ir al contenido

Latinos aseguran que voto por Biden será “un voto por la dignidad” de los hispanos

La delegada demócrata de Virginia, Elizabeth Guzmán participó en un "webinar" para promover la agenda latina de Biden que, según afirmaron, ayudará a que los latinos tengan más y mejores oportunidades de empleo y educación. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

La delegada demócrata de Virginia, Elizabeth Guzmán participó en un "webinar" para promover la agenda latina de Biden que, según afirmaron, ayudará a que los latinos tengan más y mejores oportunidades de empleo y educación. | FOTO: Cortesía

Durante la charla, tanto Guzmán como Hala Ayala (en la foto con su equipo de campaña) destacaron que el ataque de Trump contra los hispanos se ha manifestado a través de sus políticas migratorias, su constante esfuerzo por anular la reforma sanitaria de “Obamacare”, sus amenazas contra las escuelas públicas, y su presunto desprecio por los residentes en Puerto Rico. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

Durante la charla, tanto Guzmán como Hala Ayala (en la foto con su equipo de campaña) destacaron que el ataque de Trump contra los hispanos se ha manifestado a través de sus políticas migratorias, su constante esfuerzo por anular la reforma sanitaria de “Obamacare”, sus amenazas contra las escuelas públicas, y su presunto desprecio por los residentes en Puerto Rico. | FOTO: Cortesía

WASHINGTON.— El fiscal general de California, Xavier Becerra y líderes latinas de Virginia afirmaron este miércoles que, desde que llegó al poder en 2017, el presidente, Donald Trump, no ha hecho más que atacar a la comunidad hispana, por lo que votar por su rival demócrata, el exvicepresidente, Joe Biden, sería “un voto por la dignidad” y el avance social de los latinos. Becerra, y dos delegadas latinas demócratas de Virginia, Elizabeth Guzmán y Hala Ayala, participaron en un “webinar” para promover su agenda latina que, según afirmaron, ayudará a que los latinos tengan más y mejores oportunidades de empleo y educación.

Durante la charla, tanto Guzmán como Ayala destacaron que el ataque de Trump contra los hispanos se ha manifestado a través de sus políticas migratorias, su constante esfuerzo por anular la reforma sanitaria de “Obamacare”, sus amenazas contra las escuelas públicas, y su presunto desprecio por los residentes en Puerto Rico.

A tres meses de los comicios generales, la charla forma parte de la llamada “Coalición Biden”, una estrategia para sumar votos en 17 estados clave, incluyendo Virginia, que se apoyará en campañas digitales, acercamiento con los votantes de las minorías, y anuncios publicitarios.

En entrevista con El Tiempo Latino, Becerra aseguró que a los latinos no les debe caber duda de que Biden “invertirá” en el bienestar de la gente.

“Los latinos sabemos mejor que ninguna otra comunidad que esta elección para derrotar a Donald Trump es personal, no sólo por elegir a un nuevo presidente: es para elegir a alguien que nos respeta, que nos conoce y aprecia, y trabajará para mejorar nuestras vidas”, enfatizó Becerra, quien ha encabezado 93 demandas contra la Administración Trump, particularmente por sus medidas migratorias.

“Se trata de respetar y valorar al ser humano… (como latinos) queremos ganarnos las cosas, y lo único que pedimos es respeto y oportunidades. Donald Trump ha hecho todo por cerrarnos la puerta a esas oportunidades”, argumentó.

Por otra parte, Becerra minimizó las críticas de que Biden aún no ha logrado obtener el mismo nivel de apoyo entre los latinos que obtuvo en 2016 la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, o que Trump haya mejorado su lugar entre los latinos.

Clinton ganó con al menos el 66% del voto hispano, y en la mayoría de las encuestas el apoyo hacia Biden no supera el 64%.

“Hace cuatro años eso decían de Hillary Clinton, que no tenía el mismo apoyo que obtuvo Barack Obama, pero cuando se acercaron las elecciones, los latinos se hicieron presentes. Ellos no han tenido tanta oportunidad como otras comunidades de participar en el proceso electoral, y los candidatos cada vez más se dan cuenta de que los latinos pueden marcar la diferencia“, afirmó Becerra, ex congresista demócrata por California.

“Creo que para el 3 de noviembre, trabajaremos para asegurar que los latinos no solo voten sino también que se entusiasmen y lleven a las urnas a sus abuelitos, sus vecinos y compañeros de trabajo”, vaticinó.

Rechazo a manejo del COVID-19 de Trump

Según las encuestas, buena parte de los estadounidenses rechaza la gestión de Trump de la pandemia del COVID-19, que hasta le fecha de publicación de esta nota se ha cobrado la vida de alrededor de 150 mil personas en Estados Unidos.

Trump ha perdido un apoyo sustancial incluso entre los votantes blancos mayores, que le ayudaron a ganar la presidencia en 2016.

