ir al contenido

Escuelas privadas de Montgomery pueden decidir cómo iniciar las clases en pandemia

El condado de Montgomery afina los detalles para el nuevo periodo escolar 2020-2021, con clases completamente a distancia en las escuelas públicas y la posibilidad de que las instituciones privadas decidan, con base en los casos de COVID-19, la modalidad a seguir.

La estrategia de las escuelas públicas se aplicará durante el primer periodo, a partir del 31 de agosto y hasta finales de enero. Posteriormente, en noviembre, se analizarán las métricas de la pandemia para decidir si se mantienen las clases a distancia o se cambia a una modalidad distinta, informó Karla Silvestre, miembro de la Junta de Educación de Montgomery, en un Facebook Live con Ricardo Sánchez-Silva, editor senior de El Tiempo Latino.

Facebook

Entrevista exclusiva vía Facebook Live

En un inicio se delegó en los sistemas escolares decidir cómo abrirán, ya que algunos condados se han visto más perjudicados que otros con el COVID-19. A propósito de la apertura de escuelas privadas, el doctor Travis Gaules, oficial de Salud del Montgomery, les ordenó mantenerse cerradas hasta el 1° de octubre, cuando se analizaría nuevamente la situación.

Sin embargo, la medida de Gaules fue rechazada por el gobernador de Maryland, Larry Hogan, quien argumentó que la decisión sobre las clases presenciales o a distancia debían tomarla los centros educativos y los padres. “Mientras estas escuelas desarrollen planes seguros que cumplan con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y las pautas estatales, deberían tener el poder de hacer lo mejor para su comunidad”, opinó el funcionario el 1° de agosto.

Finalmente se acordó que las escuelas privadas podrán decidir si comenzarán las clases a distancia o presenciales. A juicio de Karla Silvestre, quien se desempeña como presidenta del Comité de Planificación Estratégica de la Junta de Educación y directora de Asuntos Comunitarios en Montgomery College, para retornar a las instalaciones físicas se debe disminuir significativamente los casos de coronavirus.

PARTICIPACIÓN. Silvestre: “Es un año que va a ser diferente, pero no es un año de no participar. Tenemos que participar con más ganas, con más esfuerzo. | Crédito: Cortesía.


   
   

PARTICIPACIÓN. Silvestre: “Es un año que va a ser diferente, pero no es un año de no participar. Tenemos que participar con más ganas, con más esfuerzo. | Crédito: Cortesía.

Silvestre explicó que actualmente son detectados entre 80 y 90 nuevos contagios diarios, pero esperan que la cifra baje hasta los 4 o 6 casos diarios. “Yo como miembro de la Junta de Educación me encargo al 100% de cuidar la salud y educación de los niños. Ya tenemos nuestro plan para que el 31 de agosto comiencen las clases”, dijo.

Montgomery es el segundo condado con mayor número de casos, con 18 mil 558, solo por detrás de Prince George’s, con 24 mil 009 al cierre de esta edición. No obstante, es la jurisdicción donde más muertes han ocurrido por el COVID-19, con 764 decesos de acuerdo con las cifras publicadas el martes 11 de agosto por el Departamento de Salud de Maryland.

Preparación, ¿qué cambia?

La representante de la Junta de Educación explicó que aunque prefieren la educación presencial, han aprendido cómo utilizar las herramientas tecnológicas rápidamente -como la plataforma Zoom-. En primavera impartieron clases pregrabadas por internet debido a la emergencia, pero en este próximo periodo tienen además la experiencia y lo harán en vivo.

ASISTENCIA. Se tendrá en cuenta la asistencia y tiempo de conexión de los alumnos a
distancia. | Crédito: Pixabay.


   
   

ASISTENCIA. Se tendrá en cuenta la asistencia y tiempo de conexión de los alumnos a
distancia. | Crédito: Pixabay.

El condado ofrece computadoras y dispositivos para que los alumnos sin estas herramientas puedan integrarse; los padres contarán con un sistema que traduzca los mensajes de los maestros si así lo requieren, de inglés a español o cualquier otro idioma; y se prepara una aplicación móvil para dar seguimiento al avance de los estudiantes. La comunicación será clave.

Lee también: Inicio de clases será completamente a distancia en DC

En la práctica el horario será de 9:00 am a 3:15 pm, habrá un aumento de pruebas pero también tiempo para descansar, pues no recomiendan estar todo el día sentado frente a la computadora, principalmente a los niños. Aun así van a monitorear la asistencia y el tiempo en línea.

Los niños con necesidades especiales serán priorizados, pues tienen grupos más pequeños y necesitan el contacto con el maestro. Los miércoles se dará atención individual a los estudiantes más atrasados, quienes aprenden inglés y de educación especial.

Silvestre expresó preocupación por los niños cuyas familias están en riesgo de perder sus viviendas, ante la posibilidad de desalojos, en el contexto del pago de alquileres o rentas pendientes.

El 4 de agosto, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió en un mensaje que el mundo se enfrenta a una “catástrofe generacional” en la educación, por la pandemia. Sin embargo, Silvestre consideró que en Estados Unidos no es así. Argumentó que tienen recursos como computadoras e internet, con lo cual pueden reducir el impacto.

Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?

Exhortó a los padres a organizarse lo antes posible para la vuelta a clases, como por ejemplo verificar el funcionamiento de los equipos e internet. Las laptops para primaria serán sustituidas por laptops touch y quienes no tengan conexión a la red pueden aplicar por un dispositivo inalámbrico.

“Es un año que va a ser diferente, pero no es un año de no participar. Tenemos que participar con más ganas, con más esfuerzo. Vamos a aprender y tal vez salir mejor de como estábamos antes”, agregó.

Los datos de contacto de Karla Silvestre son karla_silvestre@mcpsmd.org, mediante la página web montgomeryschoolsmd.org/boe/members/ o el servicio telefónico en español (240) 740 28 45.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público