ir al contenido

Virginia en reñida contienda por la Gobernación

RIVALES. El demócrata Terry McAuliffe (izq.) busca su segundo término como gobernador. El republicano Glenn Youngkin se presenta como un empresario de éxito. | FOTO: Campañas

El demócrata Terry McAuliffe y el republicano Glenn Youngkin se enfrentan el martes 2 de noviembre en una contienda apretada por la gobernación de Virginia, unas elecciones que servirán de termómetro para los comicios congresionales de medio término en 2022.

Los ojos de la nación están puestos en Virginia, un estado que hasta hace dos décadas se definía como conservador, bajo el color rojo (simbólico de los republicanos), pero que ha ido cambiando hacia el azul demócrata, al punto que todo el poder político recae en el partido: la Gobernación, Fiscalía y Asamblea Estatal son azules, al igual que ambos senadores del Congreso federal.

En 2020, Virginia le dio el voto a Biden por un margen de 10 puntos, 54% contra el 44 % para Donald Trump.

Sin embargo, ahora la carrera está casi empatada. Hasta el martes 26 de octubre, algunos sondeos ubicaban a McAuliffe con una ligera ventaja de 2 puntos. Otros, como el de la encuestadora republicana Cygnal mostraron a McAuliffe y Youngkin empatados con un apoyo del 48%.

Los hispanos juegan un rol importante, pues en ambos partidos se postulan latinos a cargos relevantes.

Por el lado demócrata, la delegada estatal Hala Ayala, quien se lanza a la vicegobernación, es hija de padre salvadoreño y madre irlandesa-libanesa.

Por el lado republicano, el candidato a fiscal general es Jason Miyares, de madre cubana.

Ambas campañas apelan al voto latino. McAuliffe gobernó entre 2014 y 2018 y Youngkin es un prominente empresario sin historial político.

El margen es apretado y ambas campañas llaman a una mayor participación
Otra encuesta, esta vez de USA TODAY / Suffolk University publicada el martes 26, ubica a ambos candidatos con un empate: 45% cada uno. Sin embargo, aproximadamente 5% de los posibles votantes se mostraron indecisos, pese a que solo faltaba una semana para las elecciones.

Uno de ellos es el empresario salvadoreño, Carlos Castro, quien emigró hace 42 años y reside en el condado Prince William.

Republicano por décadas, Castro dejó el partido para convertirse en independiente, después de que en 2008 se implementaron duras políticas anti indocumentados en su condado. “No podía conciliar mis principios con las acciones de algunos políticos como Corey Stewart (presidente de la Junta de Supervisores) que atacaban a nuestra comunidad”, dijo.

Sin embargo, asegura que apoya a algunos republicanos de “buenos principios”, pero ahora no sabe por quién votar.

“Hasta ahora no he decidido a quién le daré mi voto”, dijo a El Tiempo Latino.

“Obviamente le tengo aprecio a Terry McAuliffe. Creo que fue un buen gobernador. Pero al mismo tiempo creo que el partido se está inclinando hacia un lado paternalista, creando mucha dependencia. Algo que podría ser una bomba de tiempo”, expresó Castro, quien es dueño de Todos Supermarket en Dumfries y un personaje activo en la comunidad.

David Paleologos, director del Centro de Investigación Política de la Universidad de Suffolk, dijo a USA Today que la contienda es simplemente un “empate” y se reducirá al Partido que puede sacar a más votantes.

“Todo depende de la participación”, dijo Paleologos.

Impulsan mayor participación
Es una tendencia que las elecciones estatales capten menos votantes que las presidenciales. En 2020, Biden fue electo con un número récord de electores. “Sabemos que el flujo baja en las contiendas estatales, por eso estamos tocando puertas para que más gente, especialmente los hispanos, participen”, expresó Luis Aguilar, director de CASA en Acción de Virginia, una entidad con fines políticos que promueve el voto de los hispanos hacia candidatos con propuestas más progresistas.

En las presidenciales de 2020, emitieron su voto 4,4 millones de los 5,9 millones registrados para votar, un aproximado del 75 %.

Esta vez, se estima que sean menos del 50% los que acudan a las urnas.

La carrera está mucho más cerca de lo que esperaban los demócratas después de ganar dos elecciones consecutivas por la Gobernación, incluida una victoria de McAuliffe en 2013.

Además, Biden inclinó el estado al lado demócrata por 10 puntos porcentuales sobre Donald Trump el año pasado.

Pero ahora los votantes, parecen estar descontentos con el presidente, quien ha bajado notoriamente su índice de popularidad. Solo el 41% de la población aprueba su gestión.

Hay cierta apatía por parte del electorado demócrata. “Yo no voy votar”, dijo Mariella Saavedra en Fairfax. “Hay muchas promesas que hizo Biden y no ha cumplido”, indicó.

Biden hizo campaña por McAuliffe el martes 26 en un local de Arlington, el fin de semana anterior el expresidente Barack Obama también estuvo en un mitin apoyando al candidato. A la vez, la vicepresidenta Kamala Harris se acercó a las iglesias afroamericanas a través de un video, instando al voto por McAuliffe.

