romney destruyó a Obama

    6%
  • Los dos estuvieron flojos

    6%
  • Fue un empate

    6%

31 Total de Votos.

Finalmente, el tema migratorio entró de llenó en la campaña presidencial. Una sola pregunta disparó 12 interesantes minutos en los quedó claro las posiciones frente al controversial tema de ambos contrincantes: el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney.

Romney se manifestó en contra de dar “cualquier tipo de amnistía”, trabajo y licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, dejando cerradas las puertas para cualquier tipo de legalización para cerca de 11 millones de personas sin papeles que viven en el país. Dijo que “éste es un país de inmigrantes” y que “él recibiría feliz a profesionales de otros países y le daría green cards”.

Obama dijo que hay que arreglar el sistema migratorio, y aumentar la patrulla fronteriza. Ir detrás de los criminales que no tengan papeles, pero no tras los estudiantes. Y enfatizó que había que apoyar a los jóvenes que vinieron al país de niños y juran a la bandera de Estados Unidos, algo que él ya ha hecho a través de la Acción Diferida. Remarcó que Romney se manifestó a favor de la ley de Arizona. “Dijo en su momento que era un modelo de ley para la nación”, recordó.

A lo que Romney se defendió diciendo que sólo está a favor de la parte de la ley de Arizona sobre el E-Verify, el sistema para que los empleadores verifiquen el estatus migratorio de sus empleados.

“Podemos arreglar el sistema migratorio de una manera amplia. Busqué el apoyo de republicanos en estos años, pero no quisieron hacerlo”, concluyó Obama.

La primera pregunta de la noche surgió de Jeremy, un estudiante de 20 años, el cual le preguntó a Mitt Romney, “qué le puede decir un estudiante a sus padres sobre si conseguirá trabajo”. Romney dijo que él tiene la clave para generar 12 millones de empleos, en un programa de cinco pasos.

Obama aseguró que la clave no era sólo generar empleos “bien pagos” sino trabajos a todo nivel, “como los 5 millones que creamos en los últimos años”. El presidentes dijo que Romney sólo tiene un plan de un paso, para que los poderosos gobiernen.

En Hemsptead, Nueva York, donde se llevó a cabo el debate, Obama dijo también que se trataba de generar manufactura, industria, energía no dependiente, para que “no sólo Jeremy, sino todos los estadounidenses tengan un futuro brillante”.

La voz de los indecisos

El debate del martes 16 tuvo un formato de Town Hall, en el cual 80 ciudadanos, elegidos de una encuesta de votantes indecisos de Gallup, presentaron sus preguntas a Mitt Romney y Barack Obama. La moderadora fue la presentadora de CNN, Candy Crowley.

La clave fue cómo conectó cada uno de ellos con la audiencia. Obama apeló a sus raíces como organizador comunitario en Chicago, hablando con el panel como un hombre común; algo que le cuesta un poco más al hombre de negocios que representa Mitt Romney.

Una pregunta muy cercana al consumidor fue la que enfocó en el precio de la gasolina. Obama explicó que la energía sustentable era clave para que bajaran los precios. Y se adelantó a lo que diría Romney: que el permitiría que las petroleras escribieran las leyes.

Romney arremetió con que la producción de gasolina está en baja y eso aumenta los precios porque la administración Obama limitó el usufructo de tierras federales por parte de empresas petroleras.

El encuentro se calentó al hablar del tema de la gasolina. Por primera vez, pareció resurgir el Obama más combativo, el que no se vio claramente en el primer debate.

“¿Por qué Romney dice que el precio de la gasolina estaba a $2 dólares cuando yo asumí? Porque la economía estaba a punto de colapsar”, dijo Obama.

Sobre impuestos, Obama hizo la pregunta del millón, dijo: “hace unos días le preguntaron al gobernador Romney en el programa ’60 minutos’ cómo podía ganar $20 millones de dólares al año y pagar el mismo porcentaje de impuestos que un trabajador de clase media”.

Romney contestó diciendo que el cortará los impuestos de la clase media. “El 50 por ciento de los estadounidenses trabajan en empresas que necesitan un recorte de impuestos, para poder contratar más trabajadores”.

“Pasé toda mi vida en el negocio privado, sé cómo generar empleo”, insistió.

A lo que Obama rebatió diciendo que Romney dice qué cortará impuestos, pero no dice cómo. “Tal vez sacando a Big Bird, cortando fondos de Planner Parenthood”, ironizó.

Obama contestó a la pregunta sobre cómo lograr mayor equidad laboral entre mujeres y hombres    -las mujeres ganan el 72 por ciento de lo que ganan los hombres-, diciendo que para él era una prioridad, como lo era otorgar contracepción gratuita para la mujer porque se trataba de “una prioridad familiar y económica”. De forma magistral, Obama viró del tema económico al tema de la salud reproductiva de la mujer, algo que no debe haber resultado ajeno a millones de mujeres.

Cuando una mujer le preguntó a Romney qué lo diferenciaba de George W. Bush, Romney dijo que la presidencia de Bush había sido en otra época. Obama aprovechó la oportunidad para remarcar que no se diferenciaban en política económica y dejó entrever que Bush había sido mejor “porque no recortó el Medicare o a Planned Parenthood”.

Obama enumeró sus promesas cumplidas: la muerte de Osama Bin Laden, recortar impuestos a la clase media, poner fin a las guerras.

Y resaltó la paradoja de que Romney rechazaba la misma ley de salud que pasó como gobernador en Massachusetts.

Romney resbaló en el tema Libia, al decir que Obama, al día siguiente al ataque en el que murió el embajador estadounidense en Benghazi, el presidente había estado en un evento de recaudación de fondos, a lo que Obama respondió que había estado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca admitiendo que había sido un acto terrorista.

Romney insistió en que Obama no lo había reconocido, a lo que la moderadora cerró el segmento diciendo: “sí, lo dijo, gobernador Romney”. Romney insinuó que Obama había usado políticamente el tema, a lo que el oresidente respondió, serio, que ese comentario era ofensivo para decenas de personas involucradas.

Sobre la portación de armas, Obama dijo que no hay que olvidar la tragedia de Aurora. Y Romney manifestó que hay que “erradicar la cultura de la violencia”.

Los analistas ya dicen que, de 10 temas tratados, Obama ganó al menos en 6 -entre ellos inmigración, educación, política exterior-, y que Romney quedó bastante atrás. Algo que las encuestas cuando aún apagaban las cámaras del debate avalaron: un 47% dijo que el presidente ganó este round.

Pero… ¿quién ganó realmente? Es el tema de miles de charlas en las próximas horas… en las que sí habrá al menos una coincidencia: ésta fue una noche crítica para la carrera presidencial. Y sólo el 6 de noviembre se sabrá la respuesta final.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público