ir al contenido

¿Puede alguien perder el cheque de estímulo por hacer su declaración temprana de impuestos?

Para asegurar el cheque, las personas deberán retrasar su declaración, pues la misma condicionará la respuesta federal

desempleo
ECONOMÍA. Las personas que reciben cheques de desempleo también deben demostrar una vez más que están buscando nuevos puestos de trabajo/Pixabay

Mientras el Congreso aún afina detalles sobre el proyecto de ley de estímulo económico del presidente Joe Biden, millones de estadounidenses esperan con ansias el cheque de ayuda ante el duro impacto financiero de la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, no todos los que esperan el beneficio contarían con el dinero.

De acuerdo con Yahoo Finance, aquellos contribuyentes que hayan obtenido mayores ingresos en 2020 y las cifras sobrepasen los estipulado por el gobierno federal, verían cheques con menores montos y hasta podrían no obtenerlos.

La fuente detalló que para asegurar el monto, las personas deberán retrasar su declaración, pues la misma condicionará la respuesta federal. Al igual que en las dos rondas previas, el beneficio irá de la mano con lo expuesto a nivel tributario.

Si bien es conocido que el cheque de $1.400 irá a personas con ingresos menores a $75 mil en el año fiscal, la cantidad de dinero se verá reducida para aquellos que sumaran entre $75 mil y $100 mil en el mismo lapso; matrimonios con remuneraciones entre $150 mil y $200 mil; y jefes de familia con un acumulado entre $112 mil 500 y $150 mil.

Te puede interesar: Los pagos de estímulo se recortarán para personas con deudas gubernamentales

Por fuera

Otros podrían verse en una peor situación. Según Yahoo Finance, los contribuyentes que declaren ingresos por encima de los $100 mil no recibirán el cheque. Lo propio para parejas que ganen $200 mil o más, así como jefes de hogar con $150 mil o más en el lapso.

Pese a que la crisis causada por la pandemia del coronavirus también se tradujo en un fuerte impacto alas finanzas de los estadounidenses, otros contaron con mayores ingresos, de ahí la respuesta del gobierno al momento de emitir los pagos.

A la espera

Se espera que para finales de esta semana, la Cámara Baja someta a votación el proyecto de ley de rescate, una propuesta que debería encaminarse a una aprobación sencilla ante el dominio de los demócratas en la instancia.

Sin embargo, el siguiente paso sería llevar al Senado la propuesta. La paridad de grupos pone trabas a la situación, especialmente luego de que a inicio de año un grupo de senadores se reuniera en la Casa Blanca con el presidente Biden para presentarle un paquete mayor a $600 mil millones, mucho menos de los $1.9 billones presentados por el mandatario en su proyecto.

Mientras las partes acuerdan, el reloj sigue corriendo. Se espera que el Congreso le dé punto final a la tarea de encontrar un punto medio sobre el nuevo paquete de estímulo económico a mediados de marzo y así evitar cortar los beneficios para sus ciudadanos.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público