Por su parte, Youngkin cuenta con el respaldado del expresidente Donald Trump y ha sido acompañado por el vicepresidente Mike Pence.

La peruana Margarita Navarro de Centreville, dice que ejercerá su voto a ciegas. “Voy a votar porque es mi deber. Y siempre lo he hecho, pero no conozco nada sobre los candidatos”, dijo.

Temas de interés

La encuesta de USA TODAY / Suffolk University reflejó el porcentaje de los temas de mayor interés.

• El 40% dijo que el empleo y la economía eran los temas más importantes para ellos.

• El 23% dijo que lo principal era la educación.

• El 17% señaló la atención médica.

• El 80% de los votantes más preocupados por la atención médica respaldaron a McAuliffe, y solo el 13% apoyó a Youngkin.

• Sin embargo, con los votantes más preocupados por el empleo y la educación, McAuliffe estaba por detrás de Youngkin por 13 puntos.

• 50% de los votantes de Virginia dijo que creía que los padres deberían tener más influencia en el plan de estudios de sus hijos que las juntas escolares, mientras que el 39%  dijo que no estaba de acuerdo.

Plataforma demócrata
Los temas de campaña de McAuliffe se concentran en educación, salario mínimo y salud, entre otros. El candidato propone:

• Aumentar el salario mínimo de manera paulatina a $15 la hora.

• Establecer un sistema educativo antes del Kindergarten.

• Mantener las tarifas locales en las universidades para jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños. Esta fue una lucha lograda por los Demócratas.

• Expandir la cobertura de salud hacia más ciudadanos

•Construir una economía de energía limpia de acorde a los cambios climáticos.

Para más información sobre las medidas que propone, visite:
terrymcauliffe.com/issues.

Visión republicana
Youngkin basa su campaña en el tema económico y educativo. Su propuesta incluye:

• Eliminar el impuesto a los comestibles de Virginia y suspender el reciente aumento del impuesto a la gasolina durante 12 meses.

• Proporcionar un reembolso de impuestos por única vez de $ 600 para contribuyentes conjuntos y $ 300 para individuos.

• Reducir los impuestos sobre la renta duplicando la deducción estándar y recortando los impuestos sobre el pago de jubilación de los veteranos.

Para más información visite:
youngkinforgovernor.com/game-plan.

Padres y la educación de sus hijos
La campaña de Youngkin se ha enfocado en las últimas semanas en el derecho de los padres a intervenir en la educación de sus hijos, una narrativa que responde a un movimiento liderado por activistas conservadores contra cierto plan de estudios en las escuelas públicas.

En el segundo y último debate, cuando se le preguntó quién debería estar a cargo de la política educativa y el plan de estudios, McAuliffe dijo que no iba a permitir que los padres entraran en las escuelas y sacaran los libros y tomaran sus propias decisiones.

“No creo que los padres deban decirles a las escuelas lo que deben enseñar”, dijo.

Ese comentario enfureció a los padres de derecha, y el equipo de Youngkin lo utilizó rápidamente para criticar a McAuliffe por no estar en contacto con los padres y sus valores.

McAuliffe también ha pedido la vacuna COVID-19 y los mandatos de mascarillas en escuelas y empresas. Youngkin se opone a esas ideas y dice que las personas deben tomar sus propias decisiones y que los padres saben qué es lo mejor para sus hijos.

Una latina y una afroamericana a la vicegobernación
Ambos candidatos cuentan con dos mujeres de las minorías como compañeras de fórmulas. MacAuliffe está acompañado de Haya Ayala, de origen salvadoreño-irlandés y libanés. Mientras que Youngkin cuenta como candidata a la vicegobernación con la afroamericana Winsome Sears.  La encuesta de Cygnal muestra que Ayala lidera por estrecho margen a Sears, 47,1 % contra 46,8 %.

Hispano quiere ser fiscal estatal
En la contienda para fiscal general de Virginia, el demócrata Mark Herring busca su tercer término. Por el lado republicano, se presenta como candidato Jason Miyares, delegado estatal por Virginia Beach, cuya madre es cubana.

Cámara Baja y Senado
Todos los puestos de delegados estatales se medirán en las elecciones generales. Sin embargo, no hay ninguna contienda por el Senado hasta 2023. Mientras que los delegados sirven términos de dos años, los senadores son elegidos por cuatro años.

Entre los delegados que se van por la reelección se encuentra la peruana Elizabeth Guzmán, representante de Prince William y el delegado estatal Alfonso López, de padre venezolano, representante de Arlington.

Votación adelantada y horario del martes 2
En Virginia se abrieron las votaciones adelantadas desde septiembre y culminan el sábado 30 de octubre.
El día de las elecciones es el martes 2 de noviembre. Los puntos de votación estarán abiertos desde las 6 am hasta las 7 pm.

Por Milagros Meléndez - Especial para El Tiempo Latino

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público