La mexicana Anabel Cruz, de 32 años y con tres hijos, que llegó hace 13 años a Estados Unidos, ha logrado superar con éxito los desafíos típicos que enfrentan los inmigrantes como la necesidad de aprender inglés y contar con un diploma de educación secundaria para seguir estudios superiores y conseguir un mejor trabajo.
“Los padres de familia tienen que dedicar un tiempo entre su trabajo para educarse, aprender inglés, para que así puedan ayudar a sus hijos”, dijo Cruz a El Tiempo Latino el lunes 23 luego de participar en un panel en el marco de la Semana de Educación de Adultos y Alfabetización.
“Este evento tiene como fin mantener vivos los programas de educación de adultos ante los recortes que enfrentan”, afirmó Cruz, que es ama de casa y estudia para ser asistenta médica.
El panel, que tuvo lugar en el edificio del Banco PNC, contó con la asistencia de la subsecretaria de Educación Vocacional y de Adultos del Departamento de Educación, Brenda Dann Messier; Emily Durso de la oficina del superintendente de educación del DC; Mekaelia Davis del programa “Ascent” del Instituto Aspen, y la veterana profesora de las escuelas públicas de DC, I’Rene Wilkes.
Cruz está inscrita desde 2006 en la escuela pública chárter Briya donde consiguió su diploma de secundaria en junio pasado.
“De un total 150 graduados, yo era la única latina”, indicó.
Briya PCS, es una escuela que combina la educación de adultos con un programa de atención a la primera infancia.
La madre hispana, cuyos hijos asisten a la escuela chárter Mundo Verde, integra la Junta de Directores de la escuela Brya.
La escuela Briya tiene 80 por ciento de estudiantes latinos, y ha cambiado su nombre de la antigua Education Strengthens Families (ESF) PCS a Briya PCS. La escuela se encuentra ubicada en los distritos (wards) 1 y 4 de la ciudad.
Además, Cruz es vicepresidenta de la Asociación de Padres y miembro de los comités de Eventos Sociales y Biblioteca en la escuela de sus hijos. Anteriormente fue voluntaria en la Clínica del Pueblo, en DC, y coordinadora prenatal en la organización comunitaria The Family Place.
“Para ser buenos educadores de nuestros hijos, tenemos que educarnos”, manifestó Cruz. Sostuvo por otro lado que el idioma inglés es clave incluso para las visitas al médico, para evitar en varios casos a esperar por horas a un intérprete.
Hay un total de 57 organizaciones de escuelas públicas chárter localizadas en 102 campus en la ciudad, que prestan servicios a casi unos 35.000 estudiantes, incluyendo niños y adultos, según DC Public Charter School Board (PCSB), entidad de supervisar a las escuelas chárter.
Los latinos representan el 12 por ciento de la población estudiantil en esas escuelas y los afroamericanos el 83 por ciento.
El jueves 26, activistas se reunieron con funcionarios del gobierno de DC para hablarles sobre la importancia de la educación de adultos.
Según los organizadores, más de 54.000 adultos en DC no han terminado la escuela secundaria y necesitan programas de inglés, alfabetización, matemáticas y computación básica.