ir al contenido

Cierran una web de Texas utilizada para denunciar abortos

Aborto en Texas
VIGENCIA. La ley que restringe el aborto fue acatada por las clínicas que proveen el servicio. | Foto: Jahi Chikwendiu/The Washington Post.

Un sitio web creado para denunciar anónimamente los abortos en Texas fue cerrado por segunda vez en menos de dos meses. La página ProLifeWhistleblower.com, creada por el grupo antiabortista Texas Right to Life, dejó de funcionar esta semana, tras ser demandada por Planned Parenthood.

El contexto: La recién promulgada ley de Texas establece que no se pueden realizar abortos después de las seis semanas de embarazo. La legislación prevé que los residentes del estado pueden demandar a clínicas, médicos, enfermeras e incluso a quien lleve a una mujer a someterse al procedimiento por un mínimo de 10 mil dólares.

  • Texas Right to Life creó en julio el sitio ProLifeWhistleblower.com para que la gente pueda denunciar las violaciones de la Ley de Texas que limita el aborto.
  • El servicio de compra y venta de dominios GoDaddy dio de baja el sitio web del colectivo el viernes por la noche.

¿Qué dicen? "Los defensores del aborto intentaron durante más de una semana colapsar el sitio web con tráfico (spam). Cuando no lo consiguieron, los guerreros del teclado acosaron a GoDaddy para que retirara nuestro sitio", afirma el comunicado de Texas Right to Life.

  • La asociación adelantó que busca un nuevo alojamiento para su web. Pero el registrador del dominio, Epik, advirtió que cortará sus servicios si el colectivo insiste en recopilar información privada sobre terceros.
  • Un representante de GoDaddy declaró a CBS News que el grupo anti aborto fue notificado sobre la violación a los términos de servicio, y que tenían 24 horas para cambiar de proveedor.

Fuente principal de la noticia: CBS News

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público