ir al contenido

Cámara podría tomar acciones contra Lauren Boebert por comentarios islamofobicos

Gasto social Congreso de los Estados Unidos
Gasto social Congreso de los Estados Unidos

La representante republicana Lauren Boebert y la demócrata Ilhan Omar han protagonizado desde las últimas semanas de noviembre un ir y venir, entre ataques y defensas, que podría culminar con el levantamiento de asignaciones de Comité de Boebert, quien inició toda esta escena con comentarios antimusulmanes, e insinuó que Omar, que es la primera mujer musulmana en obtener un escaño en la Cámara, es una terrorista suicida.

"He tenido una conversación con la oradora y estoy muy seguro de que tomará medidas decisivas la semana que viene", dijo Omar el domingo en el programa “State of the Union" de CNN. La representante demócrata ha pedido constantemente tanto a Pelosi como al líder de la minoría, Kevin McCarthy, que tomen medidas al respecto.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

“Creo que es importante para nosotros decir este tipo de lenguaje, este tipo de odio no puede ser tolerado por la Cámara de Representantes”, dijo Omar. "Si los republicanos no van a ser adultos y condenar esto... nosotros vamos a hacer eso".

¿Por qué es importante? En caso de que se realice una resolución y se vote por retirar a Boebert de los Comités por sus comentarios islamofóbicos, se trataría del tercer republicano este año en pasar por ese proceso.

  • Este incidente se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la retórica política violenta a casi un año después de que una multitud de partidarios del presidente Donald Trump atacara el Capitolio de Estados Unidos.
  • En febrero la representante Marjorie Taylor Greene fue despojada de sus asignaciones por comentarios racistas, además que ya había apoyado teorías de conspiración de QAnon. En ese entonces, 11 republicanos se unieron a los demócratas para sacar a Greene de los Comités.
  • A mediados de noviembre, el representante Gosar fue disciplinado por la Cámara de Representantes, luego de publicar un video de animación japonesa intervenido en el que atacaba a Alexandria Ocasio-Cortez y al presidente Biden. Fue el primer republicado en ser censurado en más de una década y contó con el voto de dos republicanos, además de los demócratas.

Una línea de tiempo para ilustrar

  • 25 de noviembre. Durante las vacaciones de Thanksgiving, la representante Lauren Boebert publicó un video en el que narraba un encuentro con Ilhan Omar en el Congreso. “Estaba entrando en un ascensor con uno de mis empleados. Sabes, nos vamos del Capitolio y volvemos a mi oficina y tomamos un ascensor y veo a un oficial de policía del Capitolio corriendo hacia el ascensor. Veo inquietud en todo su rostro, y está estirando la mano y la puerta se está cerrando, como si no pudiera abrirla, como lo que está sucediendo. Miro a mi izquierda y ahí está. Ilhan Omar. Y dije: 'Bueno, ella no tiene mochila, deberíamos estar bien'".
  • 26 de noviembre.  “Decir que soy un terrorista suicida no es motivo de risa. Tanto Kevin McCarthy y Nancy Pelosi deben tomar las medidas adecuadas. Normalizar este fanatismo no solo pone en peligro mi vida, sino también la vida de todos los musulmanes. La intolerancia anti-musulmana no tiene lugar en el Congreso”, tuiteó Omar un día después.
  • Ese mismo 26 los líderes demócratas del Congreso, incluidos Pelosi y el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steny H. Hoyer señalaron en un comunicado que Boebert ha realizado esos comentarios de forma repetida y continua, lo que les parecía “profundamente ofensivo y preocupante”. Hicieron un llamado a Boebert a que se retractara de los comentarios y señalaron que la ausencia de condena por parte de McCarthy, como líder de la minoría “es indignante”.
  • Incluso Boebert pidió disculpas en Twitter: “Pido disculpas a cualquier persona de la comunidad musulmana que haya ofendido con mi comentario sobre el representante Omar. Me comuniqué con su oficina para hablar con ella directamente”.
  • El lunes 29 Omar aceptó hablar por teléfono con Lauren Boebert “con la esperanza de una disculpa directa”, pero indicó que “se negó a reconocer públicamente sus comentarios hirientes y peligrosos”, por lo que colgó la llamada. También llamó la atención nuevamente de la conducta de McCarthy para que “haga responsable a su partido”. Boeber explicó en Instagram que le pidió a la representante que se disculpara con Estados Unidos “por su retórica antiestadounidense, antisemita y antipolicía”.
  • El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) pidió a McCarthy y a otros líderes republicanos que "condenen este fanatismo y exijan que el representante Boebert se disculpe de forma inmediata, clara y pública. Si una vez más se niega a hacerlo, la presidenta Pelosi y el líder Hoyer deberían actuar para censurarla".
  • 3 de diciembre. En su conferencia de prensa, que recogió Político, Kevin McCarthy abordó el tema y dijo que llamó a Boebert después de que sus comentarios se viralizaran. "Son cosas con las que no querríamos lidiar", dijo McCarthy, y agregó que "el pueblo estadounidense quiere centrarse en detener la inflación, los precios de la gasolina y otros".

Con información de The Washington Post.

Últimas Noticias