Jessica Alba (izq.) de 15 años y de la Annandale High School, y Eve Kassalar, de 18, de la Falls Church High School, sirven en el precinto del Departamento de Bomberos de Annandale.
El miembro de la Junta de Gobierno de Arlington (tercero de la izq.) en fila para votar el 6 en la escuela McKinley.
En Virginia se votó por enmiendas a la Constitución.
Vilma Rosales, parada, el martes 6, espera el visto bueno para votar, en Springfield, Virginia. Crédito: ETL
El oficial electoral Luis Marrero (izq.) ayuda a Evaristo Rosales, recién naturalizado, en su primera votación el martes 6. Crédito: ETL
Los esposos Evaristo y Vilma Rosales, de Nicaragua y Perú, respectivamente, después de votar en la escuela Crestwood, de Virginia.Crédito: ETL
Alicia Brizuela, de 20 años, en la escuela elemental McKinley de Arlington, VA. Primera vez que vota en una elección presidencial. Crédito: ETL
Walter Tejada, de la Junta de Gobierno de Arlington antes de emitir su voto. Crédito: ETL
Walter Tejada, miembro de la Junta de Gobierno de Arlington, con su esposa Robin y sobrina Alicia, en su precinto de votación el martes 6 de noviembre. Crédito: ETL
Los ciudadanos en Virginia salieron a votar desde tempranas horas del martes 6 de noviembre en estas reñidas elecciones, formando largas filas por la mañana.
“En algunas áreas las colas eran de una hora y media”, expresó el martes 6 de noviembre miembro de la Junta de Gobierno, Walter Tejada (D), quien emitió su voto al mediodía en el precinto Dominion Hill, en la escuela primaria McKenley de Arlington.
El flujo de votantes ha sido constante en zonas de Virginia, considerado uno de los estados clave en estas elecciones.
A la 1pm del martes, unos 1.755 votantes, incluidos los 595 que emitieron su voto por adelantado , se habían sumado a Tejada, según informó el jefe de ese precinto electoral, Rubén Sira.
“Estamos muy bien en números. En total contamos con 2.918 registrados y ya hemos superado más de la mitad”, indicó Sira.
En Virginia hay 200 mil latinos registrados para votar. Los hispanos representan el 8 por ciento de los votantes de ese estado. “Esperamos que la gente salga y haga contar so voto”, dijo Tejada.
En el país son casi 24 millones de votantes latinos. Y se estima que 12,2 millones podrían acudir a las urnas, según datos de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados. Esta cifra representaría un aumento del 26 por ciento en comparación con los 9,7 millones que lo hicieron en las presidenciales de 2008.
Para Alicia Brizuela, sobrina de Tejada, ésta fue su primera elección para elegir un presidente. “Me siento muy emocionada de saber que hago contar mi voto”, expresó.
Para los esposos Evaristo y Vilma Rosales, en Springfield también lo fue. “Ahora siento que soy parte de este importante proceso”, dijo Evaristo, quien hasta minutos antes de ejercer su voto no estaba convencido a quién dárselo. “Estaba indeciso, pero en el fondo sabía que lo correcto era darle mi voto a Obama”, dijo. Su esposa también favoreció al presidente.
En el precinto donde votaron los Rosales unas 1.000 personas de las 3.200 habían emitido su voto a las 11:50 am.
Los 2.400 lugares de votación en Virginia permanecerán abiertos hasta las 7pm. Los votantes podrán participar siempre y cuando lleguen a la fila antes de las 7pm.
Virginia es un importante campo de batalla, por ser un estado indeciso o cambiante.
Por años ha dado su voto al candidato republicano, pero en 2008, después de 44 años escogió a un presidente demócrata, Barack Obama.
Ahora ambos candidatos, Obama y el republicano Mitt Romney pelean codo a codo por los 13 votos electorales correspondientes a Virginia. Para ganar la presidencia, el candidato victorioso debe obtener 270 votos electorales.
Pero Virginia no sólo es clave en la elección presidencial, sino en la del Senado. La contienda por el Senado es candente en este estado. Dos ex gobernadores Tim Kaine (D) y George Allen (R) compiten por un escaño, que se vuelve crucial en a balanza de poder en el Congreso.
Los demócratas son mayoría en el Senado, pero los republicanos sólo necesitan ganar 4 asientos para controlar esa cámara. Allen perdió la reelección en el senado en 2006 y ahora podría recuperar el asiento para los republicanos, aunque Kaine está liderando en las encuestas, asegurando el escaño para los demócratas.