ir al contenido

El Tiempo Latino establece nueva alianza con el Financial Times

El importante periódico británico con alcance mundial es una institución del periodismo económico, político y temas actuales, desde hace 133 años

EXCLUSIVA. Desde esta semana El Tiempo Latino es el único periódico en español en Estados Unidos que tiene la capacidad y autorización para traducir y publicar el contenido del diario inglés/El Tiempo Latino/Cortesía

Por Milagros Meléndez | A fin de que los lectores tengan alcance a una información más amplia sobre finanzas, economía y política a nivel nacional e internacional, El Tiempo Latino acaba de concretar una importante alianza con el Financial Times, la publicación británica de gran influencia mundial, fundada en 1888.

Desde esta semana El Tiempo Latino es el único periódico en español en Estados Unidos que tiene la capacidad y autorización para traducir y publicar el contenido del diario inglés, con sede en Londres. “Esta es una alianza muy importante que nos permite ampliar la cobertura de nuestra información a nivel nacional, en un momento crucial en el que existe una necesidad en la población hispana de los Estados Unidos de tener acceso a la información veraz e instantánea”, expresó el presidente y CEO de El Tiempo Latino, Javier Marín.

El convenio se realiza en el marco del año de celebración del 30 aniversario de El Tiempo Latino. “El tener una reputación de profesionalismo por 30 años y estar localizados en Washington, DC nos facilitó crear esa alianza”, indicó el directivo.

El Financial Times pertenece al grupo japonés Nikkei, que además de la sede principal en Inglaterra, cuenta con oficinas editoriales en Estados Unidos y Europa continental.

El primer artículo traducido se publicó el jueves 25 de febrero con un editorialista de lujo, el magnate Bill Gates bajo el título  “Mi manifiesto Verde”.

Información digital y alianzas en medio de la pandemia

La pandemia causada por el COVID-19 impulsó el crecimiento de las plataformas de noticias en internet, incluida la de El Tiempo Latino, cuyo tráfico de visitas se multiplicó hasta 10 veces más en ese periodo, según Marín. El tráfico de usuarios y alcance de lectores aumentó de 400 mil hasta casi los 5 millones de lectores a nivel nacional.

“Durante toda la tragedia se manifestó la necesidad del hispano en búsqueda de información al momento. Lo que había estado pasando es que al estallar la pandemia, las minorías recibían la información clave retrasada porque todo se generaba en inglés. La información de lo que estaba sucediendo en los hospitales y las recomendaciones de las autoridades no llegaban a tiempo a nuestra comunidad, que se vio bastante afectada”, recordó Marín.

Ante estas circunstancias los medios étnicos jugaron un rol muy importante.

“No solo era necesario informar sobre lo que estaba sucediendo, sino también ofrecer soluciones. Ante tanta información falsa y manipulada, la gente acudió a medios como nosotros, que tienen reputación y profesionalismo”, agregó.

La necesidad de los lectores hizo que los directivos de El Tiempo Latino buscarán formas para poder ampliar esa cobertura “y la mejor manera de hacerlo era creando alianzas con los mejores proveedores de noticias a nivel mundial”, expresó Marín.

El Tiempo Latino cuenta con una estrecha alianza con el influyente The Washington Post, antiguo propietario del semanario hispano. “Traducimos y publicamos importantes notas del Post en nuestro periódico”.

En diciembre de 2016 The Washington Post vendió El Tiempo Latino a Marín y como parte de la negociación se continuó con la relación entre los dos periódicos. “Además seguimos imprimiendo en el Post”, aseveró .

El semanario también estableció una alianza con la plataforma de noticias audiovisuales, NowThis News, líder en su género en las redes sociales. “Dos tercios de los videos de NowThis en Español son producidos por El Tiempo Latino. Tenemos una persona a tiempo completo dedicada a la traducción y difusión de los videos dentro de las redes de NowThis en Español y de El Tiempo Latino”, informó el CEO.

Por otra parte, el periódico ha mejorado su plataforma digital con un cambio de plataforma, que incluye una nueva imagen y más información para el área metropolitana de Washington y el resto de la nación.

El tema económico es crucial

En medio del impacto al bolsillo causado por el COVID-19, la alianza con el Financial Times es crucial. Según Marín, no solo se trata de que nuestra población maneje temas económicos, sino que resulta clave que la información llegue de manera inmediata, oportuna y veraz. “Por ejemplo, si hay hispanos que han trabajado por años en un sector, pero quieren cambiar de carrera porque ya no hay trabajo en esa industria, es necesario que tengan acceso a la información al momento. De nada sirve que le llegue dos semanas después”.

De hecho, los trabajos en el sector de hospitalidad que empleaba a más de 16 millones de personas antes del COVID-19, perdió 8 millones de puestos de trabajo en los dos primeros meses de la recesión, según datos del Instituto Brookings. El 22% de los trabajadores en esta industria eran latinos.

Al igual que en la industria de construcción, donde los hispanos representan el 27% se perdieron más de 1 millón de puestos de trabajo, aunque un repunte posterior recuperó un poco más de la mitad de esos empleos.

De igual manera, el tema político también ha tomado un auge. Como parte de las celebraciones de los 30 años, El Tiempo Latino prepara el lanzamiento de un nuevo boletín por correo electrónico llamado “El Tiempo Político”, con noticias enfocadas en el análisis de la política estadounidense.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público