Jason Furman, exasesor del gabinete del expresidente Barack Obama, participó en un conversatorio en línea organizado por el Center for the American Progress sobre el impacto positivo que puede tener la aprobación del Plan de Reconciliación de la administración Biden.
El exasesor que fue parte del Consejo de Asesores Económicos de Obama dijo que las medidas incluidas en el Plan ayudarán a mejorar el crecimiento económico, la inclusión y a combatir el cambio climático, sin generar más inflación. “Los resultados no se pueden ver en cuatro meses, pero en un período de cinco años definitivamente se van a ver. La economía actual tiene la capacidad de crear y promover empleos con salarios justos, esto además es una estrategia de inversión en el futuro de las familias”, dijo.
De acuerdo con Furman, en el país continúa la desigualdad en los salarios, la dificultad para el acceso a la salud lo que crea más obstáculos para las familias a las que la pandemia afectó más económicamente debido a la inestabilidad migratoria.
Furman señaló que la legislatura contemplada dentro del Plan de Reconciliación puede contribuir a frenar en cierta medida el impacto negativo del cambio climático en el país; pues, el costo de la recuperación es muy alto y no todos los afectados pueden cubrirlo. “El costo de abordar el cambio climático aumenta drásticamente cuando se espera para tomar acciones. No solo se trata del daño irreversible que observamos cada año, también es que no se puede avanzar de dónde ha llegado ese impacto negativo”, dijo.
Por eso, el exasesor considera que los planes de inversión para contrarrestar este problema deben tratarse en este momento, antes de que se requiera una inversión mayor.
La economía de los inmigrantes
Cualquier cambio en la legislación que esté relacionado con la reforma migratoria o con oportunidades para que los inmigrantes, que como Raúl viven en situación irregular, cambien su estatus, representa una oportunidad de mejora.
El experto en Migración, Roberto Sarmiento, explica que el Plan de Reconciliación avanza positivamente y es aprobado, beneficiará a miles de inmigrantes, porque este contempla una especie “amnistía” para quienes cumplan los requisitos y criterios que incluye la ley.
“¿En qué puede beneficiar a los migrantes esto? Esta ley lleva una situación como casi amnistía, aunque no es una amnistía, donde las personas que sí llenan los requisitos y los criterios de los que habla la ley podrían legalizarse. Todos aquellos que hayan estado en el país durante más de diez, que tengan hijos ciudadanos y que no tengan órdenes de deportación vigente podrían verse beneficiados”, dijo Sarmiento.
Desde hace unos meses se habla de que, por ahora, el Plan de Reconciliación es una medida alterna a la reforma migratoria propuesta desde la Casa Blanca, por el presidente Joe Biden y además, en Capitol Hill, se habla de que esta propuesta podría ser aprobada en septiembre.
Si se aprueba, se establecerán lineamientos para los procedimientos en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). Los primeros beneficiados serían todos los inscritos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que eran menores de edad cuando entraron a EEUU, explicó el experto en migración.