Desde que se confirmó el jueves, la variante del COVID-19 llamada ómicron ha impactado en gran parte del mundo debido a la restricción de vuelos con Sudáfrica y otros siete países; así como el efecto que tuvo en los mercados globales el viernes.
El contexto: En Sudáfrica los científicos confirmaron el jueves la detección de una variante con un alto número de mutaciones que podrían hacerla más fácilmente transmisible. El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la etiquetó como una cepa de preocupación, una clasificación que le ha dado a solo otras cuatro variantes hasta ahora.
Los fabricantes de productos farmacéuticos se comprometieron a vigilar de cerca cuán bien resisten sus vacunas contra la nueva variante.
Hasta ahora, hay muy poca investigación para sacar conclusiones y los expertos instan a la precaución pero no al pánico.
“Esta es la variante más preocupante que hemos visto desde delta”, dijo Eric Topol, director del Instituto de Investigación Traslacional Scripps, en una entrevista el viernes.
Estas son las cuatro preguntas y respuestas claves que debes conocer:
¿Dónde hay casos de ómicron?
Aunque se desconoce de dónde vino la variante, se detectó por primera vez en la región sur de África. El martes, científicos de Sudáfrica hicieron públicos los datos de la cepa. Al darse cuenta de la secuencia distinta, un virólogo del Imperial College de Londres, Tom Peacock, generó alarmas sobre el “perfil de mutación”.
En Sudáfrica, donde solo 35% de la población adulta está completamente vacunada, la variante ha comenzado a extenderse rápidamente.
Hasta ahora, también se han identificado casos en Gran Bretaña, Bélgica, Botswana, Hong Kong e Israel. Pero funcionarios de diversos países advierten que es posible que la variante, también conocida como B.1.1.529, ya se esté propagando sin ser detectada.
¿Qué se sabe sobre ómicron?
Si bien aún queda mucho por conocer, los científicos han confirmado algunos detalles importantes.
Por un lado, su perfil genético es único de otras variantes, lo que significa que representa un nuevo linaje del virus.
Ómicron se diferencia de otras variantes de una manera crítica: hay una mayor cantidad de mutaciones. Tulio de Oliveira, director del Centro de Respuesta e Innovación Epidémica en Sudáfrica, alertó que hay más de 30 mutaciones en la proteína de pico, la parte del virus que se une a las células humanas, lo que le permite la infección.
A los científicos les preocupa que ómicron sea más transmisible y evada las defensas inmunológicas del cuerpo, lo que haría que las vacunas sean menos efectivas.
“La única buena noticia, si hay alguna buena noticia, es que esta variante, la B.1.1.529, puede detectarse mediante un ensayo de PCR”, añadió de Oliveira en una conferencia de prensa.
Los laboratorios de diagnóstico pueden identificar rápidamente la nueva variante en lugar de tener que depender de la secuenciación del genoma completo.
¿Qué hacen las autoridades?
A los pocos días del descubrimiento de la variante, diversos países comenzaron a imponer restricciones a los vuelos desde y hacia Sudáfrica y sus vecinos.
Gran Bretaña, Australia, Japón, Tailandia y otros introdujeron prohibiciones de viaje o reglas de cuarentena para los pasajeros aéreos que llegan de la región del sur de África. La Unión Europea y Estados Unidos también han anunciado restricciones.
Las restricciones estadounidenses se aplicarán a los viajeros de Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi. No se aplican a los ciudadanos estadounidenses ni a los residentes permanentes legales.
“Si no se ha vacunado o no ha llevado a sus hijos a vacunar, ahora es el momento”, dijo Joe Biden.
Los funcionarios de Sudáfrica expresaron su preocupación por las prohibiciones de viaje, mientras que algunos expertos ponen en duda la eficacia de las restricciones y si podrían “dar una falsa sensación de seguridad”. El ministro de salud de la nación, Joe Phaahla, los caracterizó como una "reacción draconiana".
“Ese tipo de reacción es bastante instintiva y de pánico y casi quiere culpar a otros países en lugar de trabajar juntos”, denunció Joe Phaahla.
¿Sabemos si las vacunas son efectivas?
Incluso si la variante limita la efectividad de las vacunas, es poco probable que supere por completo las protecciones que brindan las inyecciones, afirman los expertos.
“Mi expectativa sería que las mutaciones en esta variante no van a eliminar o escapar por completo de ese tipo de neutralización de anticuerpos” de las vacunas o infecciones previas, sostuvo Bloom.
“Independientemente de si esta nueva variante termina propagándose o no, sugeriría que las personas hagan lo que puedan para minimizar sus posibilidades de infectarse con el SARS-CoV-2”, agregó Bloom. “Hay ciertas cosas obvias que puede hacer: vacunarse, recibir una vacuna de refuerzo, usar un cubrebocas”.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.