ir al contenido

Paul Ryan y otros líderes republicanos del Congreso piden a Trump no terminar DACA

WASHINGTON – El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y otros líderes republicanos en el Congreso instaron el viernes al presidente Donald Trump no terminar un programa de la era Obama que ha permitido a casi 800.000 inmigrantes indocumentados conocidos como “soñadores” (o dreamers) vivir y trabajar en la país sin temor a la deportación.

Ryan dijo en una entrevista radial que el Congreso debía determinar el destino de los inmigrantes inscritos en el programa de Acción Diferida para los Llegados durante la Niñez (DACA, por sus siglas en inglés), que ofrece permisos de trabajo de dos años a los que han estado en el país ilegalmente desde que eran niños.

Cuestionado sobre si Trump debió seguir sus promesas de campaña para terminar DACA, Ryan dijo en la radio WCLO de su ciudad natal de Janesville, Wisconsin: “En realidad no creo que él deba hacer eso, creo que esto es algo que el Congreso tiene que arreglar”.

Ryan reconoció que los legisladores republicanos rechazaron el programa cuando Obama lo creó a través de la acción ejecutiva en 2012, diciendo que la medida hacía un uso inconstitucional de sus poderes. Sin embargo, Ryan dijo que los inmigrantes indocumentados “son personas que están en el limbo, son niños que no conocen a ningún otro país, que fueron traídos aquí por sus padres y no conocen otro hogar. Así que creo que allí se necesita una solución legislativa”.

Tennesse saca la demanda

Tennessee, uno de los 10 estados cuyos fiscales generales habían demandado para detener el programa de Acción Diferida para los Llegados durante la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), retiró la demanda el viernes. En una carta a los dos senadores republicanos de Tennessee, el fiscal general Herbert H. Slatery III dijo que su estado quitaría la demanda citando “el elemento humano” como la razón que lo motivó a tomar esta decisión. Alrededor de 800.000 jóvenes que se encuentran ilegalmente en EE.UU. están protegidos contra la deportación en virtud del programa. (Lea la nota completa en elhttps://www.washi…“> Washington Post)

El gobierno de Trump tiene hasta el martes para rescindir DACA o enfrentar una demanda de Texas y otros nueve estados. Según que el presidente ha estado dividido entre los consejos de sus asesores. Aquellos que tienen una dura postura contra de la inmigración, incluyendo al Fiscal General Jeff Sessions, han dicho que el programa perdería en la corte mientras que los moderados, como el Jefe de Gabinete John Kelly, han dicho que terminar sería una responsabilidad política.

El senador Orrin Hatch, republicano de Utah, también dijo que había presionado al presidente para que no rescindiera el programa. En una declaración, Hatch dijo que el Congreso debe proporcionar “una solución viable y permanente para las personas que entraron ilegalmente en el país como niños sin culpa propia y que han construido sus vidas aquí”.

Mientras tanto, un pequeño número de republicanos del Congreso están lanzando un “Dream Act conservador” como un seguro a prueba de fallos. Pero no está claro si los republicanos podrían conseguir los votos para aprobar ese proyecto de ley en la Cámara -o donde podría encajar en una ocupada sesión de septiembre que ya se ha complicado con el huracán Harvey (debido a la necesidad de aprobar fondos de reconstrucción para Texas).

El representante Mike Coffman, republicano de Colorado, quien representa un distrito bisagra (swing district) en Denver, dijo el jueves que si Trump termina DACA usará maniobras procesales para forzar un voto sobre la ley BRIDGE – un signo alentador para los demócratas, quien han dicho que sólo necesitan que se unan a ellos unos pocos republicanos para forzar un voto sobre dicha legislación. (BRIDGE es una legislación bipartidaria cuya intención es permitir a las personas que son elegibles o han recibido el permiso DACA continúen viviendo en EE.UU con permiso del gobierno federal).

Varios otros republicanos en diversos distritos bisagras, incluyendo los representantes David Valadao, republicano de California, Jeff Denham, republicano de California, Will Hurd, republicano de Texas, Carlos Curbelo, republicano de Florida, Mario Díaz-Balart, republicano de Florida, y la representante que se está retirando. Ileana Ros-Lehtinen, republicana de Florida, han dicho que apoyarían proteger a quienes han recibido DACA.

En el Senado, la Ley BRIDGE es copatrocinada por el Senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, y el Senador Richard Durbin, demócrata de Illinois, que han dicho que probablemente tendría el apoyo para pasar.

En la Cámara de Representantes, la matemática es más complicada. Coffman dijo en Twitter que usaría una petición de descarga, una táctica que puede enviar un proyecto de ley a la sala sin la aprobación del comité, una forma de rescatar la legislación que el partido mayoritario no apoya. En teoría, la Ley BRIDGE podría aprobarse si 23 republicanos se unieran a Coffman y a cada representante demócrata para apoyarla.

Sin embargo, la mayoría de los republicanos de la Cámara de Representantes comparte la oposición del presidente al DACA y a darle estatus legal a los inmigrantes indocumentados. En 2010, sólo ocho republicanos de la Cámara de Representantes votaron por la versión original del DACA; sólo dos de esos republicanos, Ros-Lehtinen de la Florida y Diaz-Balart, permanecen en el Congreso. En 2015, 26 republicanos de la Cámara de Representantes votaron en contra de una enmienda que habría quitado fondos DACA; seis han abandonado la Cámara, aunque varios fueron reemplazados por los demócratas.

Por el momento, la ley BRIDGE de Coffman tiene sólo 12 copatrocinadores republicanos. Una reescritura separada del DACA, la Ley de Reconocimiento de Niños de EE.UU. patrocinada por Curbelo, con el Senador Thom Tillis, republicano de Carolina del Norte, un proyecto de ley complementario en el Senado, tiene sólo 18 copatrocinadores, todos republicanos. Ambos proyectos de ley irían en contra de una promesa que Ryan ha hecho a los conservadores – que ninguna ley de inmigración obtendría un voto sin el apoyo mayoritario del partido mayoritario.

Los demócratas del Congreso están más unidos en su respuesta sobre DACA. Se espera que el partido use la decisión de Trump para poner fin al programa para retener su apoyo al proyecto de ley de gastos y otras medidas. Como en años anteriores, los líderes del partido republicano pueden necesitar votos Demócratas para compensar la oposición a cualquier plan de gastos de los conservadores.

“Esta es la época del año en que los republicanos necesitan que los demócratas parezcan que no están locos”, dijo un asesor demócrata que pidió el anonimato para hablar francamente sobre la estrategia del partido. “Si el presidente pone en riesgo DACA, eso va a ser un factor en si pueden conseguir que cualquier demócrata coopere con ellos para ayudar a conseguir algo de esto antes que se acabe el tiempo”.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias