ir al contenido

Policías sensibles con los inmigrantes

CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Es una prioridad en el distrito Mason:

PROBLEMÁTICA. El capitán Gun Lee, asumió como prioridad en el distrito combatir el índice de violencia doméstica en su área y proveer ayuda a las víctimas. “Tomamos esta prioridad porque al analizar el índice del crimen en todo Fairfax, observamos que el 90 por ciento de los homicidios estuvieron relacionados con un caso de violencia doméstica”, dijo.

DEFENSA PERSONAL. Una de las iniciativas que acaba de optar es tener los talleres de defensa personal en vecindarios cercanos a las víctimas, en  lugar que sea en la Academia Policial que está en Chantilly. “Era muy dificultoso para las víctimas de nuestro distrito ir hasta allá. Muchas no tienen autos, ni el dinero para los pasajes”, dijo.

CLASE. El sábado 23 de febrero se realizó la primera clase en una iglesia de Culmore. Pero depende de más fondos privados para continuar con la iniciativa. Los que quieran contribuir pueden comunicarse al 703-256-0968. “ No es sólo la clase sino la importancia de crear una relación con las víctimas”, puntualizó Lee.

NO AL FRAUDE CONTRA LOS JORNALEROS

Muchos trabajadores hispanos son abusados por sus empleadores:

NO LES PAGAN. “Muchos trabajadores son víctimas de empleadores inescrupulosos que los recogen en las esquinas y no les pagan”, manifestó Lee, quien ha lanzado iniciativas para educar y castigar a los fraudulentos.

HALLAZGO. El jefe policial comentó que al hacer las investigaciones de casos de fraude contra jornaleros, la Policía encontró un patrón: coreanos estafando a hispanos.

ACCIÓN. Para frenar el abuso contra los jornaleros, el capitán Lee ha lanzado una iniciativa para educar a los trabajadores sobre sus derechos. “He enviado oficiales en los lugares donde se concentran los jornaleros para que les hablen sobre la importancia de denunciar. Enfatizamos que si la persona es víctima, no debe tener ningún temor de denunciar. “A nosotros no nos interesa su estatus migratorio, pero sí prevenir este tipo de abuso”, agregó Lee.

Annandale, VA.-Inmigrante de Corea, el capitán Gun Lee, quien preside uno de los distritos policiales más diversos del condado de Fairfax, tiene una misión muy clara, además de bajar el índice del crimen en su área: hacer que sus oficiales sean sensibles a la cultura de los inmigrantes y erradicar estereotipos.

Tras 20 años en las fuerzas policiales en Fairfax, condado que supera el millón de habitantes, Lee es ahora el Jefe de la Policía del distrito Mason, un área de 20 millas a la redonda que comprende los vecindarios de Annandale, con una gran mayoría de coreanos y Culmore, con un gran porcentaje de hispanos. Además de otras zonas, que colindan con Arlington.

“Estamos en una zona demográfica muy diversa, en donde es necesario que nuestros efectivos aprendan la mejor manera de poder servir y cuidar a nuestra comunidad”, dijo Lee el viernes 22 de febrero durante una entrevista con El Tiempo Latino.

“Mi mensaje es claro para los miembros de mi departamento: no vamos a arrestar a las personas por el simple hecho de que estén parados en una esquina buscando trabajo o porque estén sentados en una banca”, mencionó, refiriéndose a los jornaleros que se ubican en la esquina Hummer y Little River Turnpike en Annandale, o los que se instalan en la Ruta 7 en Culmore, Falls Church.

En el pasado ha habido tensión por las detenciones de jornaleros  en esas zonas.

“Si los van a detener deben mostrarme evidencias. Si son criminales, por supuesto, que los arresten y deportaran, pero si son gente que busca trabajo en la calle porque no tiene otra opción, que los dejen tranquilos”, agregó.

Como en todo cambio, la nueva filosofía pasó por cierta resistencia. “Al principio, un grupo pequeño de oficiales se mostraron renuentes, pero la mayoría asimiló esta filosofía fácilmente”, explicó.

Para acercar a los policías con la comunidad, Lee sostiene reuniones mensuales con un grupo de residentes del Citizen Advisory Committe. “Necesitamos hispanos y gente de otros grupos étnicos en estos comités”, dijo.

Y para acercarse a la comunidad latina, participa con otras agencias del gobierno local y grupos comunitarios en los llamados “Diálogos de Diversidad”.

La mano derecha de Lee, el teniente Archie Pollard, subjefe policial es clave en el acercamiento a los hispanos.

Pollard entiende los retos, miedos y sacrificios de los inmigrantes. Los captó en sus 20 años de experiencia en el departamento de Fairfax. “Hace unos años entendí de cerca la vulnerabilidad de las víctimas inmigrantes”, dijo.

Un caso lo impactó para toda la vida y le cambió por completo su actitud hacia esta comunidad.

“Hace unos años estuve investigando un caso de asalto, pero  al entrevistar a los testigos y profundizar en la investigación me di cuenta que el acusado era realmente la víctima, que por temor no quería denunciar”, relató.

El inmigrante hispano había sido amenazado por el hombre, que lo atacó. El hispano se defendió, pero como no sabía inglés, el agresor dio su versión a la Policía, culpándolo.

“Cuando nos dimos cuenta que el sospechoso era realmente la víctima, dijo que no quería hablar por temor a que lo deporten. Costó mucho hacerle entender que él estaba en su derecho porque había sido víctima de un crimen. Finalmente, aceptó y el verdadero agresor terminó en prisión”, dijo.

En la actualidad, Lee y Pollard saben muy bien las consecuencias  que genera una falsa acusación contra los inmigrantes que no tienen papeles.

Una vez que son arrestados —por más que después se demuestre su inocencia— pueden ser procesados por Inmigración.

Bajo el programa federal Comunidades Seguras, todas las personas que son detenidas en una cárcel —aunque sea por unas horas—  deben compartir sus huellas digitales con la agencia de Inmigración. Si ésta los tiene en la lista de indocumentados, entonces pasan a custodia del Sistema de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Es así como un inmigrante que no ha cometido un crimen, puede ser deportado por una falta migratoria, que sería un caso civil.

La filosofía del capitán Lee de no arrestar a los jornaleros por el simple hecho de buscar trabajo en la calle “es una muestra tremenda de liderazgo y sensibilidad cultural”, expresó Norma López, de los Servicios Comunitarios y Vecindarios del Condado de Fairfax, quien trabaja de cerca con Lee.

A Lee le gustaría contar con más oficiales hispanos. De los 120 policías en su departamento, sólo 4 son latinos. Para reclutamientos llamar al 703-256-0968.