ir al contenido

Informe revela que fraude por ayuda pandémica podría alcanzar los $100 mil millones

fraude
INGRESOS. Pese a la ayuda federal, distintos rubros han sufrido aumentos de precios/EFE
Un informe del organismo de control federal, ente encargado de supervisar el dinero para fondos de ayuda aprobados por el impacto de la pandemia del COVID-19, asegura que innumerables casos de fraude a los programas de apoyo económico podrían acumular hasta $100 mil millones en estafas.El contexto: La investigación de parte del Comité de Responsabilidad en Respuesta a la pandemia, grupo que trabajó de la mano con inspectores generales de agencias federales, encontró irregularidades en la entrega de dinero no solo para personas desempleadas, también para pequeñas empresas.
  • Los programas federales han servido para brindar apoyo financiero en tiempos en los que la pandemia ha generado un fuerte impacto en la economía mundial.

  • Hace un año, Estados Unidos registró una tasa de desempleo superior a los 12 millones de personas, números que se redujeron en los últimos meses.

El dato: Alrededor de $87 mil millones habrían sido entregados de manera fraudulenta bajo el seguro del desempleo antes de su vencimiento, el cual está pautado para este mes; sin embargo en varios estados se han suspendido un poco antes.
  • El programa federal de seguro de desempleo entrega hasta $600 semanales a las personas sin trabajo.

  • El informe señala que el fraude acumula “una cantidad de dinero sin precedentes”.

Fuente principal de la noticia: ABC News

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público