En México los coches usados e ilegalmente importados de Estados Unidos son un problema. Los Fords y Chevrolets que salen desde el país hacia la frontera sur llegan a los 18 millones y hasta hace poco estaban sujetos a multas.
La polémica se vió avivada esta semana cuando el presidente populista de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció una amnistía a los propietarios.
¿Por qué es importante? Los autos ilegales son un tercio de todos los que hay en México. Las autoridades consideran que cada uno de estos vehículos sin registro puede ser una potencial unidad disponible para que el crimen organizado la use.
Los conductores de los coches “chocolate” han desarrollado un sistema mediante el cual publican en Facebook las ubicaciones de puntos de control, con el fin de evadir a las autoridades y evitar pagar altas multas. Cuando les para la autoridad, suelen dejar un pequeño soborno.
- Para los concesionarios mexicanos, suponen una amenaza existencial: vehículos conducidos a través de la frontera, sin impuestos y sin permisos de importación, son vendidos por menos del valor de mercado.
- En las ciudades fronterizas de Texas y California hay nuevos magnates cuyas fortunas provienen de la venta de los coches “chocolate”. A lo largo del Río Grande brotaron enormes lotes de autos. En Tijuana, hay una industria artesanal que se sustenta de la venta de matrículas falsificadas.
- Las autoridades de Baja California estiman que aproximadamente 80% de los vehículos utilizados en delitos no estaban registrados, la mayoría de ellos importados ilegalmente de Estados Unidos.
- Un automóvil usado comprado legalmente en México puede costar más del doble que el mismo modelo importado ilegalmente desde Estados Unidos, debido a los impuestos y permisos que se pagan del lado mexicano.
¿Y ahora qué? Los críticos sostienen que la reforma premia a los criminales que obtienen ingresos de la importación y venta de coches. Se espera ver un pico de ventas de estos autos.
- El acuerdo para la regularización de estos vehículos promete combatir la delincuencia y proteger a los ciudadanos contra el uso de autos no registrados.
- Desde este martes, los propietarios de coches “chocolate” en siete estados del norte podrán pagar $120para legalizar el auto que importaron o compraron ilegalmente.
- Los ingresos derivados de la legalización de los vehículos, dijo López Obrador, se destinarán a mejorar las carreteras.
- Los propietarios de estos coches y camiones podrán sustituir las matrículas estadounidenses caducadas por otras mexicanas y volver a ser conductores respetuosos con la ley.
¿Qué dicen? "Tenemos que reconocer que no tenemos control sobre el paso de estos coches por la frontera", dijo Fidel Villanueva, director de Anapromex, que defiende a los propietarios de coches importados ilegalmente. "Los estadounidenses no los quieren, así que seguirán llegando, buenos, bonitos y baratos", añadió Villanueva.
- "(La reforma) Es un premio para la mafia", criticó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles cuando se informó de la medida.
- "Este país se convertirá en un basurero automotriz", advirtió la Asociación Patronal Mexicana.
- "Los utilizan porque no pueden permitirse comprar un coche en una agencia", dijo el mandatario mexicano. "Con estos coches llevan a sus hijos a la escuela".
- "Podremos conducir con una sensación de tranquilidad, sin el temor constante de encontrarnos con un control [aduanero] o un policía", afirmó Juan Pérez Reyes, un ranchero de Baja California.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post