ir al contenido

Hay salida a los a golpes y el maltrato

Washingto, DC.- Organizaciones en Washington que trabajan con víctimas de violencia doméstica destacaron el trabajo que realizan algunos consulados en la región respecto a esta problemática e hicieron un llamado a otros para unirse a la lucha contra este flagelo social, que afecta a 10 millones de personas, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

La Coalición Latina contra la Violencia de Género, integrada por  20 organizaciones de DC­, convocó a una conferencia de prensa el martes 6 de octubre en la Iglesia All Souls de DC por el Mes de Concientización contra la Violencia Doméstica.

“El trabajo y papel de los consulados en la lucha contra la violencia de género es clave. Como coalición hacemos la labor que nos corresponde. Ahora les toca a los consulados reafirmar su compromiso en esta lucha”, manifestó Dilcia Molina, quien dirige el programa Entre Amigas, de La Clínica del Pueblo, pionera en atención a los centroamericanos.

Por su parte, la directora de  La Clínica, Alicia Wilson, llamó a las organizaciones a continuar trabajando en unidad. “Por varios años hemos estado luchando juntos en la prevención y asistencia a las personas que sufren de violencia de género, pero todavía hay mucho trabajo por hacer. Tenemos que trabajar en unidad”, señaló.

México Modelo

“El consulado de México es un modelo a seguir. Ellos están haciendo una labor extraordinaria”, expresó Dilcia Molina.

“No se trata de un programa sino de una política de estado”, afirmó el cónsul titular de la Sección Consular de México, Juan Carlos Mendoza.

Desde 2010 existe un programa para apoyar específicamente a las víctimas de crímenes,  violencia doméstica y trata de blancas. “Hay un fondo asignado, aunque no es muy grandes es importante”, dijo Mendoza. “En este caso las alianzas estratégicas son clave”, añadió.

La Sección Consular cuenta con una cónsul de Protección, Rocío Vásquez, quien ha ayudado a realizar más de 300 talleres  de prevención y asistencia legal con la ayuda del programa Mil Mujeres.

A la vez han tratado 500 casos de asistencia de visas U en los últimos cinco años. “Casi todos fueron exitosos”. Uno de los casos más satisfactorios corresponden a una compatriota que sufrió por años el abuso de su esposo y a la cual la cónsul Vásquez ayudó. “Ahora ella tabaja en una organización que ayuda a las mujeres abusadas”, dijo Mendoza.

También ganaron 312  casos  de custodia de menores. Además “hemos asistido a 203 personas con ayuda monetaria”, agregó.

El Salvador

El consulado de El Salvador también trabaja estrechamente con la Coalición. “Todo inició hace tres años cuando nos enteramos de un caso muy triste donde la víctima murió”, recordó la vice cónsul de El Salvador en Virginia, Karla García.

En 2013 más de 1.600 mujeres fueron asesinadas por hombres y en la mayoría de los casos se usó un arma de fuego, según revela un nuevo estudio titulado “Cuando los hombres asesinan a las mujeres: un análisis de los datos de homicidios correspondientes a 2013”, elaborado por el Centro de Políticas sobre Violencia (Violence Policy Center, VPC).

A la cónsul general de El Salvador, Kenny López, le frustra el no poder ayudar más a las víctimas que prefieren callar ante el abuso. “Muchas nos enteramos de la situación por otras circunstancias, pero cuando les decimos que denuncien prefieren mantener silencio”, expresó.

A la conferencia asistieron también la cónsul de Uruguay, Ana María Estévez y la representante de Ecuador, Jannina Smith. “Nos preocupa la ausencia de otros consulados”, dijo Dilcia Molina. “Espero que este año podamos trabajar juntos con los demás”, añadió.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público