Quedan solo cuatro días para la aprobación del presupuesto de 3,5 billones y los acuerdos para lograrlo todavía lucen lejanos, al menos en estos cinco puntos cruciales. Alcanzar un consenso es vital porque es el plan económico que se aplicará en los próximos 10 años, relevante para reforzar el programa de Sanidad pública para la tercera edad (Medicare) e impulsar la lucha contra el cambio climático y la pobreza. Las negociaciones entre demócratas aún continúan.
Para aprobar la ley es necesario que los 50 senadores demócratas estén alineados. Y, por ejemplo, Kyrsten Sinema (D) y Joe Manchin (D) dicen que no lo apoyarán a menos que baje el precio del gasto.
El proyecto de ley de gasto social beneficiará a una variedad de comunidades en todo el país, incluidas las personas mayores, niños, adultos jóvenes, personas de color, familias y cuidadores. Pero reducir algunas prioridades podría afectar a ciertos grupos y podría crear frustración en los activistas y votantes de base que tienen intereses creados en estas áreas.
El líder de mayoría del Senado, Chuck Schumer, aseguró a The Hill que el objetivo es tener un acuerdo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), prevista del 31 de octubre al 12 de noviembre en Escocia.
¿Qué puntos deben resolver los demócratas?
1. Expansiones de Medicare y Medicaid: Se pretende agregar cobertura dental, de la vista y auditiva al Medicare. Contribuiría además a cerrar la brecha para los estadounidenses de bajos ingresos. Aunque senadores como Bernie Sanders se mantienen firmes para que el beneficio se mantenga dentro del plan, Manchin considera que no es económicamente factible.
2. Licencia familiar remunerada: El proyecto señalaba al principio que los trabajadores tendrían hasta 12 semanas de licencia familiar y médica pagada con sus salarios habituales reemplazados en una escala móvil. Pero Biden dijo la semana pasada que el plan de vacaciones pagadas probablemente se reduciría a solo cuatro semanas. Aunque, de acuerdo con The Hills, es una de las propuestas que más se tambalea. Y, en caso de que prospere, habría que definir cuánto durará.
3. Impuestos a los ricos y a las corporaciones: Kyrsten Sinema y Joe Manchin están abiertos a la propuesta de un impuesto para multimillonarios, que afectaría a unos 700 de los estadounidenses más ricos y recaudaría cientos de miles de millones de dólares en ingresos.
4. Crédito tributario por hijos: Un tercio de todos los adultos con niños tienen dificultades para pagar sus gastos diarios. Se plantea un crédito tributario por hijos de $2.000 por niño a $3.000 por niño para niños mayores de 6 años y a $3.600 para niños menores de 6 años. Manchin presionó con éxito para que se redujeran los créditos a una extensión de un año, pero ahora quiere exigir pruebas de medios y requisitos de trabajo para reducir aún más los costos.
5.Cambio climático: Manchin objetó la semana pasada el programa de electricidad limpia de 150 mil millones de dólares, que estaba destinado a ser una pieza central de la agenda climática de Biden. El programa otorgaría subvenciones federales a las empresas de servicios públicos para aumentar su participación en la electricidad procedente de fuentes limpias y sancionar a quienes no logran aumentar su electricidad limpia. La idea es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 50-52% en relación con los niveles de 2005 para 2030. Este martes, Schumer indicó que se han avanzado los acuerdos vinculados al cambio climático: “Habrá un paquete climático muy fuerte y sólido. Y nuestro objetivo es cumplir con el objetivo del presidente y hay diferentes formas de llegar allí”, recogió The Hill.