ir al contenido

Líderes de DC intentan reabrir escuelas para recibir grupos pequeños

La alcaldesa de DC, Muriel E. Bowser, anunció que quiere llevar pequeños grupos de estudiantes de regreso a las escuelas para finales de este mes, pero con menos de dos semanas para concluir septiembre, su administración no tiene un plan y no ha llegado a un acuerdo con los maestros para volver a las aulas.

El jueves, la alcaldesa remitió preguntas sobre la reapertura de edificios al canciller del sistema escolar, pero casi no tenía detalles. El sistema escolar, según un comunicado, está “considerando activamente opciones” para regresar a la escuela en persona y daría prioridad a atender a los estudiantes con menos oportunidades.

Bowser ha dicho que su objetivo es ofrecer a todos los estudiantes la opción de regresar a las aulas a tiempo parcial antes del 9 de noviembre, cuando comienza el segundo trimestre, bajo lo que comúnmente se conoce como un horario híbrido.

Pero antes de esa fecha quiere ofrecer a pequeños grupos de estudiantes con necesidades la oportunidad de aprendizaje en persona. Algunas escuelas autónomas de DC, incluidas KIPP DC y Friendship, las redes más grandes de la ciudad, están enseñando en persona a unos cientos de hijos de trabajadores esenciales y estudiantes con necesidades de educación especial. Eso ha puesto al sistema escolar tradicional en un aprieto: si KIPP DC y Friendship pueden hacerlo, ¿por qué no pueden las escuelas del vecindario?

“Creo que las DCPS (Escuelas Públicas de DC) pueden hacerlo, y creo que las DCPS deberían hacerlo”, dijo Bowser este mes sobre el regreso a las escuelas.

Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?

El desafío de reabrir escuelas, incluso solo para grupos pequeños, no es exclusivo del Distrito. Las tasas de infección han caído a niveles que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que permitirían que las escuelas reabrieran con “menores riesgos de transmisión”. Pero los maestros y los miembros del personal se han resistido a regresar y se preguntan si los edificios son seguros.

La alcaldesa dijo que la ciudad debe considerar la “preparación de la fuerza laboral” y que las métricas de salud por sí solas no están impulsando las decisiones de reapertura.

La mayoría de los distritos de las grandes ciudades también comenzaron el año con aprendizaje a distancia.

Nueva York, el sistema escolar más grande del país, está tratando de ofrecer aprendizaje en persona, pero ha retrasado repetidamente la fecha de apertura.

Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia

Bowser sostuvo que, según los datos actuales de coronavirus de la ciudad, las escuelas pueden reabrir de manera segura con un modelo híbrido. Dijo que la ciudad ya ha adquirido el equipo de protección personal necesario para la reapertura de los edificios escolares y tiene un plan para inspeccionar y actualizar los sistemas de ventilación antes del 9 de noviembre.

“El aprendizaje híbrido puede ocurrir en la Fase 2 y nosotros estamos en la Fase 2”, agregó. “Seguimos trabajando en la preparación de nuestra fuerza laboral”

Fuente: The Washington Post.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.

Últimas Noticias