Consciente del tibio apoyo de los hispanos, la campaña de Biden ha aumentado la contratación de asesores latinos y ha invertido más fondos para esfuerzos de acercamiento con esta comunidad.

Una encuesta realizada entre 1 mil 323 jóvenes latinos para la cadena Telemundo y Buzzfeed News, divulgada este miércoles, indicó que, si las elecciones fueran hoy, el 60% de ellos preferiría a Biden, mientras que el 19% votaría por Trump, cifra que para un presidente en funciones es históricamente baja.

Becerra también rechazó las constantes quejas de Trump de que habrá fraude masivo en las urnas si se permite el voto por correo, al señalar que el mandatario hizo las mismas acusaciones, sin fundamento, tras los comicios de 2016.

Trump “quiere impedir que los latinos voten; tiene miedo de que va a perder a lo grande, de que gente como los latinos saldrán a votar en su contra, y por eso habla de fraude“, observó.

Trump ganó la presidencia pero perdió el voto popular, por lo que siempre ha dicho que hubo “fraude”, pese a que su propia comisión investigadora no encontró pruebas de ello.

¿Qué contiene la agenda latina de Biden?

La agenda latina de Biden, delineada a lo largo de 19 páginas, se apoya en cinco pilares: el ascenso de los latinos a la clase media; más inversiones en programas de salud; la ampliación de oportunidades educativas; el combate a los delitos motivados por el odio racial y la violencia de las armas, y el respaldo a los inmigrantes.

Dentro de esa agenda, Biden promete que, desde el primer día, trabajará por la legalización de toda la población indocumentada, el restablecimiento del programa DACA para los dreamers, y un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que han huido del régimen autoritario en su país.

Entre otros elementos, la agenda incluye una inversión de más de $70 mil millones para universidades con alto porcentaje de estudiantes latinos; educación universitaria gratuita para familias con ingresos menores a los $125 mil anuales, y más fondos para programas preescolares.

En el área económica, Biden propone un crédito tributario de hasta $15 mil para familias hispanas que compren casa por primera vez; más acceso a $100 mil en préstamos con bajos intereses para pequeños negocios; más fondos para ayudar a los latinos a establecer sus propios negocios, y una inversión de dos billones de dólares para crear empleos a través de obras públicas.

En el área de salud, la agenda de Biden incluye, entre otros renglones, crear una “opción pública” para personas sin seguro médico; ampliar los subsidios dentro de “Obamacare”; más fondos para “Medicaid”, y la ampliación de las pruebas gratuitas de COVID-19, y de la cobertura de tratamientos contra esa enfermedad.

Asimismo, Biden también promete que enviará al Congreso una medida para el establecimiento del primer museo nacional hispano, para reconocer las contribuciones de los latinos en toda la historia de Estados Unidos.

Muchas de las propuestas en realidad se enmarcan en el combate contra la desigualdad racial, y algunas, como la reforma migratoria, requerirán de apoyo bipartidista en el Congreso.

Así, además de retener el control de la Cámara de Representantes, los demócratas necesitarán ganar al menos tres escaños netos para recuperar el control del Senado, y con mayorías sólidas en ambas cámaras podría avanzar la agenda de Biden, si este gana la presidencia.

En ese sentido, Becerra aseguró que Biden revertirá las políticas dañinas de Trump, porque los demócratas siempre han apoyado una reforma migratoria exhaustiva, y son los republicanos los que han impedido una solución permanente.

En 2013, el Senado aprobó una reforma migratoria que hubiese legalizado a los once millones de inmigrantes indocumentados, pero ésta quedó sepultada en la Cámara Baja, porque su presidente de entonces, John Boehner, no quiso siquiera someterla a un debate.

Trump también busca el voto latino

Trump ha destacado que, gracias a sus políticas, los latinos y afroamericanos han registrado grandes mejoras económicas, incluyendo una baja tasa de desempleo.

Sin embargo, sus críticas señalan que Trump heredó una economía sólida de la Administración Obama y que, en todo caso, los logros económicos de las minorías se han esfumado ante la pandemia del COVID-19, que ha provocado el cierre de negocios y el despido de millones de trabajadores.

Muchos latinos, en particular que los que trabajan en construcción, hoteles, restaurantes y otros negocios que dependen del turismo, se han quedado sin empleo y afrontan la amenaza de desalojo.

Ahora, la tasa de desempleo entre los latinos es del 14,5%, por encima de la tasa nacional del 11,1%.

El mes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva, denominada Iniciativa para la Prosperidad Hispana, con el objetivo de mejorar la situación social y económica de los latinos.

Becerra, al igual que el resto de la oposición demócrata, afirmó que, en el caso de Trump, lo que cuenta es “ver lo que hace y no escuchar lo que dice”.

Últimas Noticias