En Estados Unidos se han identificado alrededor de 2 mil casos de la variante mu, hasta el viernes 3 de septiembre, según la Iniciativa Global para Compartir Todos los Datos de la Influenza (GISAID), la base de datos más grande de secuencias del genoma del nuevo coronavirus en el mundo.
El contexto: Una variante de coronavirus conocida como “mu” o “B.1.621” fue designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una “variante de interés” a principios de esta semana; y será monitoreada por el organismo de salud mundial a medida que continúen surgiendo casos en partes del mundo.
- La variante se detectó por primera vez en Colombia en enero de 2021, donde los casos continúan aumentando.
- Es la quinta variante de interés que está siendo monitoreada por la OMS, detectada en más de 39 países, según la Organización, entre ellos Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Ecuador, Canadá y partes de Europa.
- La mayoría de los casos en Estados Unidos se han registrado en California, Florida, Texas y Nueva York, entre otros.
¿Y ahora qué…? Mu aún no se ha movido a la lista de la OMS de “variantes de preocupación”, en la que sí está la variante delta, que asola los Estados Unidos, junto con las cepas alfa, beta y gamma que el organismo de salud pública considera más transmisibles o virulentas.
- Mu tampoco ha sido designado como una variante de interés o preocupación por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- Por ahora, la OMS dice que se necesitan más estudios para comprender las características de la variante mu, además, monitorea cómo puede interactuar, en particular, con la cepa delta.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.