Las empresas con 100 o más trabajadores deberán asegurarse que sus empleados estén completamente vacunados contra el covid-19 antes del 4 de enero de 2022. En caso de que los trabajadores no se vacunen, deben tener resultados negativos al menos una vez por semana antes de ir al trabajo.
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo es el ente encargado de desarrollar esta normativa que se aplicará a nivel federal. Se prevé que impacte 80 millones de trabajadores en empresas del sector privado.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
Esta medida forma parte de un plan de seis puntos anunciado por Joe Biden hace un mes. Incluye acceso a las dosis de refuerzo ya aprobadas, vacunación del personal educativo para evitar la propagación en las escuelas, así como la ampliación de programas de préstamos para pequeñas empresas que les permite surfear la crisis generada por la pandemia.
¿Qué implica la normativa?
- La fecha límite es el 4 de enero de 2022. El 100% de los trabajadores deben cumplir con la regla, para este tipo de empresas, que entrará en vigencia tan pronto como se publique en el Federal Register.
- Los trabajadores deben recibir tiempo libre remunerado para ir a vacunarse. Además, el empleador debe dar una licencia por enfermedad para recuperarse de los efectos secundarios, en caso de que estos se presenten.
- La empresa no pagará por las pruebas de despistaje. La regla no requiere que los empleadores paguen o proporcionen pruebas a los trabajadores que rechazan la vacuna, aunque los acuerdos de contratación colectiva podrían indicar lo contrario. Todo parece empujar a que el trabajador escoja vacunarse por encima de pruebas recurrentes.
- Multas por incumplimiento. Las empresas que no cumplan podrían enfrentar el potencial de multas de $ 13,000 por violación, o $ 136,000 por violación intencional, lo que podría agregar cientos de miles de dólares o más en multas para las empresas que se encuentran fuera de las reglas.
¿Por qué es importante? Este mandato forma parte de las acciones de la administración Biden para aumentar las tasas de vacunación en el país. “Desde el año 2020, el coronavirus ha causado la muerte de 750.000 personas en los Estados Unidos y la infección de millones más, lo que la convierte en la pandemia más mortífera de la historia de la nación. Muchas de las personas muertas e infectadas por este virus eran trabajadores cuyas exposiciones primarias ocurrieron en sus trabajos. Esta regla salvará miles de vidas y evitará más de 250.000 hospitalizaciones”, afirma el comunicado de prensa de OSHA.
- La Administración tomó medidas para que las vacunas estuvieran disponibles en más de 80.000 ubicaciones en todo el país, trabajó con farmacias para ofrecer citas sin cita previa y realizó un llamado a la acción para empresas y organizaciones de todo el país.
- De diciembre de 2020 al 4 de noviembre de 2021, al menos 57,04% de la población estadounidense se encuentra completamente vacunado y 66,18% está parcialmente vacunado, de acuerdo con los datos de Our World in Data.
- A inicios de octubre, Estados Unidos superó el umbral de los 700.000 fallecidos por COVID-19 a lo largo de la pandemia, el peor registro en este aspecto del mundo. La mayoría de los casos positivos registrados son de personas no vacunadas.
El contexto. La vacunación obligatoria para trabajadores del sector salud y otros es una medida que mantiene a la población dividida. Por un lado, la medida ha sido aplaudida, pero por otro lado ha generado protestas en estados como Nueva York y pérdida de empleos por no cumplir con el mandato, por lo que se ha contratado de forma temporal a trabajadores. En estados como Texas y Florida, con gobernaciones republicanas, se han impugnado las leyes de uso de mascarilla obligatoria. Lo que afecta la contención de la pandemia de COVID-19.
Algunas reacciones. Más de 70 grupos empresariales, individuos y otras partes interesadas se reunieron con funcionarios del Estado americano en los últimos días antes de que se publicara la regla para hacer preguntas y expresar preocupaciones sobre, por ejemplo, cómo el requisito afectaría la dotación de personal con escasez de mano de obra si las personas se negaran a cumplir y renunciaran a sus trabajos.
- Los republicanos no están de acuerdo con la normativa. Afirman que el hecho de que el gobierno federal se involucre es “injusto” e infringe libertades individuales. Varios gobernadores republicanos y fiscales generales han prometido impugnar la política en los tribunales.
Con información de NPR, The Washington Post, The New York Times y White House.