En medio de la crisis que vive el planeta por el coronavirus Covid-19, las preguntas abundan. En Estados Unidos, el país con la mayor cantidad de casos positivos, no son pocos los habitantes que están llenos de dudas sobre las medidas aplicadas en cada estado, así como la ayuda a recibir en materia económica. Frente a esto, dos especialistas hablaron en exclusiva a través de una emisión en vivo a través de Facebook con Ricardo Sánchez-Silva, editor web de El Tiempo Latino.
Jackie Reyes Yanes, Directora de la Oficina para Asuntos Latinos de la Alcaldesa de D.C., aclaró que Muriel Bowser no aplicó toque de queda, sino una ley que obliga a la gente a quedarse en casa, acción vigente desde este 1 de abril.
La funcionaria mencionó que están exentas personas que trabajan en rubros esenciales (salud, alimentación, seguridad) o aquellas que salen a comprar alimentos y medicinas. En caso de no cumplir con esto, habrá multas de hasta $5.000 o 90 días de cárcel.
Asimismo, llamó a cumplir con un distanciamiento de seis pies con otras personas.
Sobre la crisis que esto trajo consigo, en gran parte en materia económica, Reyes Yanes recordó que la alcaldesa Bowser aprobó una serie de subsidios de hasta $25.000 para pequeños y medianos negocios del distrito “para aliviar” lo que causa en el ámbito financiero el Covid-19.
En cuanto a aquellos preocupados por el pago de la renta en tiempos en los que el empleo se ha visto obligado a cumplir con una pausa y hasta un cese, la entrevistada detalló que, de momento, no habrá desalojos en D.C. Para hacerlo, el proceso debe llegar a la corte, siempre y cuando antes el inquilino incumpla con los tres últimos meses de alquiler. En caso contrario, deben denunciar el hecho con la alcaldía. Sin embargo, incluso para los más comprometidos hay un programa de asistencia de alquiler de emergencia, el cual proporciona fondos para alquileres atrasados. Para esto solo pueden aplicar personas de bajos ingresos, en situación de emergencia financiera y con costos de renta atrasados.
“Se les aconseja que hablen con sus arrendadores y les expliquen lo que está pasando”, dijo.
Sobre el desempleo, indicó que el departamento de servicio de empleo recibe a varias personas a diario. Hasta el 31 de marzo, 39.833 personas del distrito aplicaron al desempleo.
“Por favor, tengan paciencia porque bastantes personas están llamando con muchas preguntas”, solicitó.
Desde Montgomery, en Maryland, Lorna Virgili, vocera del condado, confirmó el segundo muerto por el brote en el área. En este caso se trató de un hombre de unos 60 años de edad. Pese a que la pandemia ha arropado a casi todo el país con gran velocidad, comentó que “el pico se espera, a nivel estatal, para las dos primeras semanas del mes de mayo”.
La entrevistada manifestó, al igual que Reyes Yanes, que la medida aplicada en Maryland por parte del gobernador Larry Hogan no es un toque de queda. “Las personas pueden salir de su casa en cualquier horario” para trabajar, para salir a buscar alimentos o medicinas, o para recibir atención médica.
“Usted puede salir bajo estas necesidades, pero tomando en consideración que el mensaje sigue siendo quedarse en casa (…) El gobernador hizo un llamado a las empresas para evaluar las nóminas y que les permitan el trabajo remoto a aquellos empleados que puedan hacerlo”, agregó.
Aclaró que trabajos de remodelación en estructuras, bajo convenio mutuo y donde no haya más de diez personas en el sitio, pueden realizarse.
En cuanto a aquellas personas que podrían sentir preocupación por la sintomatología del brote, “llame a su médico de cabecera. Si no tiene doctor puede llamar a nuestro centro de control de enfermedades del condado (2407771755)”, a través del cual le facilitarán una consulta médica gratuita vía telefónica.
No obstante, detalló que solo serán sometidas a la prueba personas “que han tenido contacto con alguien que tiene coronavirus, personas hospitalizadas que presentan los síntomas, personal médico, personas en centros de cuidado a largo plazo y personas con enfermedades subyacentes”.
Sobre el desempleo, Maryland acumuló más de 42 mil peticiones solo en marzo. Mientras, Virgili expresó en materia de rentas que “hay una moratoria temporal en términos de desalojo en todo el estado”. Los propietarios tienen prohibido desalojar a inquilinos, incluso si hay orden de tribunales, pues se encuentran cerrados hasta el 1 de mayo.