ir al contenido

Latina al frente de importante departamento que documenta la historia de la capital nacional

DIRECTORA. Rebecca Lemos-Otero es la nueva directora ejecutiva de HumanitiesDC. | FOTO: Cortesía

Si HumanitiesDC estaba buscando a una mujer visionaria para hacer la diferencia, ya la encontró. Se llama Rebecca Lemos-Otero, la primera latina en liderar esta organización, orientada a valorar la historia y la cultura de todos los barrios y habitantes del Distrito y apoyar los proyectos de corte histórico, social cultural y humanitario con subvenciones.

Lemos-Otero, quien es la nueva directora ejecutiva de HumanitiesDC, hasta hace poco convertía espacios baldíos y sin color en jardines de vegetales y flores como una forma de ofrecer a niños pobres de Washington DC, además de verduras, un espacio seguro y tranquilo. Esta inspiración la copió de su madre quien fue a la que se le ocurrió crear el primer huerto comunitario como un acceso fácil a la naturaleza, en su barrio.

Esa energía, dinamismo, contemporaneidad de ideas y sensibilidad latina es lo que pondrá a disposición en el cargo para el cual acaba de ser escogida. “Estoy muy entusiasmada con esta nueva función. Crecí en Washington DC, exactamente en Columbia Heights, y como latina, crecer aquí es vivir en medio de una basta cultura a la que nosotros aportamos para hacer de DC una ciudad única”, dijo Lemos-Otero.

Aseguró que utilizará su experiencia para fortalecer las conexiones de HumanitiesDC con la comunidad, para que las historias y experiencias de los latinos estén representadas e incluidas en el debate.

Lemos-Otero viene de un universo abanderado en crear conciencia, responsabilidad e inclusión. Fue cofundadora de City Blossom, creada para dar soluciones a la falta de acceso de los niños a la naturaleza. Junto con su socia, Lola Bloom, construyeron huertos comunitarios por casi todos los barrios de bajos recursos de la ciudad.

El concepto es que los niños desde edades muy tempranas, a través de la agricultura, aprendan sobre el proceso de lo que es llevar un tomate o un pepinillo de la mata a la boca, exploren el proceso natural de la polinización, el ciclo de siembra y cosecha, utilicen su intelecto y creatividad en la preparación del suelo o el uso del agua y sean responsables de esos espacios hechos por ellos y para ellos.

En HumanitiesDC, una organización sin fines de lucro desde hace 40 años, tendrá la misión de transformar la vida de la gente a través del arte, la música, la historia, la literatura y la cultura. “La misión es que la gente de la ciudad se conozca a través de los procesos históricos que ha vivido la ciudad. Que lo hagan a través del diálogo y con la ayuda de quienes mejor la conocen”.

Según Lemos-Otero, DC es una ciudad única, no solo por ser la capital, sino por la historia que tiene y la diversidad de sus habitantes, “pero a veces parece que no nos escuchamos unos a otros”. Pueden ser académicos, profesionales o ciudadanos de a pie, “todos tenemos algo que compartir, a través de la literatura, nuestra historia oral y nosotros buscamos que esos espacios de discusión siempre estén abiertos”.

Sus padres, Fernando Lemos y Beatriz Otero vinieron desde Paraguay y Bolivia y “decidieron que aquí estaba su casa”. Son unos reconocidos activistas y defensores de la comunidad hispana, desde CASA de Maryland o Centronía. Rebecca aprendió desde su hogar que el activismo y la participación son agentes de cambio a favor de la comunidad y nunca ha desviado su compromiso.

“Encontré en la jardinería comunitaria el tiempo y el espacio para que los niños afroamericanos y latinos tengan unos bellos espacios donde compartir y conocerse. Por eso mi transición a HumanitiesDC la veo como algo muy natural y me da la oportunidad, como hija de inmigrantes e hija de esta ciudad, de representarla lo mejor posible”.

El horizonte no está exento de nubarrones y aunque la ciudad tiene una gran riqueza histórica y diversidad cultural, Lemos-Otero sabe que hay preocupación de que el acelerado proceso de construcción y el desplazamiento social (“gentrification”), cambien el entorno. “La gente teme quedarse rezagada, olvidada y que sus barrios se vuelvan irreconocibles. HumanitiesDC viene escuchando estas inquietudes desde hace 40 años y desde entonces ha venido creando oportunidades para que se compartan sus experiencias y esperanzas para el futuro”.

Parte del apoyo de HumanitiesDC es a través de subvenciones, que van entre cinco mil hasta $35 mil, para mantener y fortalecer el legado histórico y cultural. Lemos-Otero pone como ejemplo el documental La Manplesa, dirigido por Ellie Walton, con la colaboración de Quique Avilés, sobre las protestas que se levantaron en el barrio Mount Pleasant, y que para su realización contaron con el apoyo financiero de la organización que ella empieza a dirigir.

“Vamos a continuar apoyando financieramente a las buenas propuestas e ideas de los jóvenes humanistas. Vamos a asegurarnos de continuar siendo el lugar y el espacio donde la gente comparta y explore la vida y las historias de su comunidad”, aseguró Lemos-Otero, al tiempo que dijo estar impresionada con el documental La Manplesa, por la correlación de las protestas de 1991 con las del movimiento Black Lives Matter del año pasado. “En aquel entonces la causa fue el maltrato y marginalización a los latinos y las similitudes de estos dos momentos aún están presentes y es importante conocerlas y entenderlas para darnos apoyo unos a otros”.

El papel de HumanitiesDC en la era post-pandemia, la nueva directora ejecutiva lo visualiza como una especie de conector para reencontrarse. “Espero que podamos ayudar a nuestra ciudad a recuperarse. Dicho esto, en ningún momento la organización paró, todo el tiempo se estuvieron programando eventos, conversatorios y otras actividades, gran parte de forma virtual”, señaló.

“Rebecca tiene una visión, integridad y una amplia experiencia. Estas cualidades, combinadas con el hecho de que es nacida aquí y tiene un profundo compromiso con la comunidad, hacen de ella una elección ideal para liderar a HumanitiesDC”, aseguró Lee Murphy, presidente de la junta directiva de esta organización. Lemos-Otero trae su experiencia de haber colaborado con la oficina del superintendente de educación de DC, con el Departamento de Parques y Recreación, el Jardín Botánico y Nature Conservancy.

Últimas Noticias