ir al contenido

OMS solicita a las naciones reconocer las vacunas que han aprobado para su uso de emergencia

La Unión Europea no reconoce las vacunas fabricadas en China por Sinovac y Sinopharm

aprobadas
SALUD. Líderes europeos aseguran que la Unión Europea ha sido generosa al compartir su suministro de vacunas /Redes Fenway Park.

Este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a todos los países que reconozcan las vacunas que actualmente se están suministrando en contra del COVID-19, y que están autorizadas para su uso de emergencia, con el objetivo de que las fronteras puedan volver a abrirse con seguridad.

Con el apoyo de COVAX, la OMS pidió a “todas las autoridades gubernamentales regionales, nacionales y locales a reconocer como completamente vacunadas a todas las personas que han recibido vacunas COVID-19 que han sido consideradas seguras y efectivas por la Organización Mundial de la Salud”.

Desde hace unos días, la Unión Europea ha estado implementando un certificado de viaje digital, una herramienta que permite a los viajeros vacunados moverse por la región sin restricción alguna. Sin embargo, la iniciativa no reconoce las vacunas AstraZeneca que se fabrican en India, por Serum Institute del país bajo la marca Covishield, pues no han sido aprobadas por los reguladores de la UE.

No obstante, los países que conforman el bloque pueden decidir de manera individual si permitirán otras vacunas. Hasta ahora, la UE solo aprueba las dosis de Moderna, Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson y AstraZeneca, todas fabricadas en Europa por la propia empresa, informó The Hill.

Te puede interesar: Tropas estadounidenses se retiran del aeródromo de Bagram

Las autoridades han informado que no hay diferencia química en la elaboración de las vacunas AstraZeneca que se fabrican en India y Europa. Además COVAX ha informado que las dosis elaboradas en India son destinadas, en gran parte, para ser aplicadas en países en desarrollo.

De igual forma, la Unión Europea no reconoce las vacunas fabricadas en China por Sinovac y Sinopharm.

“Cualquier medida que solo permita que las personas protegidas por un subconjunto de vacunas aprobadas por la OMS se beneficien de la reapertura de los viajes hacia y con esa región crearía efectivamente un sistema de dos niveles, ampliando aún más la brecha mundial de vacunas y exacerbando las desigualdades que tenemos. ya se ha visto en la distribución de las vacunas COVID-19 “, dijeron en un comunicado la OMS y COVAX.

El escrito agrega que “tales medidas ya están socavando la confianza en las vacunas que salvan vidas que ya han demostrado ser seguras y efectivas, afectando la aceptación de las vacunas y potencialmente poniendo en riesgo a miles de millones de personas. En un momento en que el mundo está tratando de reanudar el comercio y viajes, esto es contraproducente, tanto en espíritu como en resultados”.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público