Cada año, el impacto negativo del cambio climático es más evidente en todo el mundo. En Estados Unidos, los incendios forestales no solo afectan las zonas donde se registran, en los últimos dos años el humo causado por estos fenómenos ha llegado hasta Washington DC y varias ciudades de la Costa Este.
Debido a ese impacto y al aceleramiento de otras situaciones similares, líderes comunitarios y la organización Climate Power, urgen al Congreso y a los líderes políticos de todo el país a tomar acciones prontas y concretas para abordar los sucesos que se registran a causa del calentamiento global y la contaminación del medio ambiente.
“Tal vez notaron la semana pasada cuando vieron su App móvil del clima, que iba a estar soleado, pero al salir de casa, se dieron cuenta que el cielo estaba opaco, parecía que iba a llover. Todo eso, era humo de los incendios forestales, era una neblina que venía del oeste”, señaló Christy Goldfuss, vicepresidenta de Política y Medio Ambiente del Center for America Progress, en una reunión con senadores y líderes comunitarios en Washington DC.
Goldfuss dijo, además, que en los últimos años el resultado del impacto negativo del cambio climático se puede comprobar en los fenómenos como los incendios forestales o en las tormentas que cada vez son más extremos y es por eso que el Congreso tiene que tomar acciones para ejecutar hechos inmediatos enfocados a mitigar más efectos negativos.
Los representantes y líderes comunitarios de algunos estados que han sufrido en los últimos años los fenómenos extremos provocados por el cambio climático también señalaron en la reunión que el impacto de estos problemas suma problemas económicos y de salud, entre la población y nivel de los gobiernos locales.
El senador por Colorado, Joe Neguse, dijo que cada año en su estado las inundaciones o los incendios forestales son problemas que no se pueden controlar con facilidad una vez se registran. “Estos climas extremos nos están forzando a tomar acciones que también deben ser asumidas desde el Congreso para proteger a nuestras comunidades”, dijo Neguse.
Tanto los representantes de organizaciones, como los senadores que participaron en el encuentro consideran que este es el momento para que el Congreso tome las medidas necesarias para abordar acciones, políticas e intereses enfocados a contrarrestar y detener el impacto negativo del calentamiento global, para evitar que el efecto negativo sea mayor y con menos posibilidades de reparar el problema.
Además, todos coinciden que la primera acción que deben tomar los ciudadanos es llamar a sus congresistas y senadores para exigir y urgirles a que tomen cartas en el asunto, para que el tema del cambio climático sea un tema de interés bipartidista y de trabajo conjunto con la Casa Blanca.
“El Congreso debe tomar en cuenta la realidad que estamos viviendo hoy en día, ya no podemos seguir hablando de lo que pasaba hace diez años, porque las cosas han cambiado y el cambio climático nos está afectando ya y lo estamos viendo ya. Ya no se trata de hablar del medio ambiente desde el punto de vista científico o académico, sino del impacto que tiene el cambio climático en la vida humana, en nuestras comunidades”, señaló Jessica Ordóñez-Lancet, de Climate Power.
Impacto en la comunidad latina
Hasta el viernes 23 de julio, se había registrado en todo el país 78 incendios forestales activos, que no se han podido controlar; de acuerdo con datos de Climate Power, entre las comunidades más afectadas por este fenómeno y por las inundaciones, está la comunidad latina.
“Nuestros estudios recientes señalan que los latinos están en mayor riesgo frente a los incendios forestales, pues tienen el doble de probabilidades de vivir en áreas donde ocurren incendios forestales. Nuestras comunidades no pueden seguir costeando este impacto o permanecer en estas situaciones”, dijo la representante de la organización.
Pero también, Amnistía Internacional, basada en Washington DC, señaló que el cambio climático impacta negativamente los derechos humanos. Por ejemplo, entre las comunidades latinas que viven en zonas donde se registran altas temperaturas por el calor y que no tienen acceso, por razones económicas, a un sistema de aire acondicionado, su desempeño y el derecho de vivir en un ambiente seguro se ve afectado.
La organización señala, además, que debido a que el cambio climático es un problema que requiere acciones políticas que garanticen el bienestar de las comunidades vulnerables, este se vuelve también un problema de derechos humanos.
Además, Ordóñez-Lancet, señala que el impacto negativo del cambio climático alcanza la economía, la salud y la vida de las comunidades latinas y de los niños. “El cambio climático está afectando cada rincón de Estados Unidos y a nuestras comunidades. Todos estamos siendo testigos de cómo el impacto del cambio climático continúa empeorando y continúa poniendo en peligro nuestra economía y nuestra salud, nuestras vidas y la vida de nuestros niños”, dijo.
Impactos negativos en la salud
En algunas ciudades del país, ya se registran enfermedades que están relacionadas con el impacto del cambio climático. Christy Goldfuss dijo, además, que hay enfermedades respiratorias asociadas, incluso en el área de la capital nacional, a la contaminación generada por el humo de los incendios forestales.
Mientras tanto, La Veesha Allen Rollins, de Woman for Earth Coallition, apuntó que en Colorado hay un área afectada por incendios forestales y por la contaminación causada por la industrialización donde se han registrado muchos casos de cáncer y lupus, que, por ahora, se especula están relacionados con el problema del cambio climático.
“En Colorado, hay un área donde se están registrando más casos de cáncer, donde viven minorías y comunidades indígenas. En otras ciudades, también se están registrando más enfermedades y casos de lupus, fibromialgia, enfermedades del corazón. Por ahora estamos tratando de determinar exactamente el impacto en la salud del cambio climático, sabemos que mientras más altas las temperaturas, más probabilidades de tener problemas de salud hay en la población”, señaló Allen Rollins.
Rollins dijo que hasta ahora no se ha prestado suficiente atención a la contaminación en el aire generada por la distribución de partículas de sustancias que son dañinas a la salud de las personas, producto de procesos químicos de plantas productoras.
Esto sumado a los fenómenos naturales causados por el cambio climático se está convirtiendo en una especie de bomba de tiempo que, si no se detiene a tiempo, causará más estragos en la salud de las personas, especialmente en comunidades o zonas vulnerables, con bajos ingresos o con economías poco estables.
“Es toda la contaminación, la contaminación generada por las plantas industriales que liberan partículas que son perjudiciales en la salud de ciertas áreas, el aire en algunas zonas tiene partículas de sustancias venenosas y aun así se dice que el aire es limpio. Suena cliché, pero todo empieza con cada uno de nosotros, hablando con nuestra gente para tratar de empezar a detener el impacto del cambio climático y con la gente que representa áreas que están siendo afectadas desde ya por la industrialización, es importante que hablemos con nuestros representantes”, dijo la activista.
Por Carmen Rodríguez - Especial para El Tiempo Latino