ir al contenido

Administración Biden informó las estrategias para traer de regreso a veteranos deportados

Los defensores de los veteranos han expresado su preocupación en las últimas semanas porque pocos veteranos o sus familiares han regresado

veteranos deportados
PROPUESTA. En el proyecto Biden fijó las negociaciones para finales del año. | Foto: Efe.

El gobierno de Biden dio a conocer planes para traer a cientos, posiblemente miles, de veteranos deportados y sus familiares inmediatos de regreso a Estados Unidos, diciendo que su expulsión “no cumplió con nuestros valores más altos”.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ordenó a las agencias de inmigración de su departamento que “inmediatamente” tomen medidas para garantizar que las familias de militares puedan regresar a Estados Unidos. Dijo que el departamento también detendría los procedimientos de deportación pendientes contra los veteranos o sus familiares inmediatos que se encuentran en los Estados Unidos, y despejará el camino para aquellos que son elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense.

“El Departamento de Seguridad Nacional reconoce el profundo compromiso y sacrificio que los miembros del servicio y sus familias han hecho por los Estados Unidos de América”, dijo Mayorkas en un comunicado el viernes. “Estamos comprometidos a traer de regreso a los miembros del servicio militar, los veteranos y sus familiares inmediatos que fueron destituidos injustamente y asegurarnos de que reciban los beneficios a los que pueden tener derecho”.

El presidente Biden había prometido en la campaña electoral dirigir al DHS durante sus primeros 100 días en el cargo para dejar de apuntar a los veteranos y sus familias para la deportación y crear un proceso para que los veteranos deportados por la administración Trump regresen a Estados Unidos.

Te puede interesar: Demolición total del Champlain Towers South podría llevarse a cabo este 4 de julio

Los defensores de los veteranos han expresado su preocupación en las últimas semanas porque pocos veteranos o sus familiares han regresado, mientras que otros permanecen en proceso de deportación. Muchos veteranos deportados también dicen que no han podido acceder a beneficios como la atención médica desde el extranjero.

En un memorando el viernes, los jefes de las agencias de inmigración del DHS dijeron que revisarán las políticas para garantizar que los veteranos militares y sus familiares sean “bienvenidos a permanecer o regresar a los Estados Unidos”. Los funcionarios dijeron que también trabajarían con el Departamento de Asuntos de Veteranos y el Departamento de Defensa para garantizar que los veteranos puedan acceder a sus beneficios de salud, incluidas las vacunas contra el coronavirus, y que los reclutas puedan prestar juramento de ciudadanía, incluso durante la capacitación básica.

El DHS establecerá un “centro de recursos militares” en línea con un número gratuito y una dirección de correo electrónico para ayudar a las familias con sus solicitudes de inmigración.

“Es nuestra responsabilidad servir a todos los veteranos como ellos nos han servido, sin importar quiénes son, de dónde son o el estado de su ciudadanía”, dijo el secretario de VA, Denis McDonough, en un comunicado. “Mantener esa promesa significa garantizar que los miembros del servicio no ciudadanos, los veteranos y sus familias tengan garantizado un lugar en el país que hicieron un juramento, y en muchos casos lucharon, para defender”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha deportado a veteranos durante décadas, incluso cuando Biden era vicepresidente. El número exacto de deportados no está claro porque el gobierno no examinó a los veteranos antes de deportarlos, según un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de 2019. Las organizaciones de defensa estiman que el gobierno deportó a cientos de veteranos y miles de sus familiares.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público