ir al contenido

Fútbol, puente social en Virginia

Atraer a un adolescente inmigrante, recién llegado a este país, a una feria de servicios, es casi como tirar un dardo sin dirección. Pero invitarlo a jugar en un torneo de fútbol, o simplemente a espectar los partidos es darle al blanco. Sí llega.

Así lo han comprobado por varios años el grupo regional contra las pandillas del norte de Virginia —NOVA Gang Task Force—  y agencias locales que ofrecen sus servicios a los jóvenes inmigrantes con el fin de prevenirlos a que se unan a una pandilla o que puedan salirse de éstas.

El sábado 22 de junio el “task force” junto a la organización Northern Virginia Family Service (NVFS), realizó su quinto torneo de fútbol con adolescentes en riesgo, entre 12 y 16 años.

El objetivo: conectar a los jóvenes con las agencias que les provean servicios.

“Más que un evento deportivo ésta fue una oportunidad para que los chicos, sus padres o familiares puedan conocer sobre los programas que hay a disposición en los diferentes condados”, expresó el lunes 1, Robert “Tito” Vilchez, coordinador del Arlington County Gang Task Force. “Un adolescente hispano criado aquí, o que ha estado enrolado en el sistema escolar desde pequeño tiene conocimiento sobre  los diferentes programas y ayudas”, dijo Vilchez. “En cambio, un joven recién llegado, desconoce el sistema y está más propenso a caer en pandillas”, añadió.

En el encuentro deportivo, que se llevó a cabo en la escuela Washington-Lee de Arlingron, participaron nueve equipos de los condados Arlington, Fairfax, Prince William, Loudoun y la ciudad de Alexandria.

“La clave está en establecer una relación y lograr que los chicos busquen ayuda”, dijo Vilchez.

Para demostrar cómo el torneo de fútbol impacta en los jóvenes, el coordinador contó varios casos.

Uno de ellos es el de un adolescente salvadoreño de 15 años, que asistió al evento. “Fue el domingo. Y el martes me llamó para que lo ayudara a matricularse en la escuela”, dijo. “Tenía varios meses en este país, viviendo con su tío y por no tener a sus padres con él no se había podido matricular. Pero ahora, logramos que esté inscrito”, dijo. “En otras ocasiones son los padres que nos buscan”, añadió. Para comunicarse con Vilchez, llamar al 571-274-2699.

Últimas Noticias