La variante ómicron del COVID-19 ha sorprendido a autoridades sanitarias, centradas en la vacunación, y público en general por su velocidad de transmisión.
Las dudas que naturalmente nacen de esta situación (como la efectividad de la vacunación o terceras dosis) fueron respondidas en exclusiva para El Tiempo Latino, por el Doctor Cameron Webb, asesor Senior de políticas de equidad de la Casa Blanca y miembro del equipo de respuesta inmediata ante el COVID-19.
El médico egresado de la Universidad Wake Forest (Carolina del Norte), con licenciatura en derecho en la Universidad de Loyola Chicago, entre otros títulos, ha asesorado a las administraciones de Obama y Trump.
¿Qué podemos esperar del Ómicron?
"La información más reciente que tenemos es que se propaga muy rápido", inicia Webb. Lo que comenta está sustentado en estudios desarrollados en EEUU y el resto del mundo.
Sin embargo, asegura que la variante delta no se nos puede olvidar porque el ómicron "es eso y más".
Para tranquilidad de las autoridades sanitarias: "las vacunas todavía son efectivas, si tienes dos inyecciones de una hecha con ARN mensajero... tienes seis veces o más de protección", comentó.
El asesor presidencial dice que para prevenir basta con mantener las mismas medidas que con las otras variantes.
"Si tú tienes síntomas definitivamente tienes que irte a hacer una prueba y tratar de no estar en espacios públicos donde se pueda expandir el virus", dice.
También pide a las personas que tienen mucho contacto con otras hacerse la prueba para evitar contagios desde casos asintomáticos.
¿Qué hace el gobierno?
Al verse cuestionado por las largas filas y la dificultad para poder hacerse una prueba de COVID-19, pide comparar la situación de este año con la de inicios del año pasado.
Asegura que el gobierno está ofreciendo pruebas gratis en todos los sitios, especialmente, en los más vulnerables.
Webb invita a las comunidades a utilizar los recursos que el gobierno ha dejado disponibles para testearse.
Latinos All Stars
El Doctor Webb felicitó a la comunidad latina por ser la "estrella" en los esfuerzos de vacunación durante 2021.
"Nosotros observamos tempranamente entre las brechas de los esfuerzos de vacunación, pero si tú las ves desde abril hasta septiembre u octubre. Al menos uno de cada cuatro inyecciones fue a brazos de la comunidad latina", asegura.
Esa información le hace resaltar la importancia de las políticas de salud enfocadas en las comunidades.
Agrega que la comunidad latina es ejemplo de que "cuando cuentas con recursos, tú puedes hacer cualquier cosa que puedas para estar seguro. Esto tenemos que recordarlo otra vez en 2022, especialmente por la variante omicron", sentencia.
"No es tiempo de bajar la guardia... Ahora es tiempo de decir: ¿Qué más puedo hacer? ¿Qué podemos hacer con esto?", dijo entre otras preguntas desarrolladoras que podrás escuchar en la entrevista que tuvo con Rafael Ulloa, Editor Ejecutivo de El Tiempo Latino.