Por Olga Imbaquingo - ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO
De las vacunas a cuenta gotas que llegaban a finales de enero, Washington DC lentamente pasa a la fase de llevarlas a vecindarios. Sí, las vacunas empiezan a llegar a los lugares donde viven los latinos. Un botón basta de muestra: entre y hoy mañana, una brigada de vacunación estará en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, donde convergen los enclaves hispanos de Mount Pleasant y Columbia Heights.
Pero no es cuestión de llegar sin previo aviso, es preciso registrarse antes de recibir la vacuna, informó a El Tiempo Latino Jackie Reyes, directora ejecutiva de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía de DC (MOLA).
La brigada de vacunación de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús es un plan piloto que se piensa llevar a otros templos de distintos credos religiosos. Además, se está pensando abrir puestos de vacunación en escuelas y centros recreacionales.
Para facilitar la inscripción y ahorrarle el estrés a quienes no saben cómo navegar en internet, la oficina de Reyes desde el 22 de marzo está registrando en español, los siete días de la semana.
Este trabajo se está haciendo con la ayuda del personal de MOLA y con voluntarios. Hasta la semana pasada se registraron a 1 mil 200 personas. Regístrese llamando al (202) 671-2825.
MOLA está registrando a los latinos
“Una vez que tenemos la cuota de vacunas, llamamos a las personas que registramos, les ayudamos a hacer la cita y les ofrecemos varias opciones donde acudir a recibir sus dosis”, informó Reyes.
Entre los sitios para vacunarse están Howard University, el centro de convenciones y centros de recreación, las clínicas comunitarias y otros más. Si usted quiere registrarse vía Internet y en español, ingrese a: coronavirus.dc.gov/vaccinatedc.
“Nos aseguramos de que el website también esté en nuestro idioma y estamos teniendo más apoyo y más personas que quieren vacunarse”, aseguró Reyes.
Su oficina trabajó con Jaime Contreras, vicepresidente del SEIU 32BJ, el sindicato de limpieza más grande de DC, para que los miembros de esa gremial se registren y se vacunen.
Otros grupos de trabajadores que ya acudieron a los puestos de vacunación fueron los empleados de los supermercados Panam y Tropimart. “La campaña está tomando fuerza y para reducir el estigma y los temores que todavía persisten estamos apelando a mensajeros creíbles como los líderes religiosos y comunitarios”, comentó la directora de MOLA.
Mary’s Center irá con su unidad móvil
Cuando haya mayor disponibilidad de vacunas, Mary’s Center también tiene planes de llevar la van móvil a los vecindarios. “Iremos donde hay mayor número de contagios. La idea es no hacerlo por categorías, sino que cualquier persona mayor de 18 años que quiera vacunarse recibirá sus dosis”, dijo Lyda Vanegas, vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones del centro de salud.
El plan de Mary’s Center es registrar y vacunar al mismo tiempo. Por ahora este centro de salud ya está vacunando a un promedio de 700 personas a la semana y eventualmente a 200 más los fines de semana, en sus tres instalaciones en DC y en las dos que tiene en Maryland.
La estrategia que se le facilitó adoptar a Mary’s Center, una vez que se tomó en cuenta que da cobertura a 60 mil pacientes, es que solo vacune a quienes tiene bajo su paraguas. En este caso, los pacientes no necesitan llamar a registrarse, el personal de ese centro está llamando a los mayores de 18 años, con alguna condición de salud de riesgo, para inscribirlos y ofrecerles la vacuna.
Se comenzó a registrar en las calles
“Ya nos gustaría vacunar a todos los mayores de 18 años y saludables, pero no hemos querido invitarles a la fiesta cuando todavía no llegan los músicos”, dijo Iván Torres, oficial del Departamento de Salud de DC, en referencia a la falta de vacunas. Pero eso está por cambiar: “para mayo, la invitación será a lo grande, tendremos suficientes e iremos a las comunidades y organizaciones de base a registrar y vacunar”.
El pasado lunes 5 de abril la alcaldesa Muriel Bowser anunció que DC abriría la vacunación para todas las fases, es decir todos los residentes mayores de 18 años. Sin embargo, debe tener en cuenta que a pesar de esta apertura siempre se privilegiará a las personas con alguna condición médica y que vivan en barrios de altos índices de contagio.
Torres recordó que, aún con la vacuna puesta, hay que seguir usando la mascarilla, lavándose las manos y manteniendo la distancia, porque ahora hay muchas variantes del virus. “A momentos siento que nos estamos olvidando de las pruebas y esas son importantes, porque si tenemos el virus y no lo sabemos lo llevamos a casa”. En DC hay más de 15 sitios donde realizarse los test gratuitos.
El funcionario informó que para mayo se aspira ofrecer la vacuna a toda la población. “Mi más encarecido pedido es que nos llamen para registrarse al 1 (855) 363-0333, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 7 de la noche. Los fines de semana se recibirán llamadas de 8 a.m. a cuatro de la tarde. El Departamento de Salud de DC ya comenzó una campaña de inscripción en las calles. Pensamos, además, registrar en los puestos de distribución de comida, especialmente en los barrios donde hay mayor incidencia del coronavirus, como Columbia Heights, el corredor de la calle 16 y Brightwood”, dijo Torres.
“La ciencia está para ayudarnos”
Quien no esperó que nadie le insistiera sobre la importancia de vacunarse fue Víctor Israel Ramírez, porque él sabe que es una persona de alto riesgo por sus problemas de corazón. “Bendito el Señor, me llamaron de Upper Cardozo Health Center y ya me puse la primera vacuna, la segunda será mañana”, dijo a El Tiempo Latino.
Su esposa, Josefina Inna Oliva, quien trabaja para una compañía de limpieza, estaba muy renuente a la vacuna, pero él la convenció con el argumento de que “la Biblia nos ha dado la sabiduría para sobrevivir y Dios ha hecho posible que la ciencia nos ayude para nuestro bien”.
El pastor José Margarito Cocoy, del Centro Evangelístico de DC, ya se puso la vacuna y unos 80 fieles de su congregación han hecho lo mismo. Durante la programación de radio y de las reuniones a través de internet les recuerda a sus feligreses sobre las bondades de la vacuna y de no bajar la guardia. “La Biblia y la ciencia no se contradicen, los virus y las bacterias son más antiguos que la humanidad y en las sagradas escrituras ya están los primeros indicios de distanciamiento social y el aislamiento para evitar las epidemias”, dice.
Otros pastores también ya se han vacunado y están difundiendo el mensaje de que esta es la única manera para recuperar cierta normalidad.
Hay servicio de transporte
En DC un 20% de la población ya está vacunada y hasta la semana pasada 31 mil personas estaban registradas, según Torres. “Es cierto que está aumentando el número de registros, pero todavía faltan muchísimas, sobre todo en las zonas donde el coronavirus los ha golpeado con más fuerza”.
Quienes ya se han registrado y reciben una llamada para darles cita se les ofrece dos o tres sitios donde acudir a recibir sus dosis y también se les da cierta flexibilidad en las fechas. Si una persona no puede acudir a ninguna de esas citas tiene que registrarse de nuevo.
Para quienes tienen problemas de transporte se les costea el servicio de Uber. Sin embargo, aclaró Torres, que hay suficientes centros de vacunación en la ciudad a menos de dos kilómetros.
En los casos de pacientes que no pueden salir de casa, por enfermedades graves, avanzada edad o invalidez, se recomienda a los familiares o las personas que están al cuidado que los registren. A ellos se les pondrá la vacuna de la Johnson & Johnson, porque esta contempla solo una dosis y no necesita las rigurosas condiciones de refrigeración, como las de Moderna y Pfizer.